19 mar 2022

El electrolizador de Hysata rompe récords de eficiencia y producirá hidrógeno por menos de 1,50 dólares el kilo antes de 2025

La tecnología de electrolizadores de hidrógeno líder en el mundo de Hysata ha sido reconocida en el escenario mundial con una investigación innovadora publicada en la revista científica Nature Communications.

La investigación confirma que la celda de electrólisis alimentada por capilaridad de Hysata puede producir hidrógeno verde a partir del agua con una eficiencia energética del 98%, muy por encima del objetivo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) para 2050 y significativamente mejor que las tecnologías de electrolizadores existentes, lo que permite un costo de producción de hidrógeno por debajo de 1,50 dólares/kg .

El hidrógeno verde es vital para la descarbonización de sectores difíciles de reducir como el acero, el transporte pesado y los productos químicos. La Comisión de Transiciones Energéticas espera que la demanda de hidrógeno verde crezca a 500-800 millones de toneladas por año para 2050 para satisfacer la demanda en estos sectores, creando una nueva industria multimillonaria.

“Se prevé que el hidrógeno verde sea una industria de un billón de dólares, siendo la columna vertebral de esta industria el electrolizador. Dada la urgencia de alcanzar el cero neto, nos estamos preparando para escalar lo más rápido posible. El elegante diseño de nuestro electrolizador se adapta perfectamente a la producción en masa”.

Gerry Swiegers, director de tecnología de Hysata, dijo que el diseño general del sistema electrolizador de Hysata era más simple que las tecnologías existentes.

“El sistema electrolizador general de Hysata ha sido diseñado para facilitar la fabricación, el escalado y la instalación, y brinda una eficiencia general del sistema del 95 %, equivalente a 41,5 kWh/kg, en comparación con el 75 % o menos de las tecnologías de electrolizadores existentes. Para los productores de hidrógeno, esto reducirá significativamente los costos operativos y de capital para producir hidrógeno verde”, concluyó Swiegers.

La guerra en Ucrania ha desencadenado la revolución de las energías renovables en Europa

Mientras que a corto plazo, además de una catástrofe humanitaria, económica y ambiental por el aumento de consumo de combustibles fósiles como el carbón, la agresión de Rusia a Ucrania ha podido, según los expertos, «pulsar el acelerador de forma definitiva a la instalación de alternativas como las fuentes renovables».

La amenaza del corte de suministro por parte de Rusia, al que ahora España puede sumar el temor al mismo problema, pero con Argelia, está teniendo repercusiones a medio y largo plazo que supondrá un impulso a tecnologías que estaban siendo adoptadas, pero de modo desigual y sin una decisión total. Algo que la guerra parece que ha cambiado.

Ahora queda por ver la velocidad de la expansión de las renovables en una UE y el Reino Unido tenían a finales de 2021 la capacidad de producir alrededor del 49% de su electricidad a partir de energías renovables, casi el doble, por ejemplo, de los Estados Unidos.

Un proceso que será doloroso, caro, pero que abre las puertas a un futuro donde la energía no será una manera de chantaje geopolítico, y donde además de menos emisiones, esta sea más económica.

2021, el año renovable por excelencia; SE DISPARA LA POTENCIA INSTALADA DE SOLAR FOTOVOLTAICA

El 46,7% de la generación eléctrica nacional del año pasado provino de fuentes renovables, un récord que supera al logrado en 2020, cuando el registro se situó en el 44%, según los datos avanzados este viernes por Red Eléctrica de España (REE) y recogidos en el ‘Informe del sistema eléctrico español 2021’.

El documento revela que el año pasado las tecnologías ‘verdes’ produjeron 121.305 gigavatios/hora (GWh), un 9,7% más que en 2020, y que la producción eólica fue la más destacada con 60.485 GWh generados (10,3% más que el ejercicio precio) y una cuota del 23,3% dentro del mix energético.

En ese sentido, la siguiente tecnología con mayor peso en la estructura de generación eléctrica general fue la nuclear, que, a pesar de producir un 3,1% menos que en 2020 alcanzó una cuota del 20,8%. Le siguieron el ciclo combinado (17,1%), que es la tecnología que utiliza el gas para generar electricidad, la hidráulica (11,4%) y la solar fotovoltaica (8%).

El carbón continuó su descenso en 2021 y su producción fue un 0,7% inferior a la de 2020, “lo que se traduce en una participación del 1,9%, dato muy lejano al registrado en 2007, cuando esta tecnología generaba casi la cuarta parte del total”, explica REE.

