5 feb 2018

Factura de la luz del año 2001 vs 2017: 11,4% anual

Hace unos días he encontrado una factura de la luz de la empresa del año 2001, quería compararla con el consumo actualmente, para ver los cambios que se han producido.

Como veis la facturación por potencia se ha incrementado un 247% en 16 años, a un 15,47% por año. Los consumos a un 11% al año, lo único que ha bajado es el alquiler del contador, ha bajado un 53%.

Debemos saber que el impuesto eléctrico ha subido, de un 4,8 a un 5,11 y el IVA del 16% al 21%, por lo que parte de ese porcentaje, de ese 182% que ha subido la factura, un 6% sólo es por impuestos.


4 feb 2018

Australia instaló 1,3 gigavatios de energía solar en 2017 y espera triplicarlo en 2018

2017 ha sido un gran año para la energía solar en Australia. En total se han instalado 1.340 megavatios de energía solar fotovoltaica, una cifra récord hasta el momento en el país.

Sin embargo, estos números se van a quedar en la sombra muy pronto. Y es que según las previsiones, Australia está en el camino de triplicar estas cifras en 2018. Las predicciones hablan de 3.500 nuevos megavatios instalados durante este año, incluyendo los que empezaron a construirse en 2017 y se conectarán este año.

Hasta el momento, la inmensa mayoría de las instalaciones realizadas eran del tipo residencial, pero este año hay un punto de inflexión en el mercado, cuando las instalaciones comerciales tomarán un gran protagonismo. El mercado residencial representó el 64% de las instalaciones totales en 2017 y el sector de instalaciones comerciales el 18%.

El principal motivo de este espectacular aumento en la instalación de energía solar es la importante reducción de precios de la tecnología. Algo que se suma al creciente interés por las energías renovables en el país, que está viendo como algunas de sus centrales de carbón bajan la persiana.

Como se puede ver en el siguiente gráfico las previsiones para 2018 son especialmente altas después muchos años con un mercado relativamente estable en cuanto potencia instalada.

Eólica Pamplona dará subvenciones al autoconsumo fotovoltaico en viviendas con hasta el 50% de ayuda

No es muy habitual encontrar programas de ayudas al autoconsumo fotovoltaico en España. Es por eso que la noticia de que el ayuntamiento de Pamplona pondrá en marcha un proyecto para incentivar este tipo de energía entre los residentes no deja de ser noticia.

El consistorio de la capital navarra ha presentado el Plan de Acción Energético. Un proyecto que contará con un presupuesto de 926.250 euros destinados a llevar a la ciudad hacia un modelo más sostenible y eficiente, y lograr acercar la independencia energética para los residentes del municipio.

El objetivo de este programa es incentivar la producción de energías renovables (más la solar y fotovoltaica) en las edificaciones tanto privadas como públicas. Reducir la demanda energética potenciando el ahorro energético y la eficiencia energética. Combatir la pobreza energética.

España debe reducir las emisiones un 3% al año para cumplir con el Acuerdo de París


España llegó a su pico de emisiones en 2007, “lo que implica que debe asegurar una reducción del 3 % de sus emisiones cada año para evitar el calentamiento global a un aumento de dos grados”, según el World Resources Institute (WRI), y cuyos datos se publican hoy en el informe del Observatorio de la Sostenibilidad publicado hoy.

Según el comunicado del Observatorio, en 2007, las emisiones de España ascendieron a 354 millones de toneladas de CO2 equivalentes.

El Observatorio advierte de que la sequía puede invertir la tendencia positiva, ya que la falta de agua “hace que se genere más energía a partir de las térmicas”.

“España alcanzó el pico de emisiones tarde”, según el Observatorio, “y se encuentra en la actualidad entre los 49 países del mundo que ya han pasado su año más alto de emisiones”.

En la Decisión de Reparto de Esfuerzos 406/2009 de la Unión Europea, los objetivos de reducción están situados en el 10 % para el año 2020, y, según el Acuerdo de París, las emisiones se deberían reducir un 40 % para el 2030.

“Francia y Alemania ya han reducido mucho más sus emisiones, y se recomienda ser mucho más estrictos si no se quiere superar el límite de 1,5 grados para aumentar el calentamiento global”, asegura el comunicado.

