17 jul 2021
Los 15 principales países por producción eólica y solar en 2020: Dinamarca, Uruguay e Irlanda lideran el ranking en el que España ocupa la quinta posición
13 jul 2021
Así se ahorra con una instalación de autoconsumo fotovoltaico
8 jul 2021
Articular un ambicioso plan con fotovoltaica y desalación
¿Dónde tiene sentido el Hidrógeno?
El gráfico del artículo muestra la Escalera de Liebreich, en un intento de orientar a los gobiernos y los actores de la industria de distintos sectores industriales de los casos de uso del H2 y el nivel de competitividad que el hidrógeno tendría en esos sectores.
29 jun 2021
El mapa de la energía solar en el mundo
La energía solar es, probablemente, la que más potencial tiene de todo el catálogo de energías, tanto por su fácil obtención como por su contribución a la transición energética. De hecho, la cantidad de luz solar que llega a la Tierra en una hora y media es suficiente para hacer frente a las necesidades energéticas del mundo entero en un año. Además, puede ser utilizada tanto para producir electricidad como calor.
La gran ventaja de la energía solar es su disponibilidad. Los paneles solares pueden ser instalados en cualquier lugar, y tienen una vida útil de hasta cuarenta años. De hecho, la fabricación de estos es el único proceso contaminante asociado a ella, por lo que se trata de una energía limpia y sostenible. Además, a diferencia de otras renovables, la energía solar puede calentar.
Especialmente llamativo es el caso de España, el país de Europa con mayor potencial de producción de energía fotovoltaica pero con una infraestructura muy por debajo de la británica o la alemana. De hecho, a nivel mundial, ocupa el octavo puesto en lo que a capacidad de generación de energía solar se refiere.