6 abr 2018

Autobuses eléctricos de Proterra superan a los Diesel


Proterra actualmente es una de las empresas más importantes en la transición al transporte público sostenible. El fabricante de autobuses 100% eléctricos sorprende con cada lanzamiento gracias a unos productos que aventajan a los equivalentes diésel no sólo en coste operativo (mucho más reducido en los eléctricos), sino también en aspectos como el rendimiento.

Ahora, la empresa está poniendo a prueba su autobús dotado de motores duales en las carreteras de Utah, enfrentándolo a una geografía compleja y a carreteras con fortísimas pendientes, para con ello demostrar el gran rendimiento conseguido por el que será su producto estrella. 


De acuerdo con la compañía, sus autobuses consiguen unas prestaciones muy superiores a las de la competencia diésel en cuestas muy empinadas, con velocidades y aceleraciones superiores, lo que se traduce en viajes más rápidos pero también más seguros. De acuerdo con la empresa, para dentro de 10 años los autobuses eléctricos dominarán por completo el mercado, gracias entre otras cosas a los costes operativos mucho más asequibles y un precio de adquisición cada vez más bajo.

La ciudad de Park City ya está utilizando autobuses con motor diésel para llevar a las personas a los centros turísticos, con el objetivo de reducir el tráfico en sus carreteras. Ahora están pasando su flota a los autobuses eléctricos, pues tienen el suficiente rendimiento como para conquistar los caminos más empinados.

5 abr 2018

Andalucía dispara el autoconsumo solar con subvenciones de hasta el 90%

La Junta de Andalucía ha incentivado en los últimos 11 meses la instalación de 500 autoconsumos con 11 millones de euros. El dato lo ha presentado esta semana el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, al Consejo de Gobierno de Andalucía. 

El consejero ha repasado las medidas de fomento del autoconsumo, entre las que ha destacado los incentivos del Programa andaluz para el Desarrollo Energético Sostenible, que cubren entre el 30% y el 90% de las inversiones.

Irena confirma que el crecimiento de las renovables en el mundo es imparable

La Agencia Internacional de Energias Renovables (Irena) acaba de publicar sus últimas estadísticas y estas indican que las energías renovables añadieron a escala global otros 167 GW en 2017 , lo que supone un incremento del 8,3% respecto al año anterior. De esta forma, las renovables instaladas en el mundo en diciembre pasado sumaban un total de 2.179 GW.

Estas estadísticas, presentadas hoy en Abu Dabi por la Agencia, son las más completas, actualizadas y accesibles sobre renovables, y están basadas en casi 15.000 datos procedentes de más de 200 países y territorios del mundo.


"Estos últimos datos confirman que la transición energética mundial continúa avanzando a un ritmo acelerado, gracias a la rápida caída de los precios, las mejoras tecnológicas y un entorno político cada vez más favorable", ha declarado el director general de IRENA, Adnan Z. Amin. "La energía renovable es ahora la solución para los países que buscan apoyar el crecimiento económico y la creación de empleo, al igual que para aquellos que buscan limitar las emisiones de carbono, ampliar el acceso a la energía, reducir la contaminación del aire y mejorar la seguridad energética"

La energía solar fotovoltaica creció un 32% en 2017, seguida de la energía eólica, que creció un 10%. Tras este "subidón" están las reducciones de costos, con el precio medio de la electricidad solar fotovoltaica disminuyendo en un 73% y el de la eólica terrestre en casi una cuarta parte entre 2010 y 2017. Ambas tecnologías están ahora dentro del rango del coste de la energía generada con combustibles fósiles

La nueva batería de ABB para autoconsumo en el hogar alcanza una capacidad de 12 kWh

La nueva solución de almacenamiento e inversor REACT 2 de ABB incluye una batería de iones de litio de alta tensión con una larga vida útil y una capacidad de almacenamiento de hasta 12 kWh. La solución modular puede crecer con las necesidades de cualquier hogar de 4 kWh a 12 kWh y reducir significativamente las cargas de electricidad gracias a una autosuficiencia energética alcanzable de hasta el 90%.

La inclusión de una batería de alto voltaje (200 V) brinda más confiabilidad y hasta un 10% más de eficiencia del sistema en comparación con las alternativas de menor voltaje (48 V).

Una de las ventajas de REACT 2 es su diseño modular, que puede expandirse fácilmente de 4 a 8 y de 8 a 12 kWh de capacidad de almacenamiento para hacer frente a las necesidades cambiantes de cualquier hogar, adaptándose a medida que crece y entregando el doble de la capacidad máxima de almacenamiento del primer modelo REACT.

“Es este avance incorporado en el diseño de REACT 2 lo que lo hace ideal para el almacenamiento de energía solar eficiente en energía. Además, la capacidad de instalar REACT 2 en los lados de CA y CC ofrece la solución perfecta para los sistemas nuevos o la adaptación de los sistemas fotovoltaicos existentes “

Shell prevé un papel central para la energía solar en un nuevo informe

Shell ha emitido un nuevo informe, el tercero de su serie de escenarios energéticos futuros para el siglo XXI. Al igual que los informes anteriores Mountains y Oceans, el Sky Scenario prevé un papel muy importante para la energía renovable, particularmente para la energía solar, y mucho antes de 2050.

En Sky Scenario, Shell prevé tasas de crecimiento de la energía solar fotovoltaica del 20% anual, con toda la nueva demanda creciente de electricidad satisfecha con energía solar y eólica en la década de 2030. Según esto, la energía solar llegará a 6.500 GW de capacidad instalada en 2035, y desde entonces hasta 2070, se agregarán casi 1.000 GW al año, con la huella global de fotovoltaica acercándose al área de España. (Ver más >)




3 abr 2018

Más impuestos al diésel para promover las energías alternativas

El Comité de Expertos sobre escenarios para la Transición Energética ha elaborado un informe que resalta la necesidad de proceder a la puesta en marcha de una fiscalidad vinculada al dióxido de carbono (CO2), con un incremento del tipo aplicable al gasóleo y extender "ese refuerzo de la señal medioambiental a los impuestos locales afectados", entre los que se encuentra el impuesto de circulación de los ayuntamientos.


Así, la comisión de 'sabios' considera que la política regulatoria debe orientarse a facilitar una transición eficiente hacia vehículos de energías alternativas, "sin precipitarse en medidas de gasto público que puedan conducir a generar costes no recuperables" y prestando "especial atención" al cambio de fiscalidad como instrumento "imprescindible" para facilitar la transición a una movilidad sostenible.

Además, resalta que la descabornización del transporte de mercancías tiene su máximo potencial con el uso de camiones eléctricos para el tráfico ligero de mercancías y de vehículos industriales de gas para tráfico más pesado y el traspaso de parte de la carga al medio ferroviario.

Así ha evolucionado la inversión en energías renovables en los últimos 14 años

Desde 2010 el mundo lleva invertidos nada menos que 2,5 billones de dólares en energías renovables. Una revolución que genera empleo a la vez que ayuda a descarbonizar el planeta y luchar contra e cambio climático.