2 feb 2018

Nace APPA Autoconsumo, para conseguir mejoras en la regulación y acabar con mitos

Ocho empresas con intereses en el desarrollo del autoconsumo en España han constituido hoy la sección de Autoconsumo de APPA Renovables, con el objetivo de defender los intereses del sector, generar nuevos proyectos que redunden en un ahorro energético y económico para los consumidores finales, conseguir mejoras en la regulación y desmitificar ideas preconcebidas para que el autoconsumo se desarrolle correctamente en España.

Los socios fundadores de esta nueva sección multitecnológica, que cuenta con representantes de toda la cadena de valor –fabricantes, instaladores, distribuidores, comercializadoras y productores– son Ampere Energy, Bornay, Contigo Energía, GAMO Energías, GFM Fotovoltaica, Grupo JAB, Nexus Energía y Yingli Solar.

"Tras la posición aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 17 de enero, que blindaba el autoconsumo como un derecho para los europeos, se hace necesario defender con fuerza una forma de generación renovable que puede contribuir a la recuperación económica generando empleo local, de calidad y a largo plazo. Mediante solar fotovoltaica, minieólica o biogás, ciudadanos y empresas pueden beneficiarse de importantes ahorros con la actual regulación. Un mensaje que debe transmitirse a la sociedad y reflejarse en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética", señalan desde APPA.

¿Quién es el responsable de la contaminación?

El problema de la contaminación en las ciudades se está convirtiendo en una crisis de saludpública. Las emanaciones tóxicas producidas al quemar combustibles fósiles se concentran allí donde hay más personas, porque es allí también donde hay más coches.

Las consecuencias son dramáticas. Solo el dióxido de nitrógeno (NO2) se lleva la vida de75000 personas en Europa cada año, además de provocar el aumento de crisis asmáticas y enfermedades cardiovasculares. Ese gas no está ahí en esas concentraciones por causas naturales, proviene de los tubos de escape de los vehículos y sobre todo de los diésel.

La Comisión Europea exige responsabilidades a los ministros por la contaminación atmosférica. En Baviera, el juzgado le ha impuesto una multa al ministro de medio ambiente y le ha dado cuatro meses de plazo para corregir la situación, bajo amenaza de ir a la cárcel.

El gobierno central tiene también una gran responsabilidad que es clave para que los esfuerzos de las otras administraciones tengan éxito.

Por ejemplo, el gobierno debería dejar de subvencionar artificialmente el consumo del diésel con unos impuestos menores que la gasolina, dejar de seguir invirtiendo en ampliar o construir nuevas carreteras que aumentarán el tráfico rodado de nuestras áreas metropolitanas, o dejar de incentivar la compra de coches diésel y gasolina mediante planes PIVE. Y en su lugar invertir ese dinero en mejorar el transporte público, como por ejemplo mejorando la red de Cercanías, ayudando a la compra de autobuses eléctricos, o construyendo por ejemplo más carriles BUS/VAO en las carreteras de acceso a las ciudades.

Y en cuanto a la motorización, el motor de combustión interna, empezando por el diésel, debe sustituirse progresivamente y cuanto antes por motores de propulsión eléctrica que utilicen energía renovable. Teniendo en cuenta que los coches pasan aparcados un 90-95% del tiempo, las baterías de los vehículos eléctricos serán una herramienta fundamental para la integración a gran escala de energías renovables y hacer el sistema eléctrico sostenible.

30 ene 2018

La AIE anuncia el nacimiento de una nueva era, la de la energía solar fotovoltaica

Ya no hay ninguna duda de que el futuro de la energía es solar. Lo ha dicho hasta la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe ‘Renewable 2017’. En su presentación organizado por Enerclub, el analista de la asociación internacional Heymi Bahar ha señalado que la nueva capacidad de energía solar fotovoltaica creció un 50% el pasado año, y China representa casi la mitad de la expansión mundial.

Por primera vez, la instalación de nueva capacidad solar fotovoltaica aumentó más rápido que cualquier otro combustible, superando el crecimiento neto del carbón.

Pero esto solo es el principio, porque la capacidad renovable aumentará en unos 1.000 GW en 2022, lo que equivale a la mitad de la capacidad mundial actual de centrales térmicas, que tardaron 80 años en construirse. “Vivimos el nacimiento de una nueva era en la energía solar fotovoltaica y esperamos que su crecimiento sea mayor que cualquier otra tecnología renovable hasta el año 2022″, ha dicho Heymi Bahar.