El mayor peso de las renovables en el mix de producción eléctrica en 2021 provocó la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas a su actividad, por lo que el año pasado se registró el mínimo histórico nacional de emisiones con 35,9 millones de toneladas.
Otro de los puntos destacados del informe de REE es que la potencia instalada de la tecnología solar fotovoltaica se incrementó en un 28,8% en 2021 en relación con el año anterior, hasta totalizar 15.048 megavatios (MW). (+)


13 mar 2022

Rusia avisa que los ciudadanos de la UE pagarán el precio de cualquier intento de independencia energética

El Gobierno ruso ha avisado a los ciudadanos de la Unión Europea que serán ellos, y no los "burócratas" que dirigen el bloque europeo, quienes paguen el precio de cualquier intento de independizarse de la energía proporcionada por Rusia en el contexto de las sanciones por la invasión de Ucrania.

"A juzgar por las declaraciones de los representantes de la UE, Europa tiene la intención de independizarse de las fuentes de energía de Rusia a cualquier precio", ha considerado el director del departamento de cooperación paneuropea del Ministerio de Exteriores ruso, Nikolai Kobrinets. "Este precio no lo va a pagar la cúpula de la burocracia europea, sino por los contribuyentes europeos comunes y corrientes", ha añadido Kobrinets antes de criticar la "falta de raciocinio" de los planes de la UE.

"Ya hay turbulencias en los mercados energéticos mundiales, cuando no pánico. No se sabe a qué nivel se dispararán los precios, pero ya está claro que la UE va a acabar pagando cantidades desorbitadas por el gas, el petróleo y la electricidad. Que ellos decidan", ha añadido en entrevista a Interfax.

6 mar 2022

Bruselas se echa a los brazos del GNL de España y abre la puerta a nuevas interconexiones con Europa

La UE debe librarse de la dependencia «del gas y el carbón rusos» y tratar de diversificar las fuentes de energía para afrontar las consecuencias económicas que «la guerra de Putin» está provocando en la Unión Europea, ha asegurado este sábado en Madrid la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

La dirigente ha hecho estas declaraciones en la comparecencia institucional celebrada este sábado en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha felicitado por la «gran experiencia» que tiene España en el campo de las energías renovables, que, a su juicio, es el camino para garantizar «nuestra eficiencia energética».

«España tiene un porcentaje de energías renovables impresionante y estoy segura de que desempeñará un papel importante en el abastecimiento energético de Europa, y para ello tenemos que trabajar en las interconexiones entre la Península Ibérica y la Unión Europea«, ha remarcado la presidenta de la Comisión Europea.

Ha remarcado que otra línea importante de trabajo irá encaminada a ayudar a consumidores, hogares y empresas con problemas a la hora de pagar sus facturas por servicios energéticos.

Además ha agradecido el apoyo de España a las decisiones de la UE y ha considerado que se trata de un «socio clave» en este «momento decisivo» para hacer frente a una guerra para la que la UE ha aprobado ayudas por importe de 500 millones de euros destinados a brindar apoyo humanitario a Ucrania.

Por su parte, Sánchez ha ratificado el compromiso de España con la unidad europea con la aplicación de las sanciones económicas a Rusia tras su invasión a Ucrania, a la que ha mostrado nuevamente su solidaridad tanto a la hora de seguir enviando ayuda humanitaria como para seguir recogiendo refugiados.

También ha incidido en que Vladímir Putin, ha cometido «dos errores»: pensar que Ucrania se iba a rendir y que Europa estaría dividida.

«Europa está más unida que nunca en las acciones contra Putin y en la solidaridad con Ucrania, un pueblo que ha demostrado una gran determinación defendiendo su libertad», ha remarcado Sánchez.

5 mar 2022

IBERDROLA COBRA DE MÁS CUANDO HAY ESTIMACIONES

Hace meses que puse en conocimiento de Iberdrola Distribución que mi contador de la luz tenía problemas de conectividad. Resulta imposible hacer lecturas en tiempo real y hay periodos de semanas en los que no reporta datos. En ocasiones, se pueden ver en la distribuidora periodos de varios días en los que no existen datos, y la distribuidora i-DE factura «estimando» mediante supuestas fórmulas el consumo para esos periodos sin medición.

He descubierto que, no quiero pensar mal, su sistema de estimación está mal pensado, y cuando vuelven las lecturas del contador, imputa consumos irreales y siempre en horario de tarifa punta. Yo personalmente me siento como si me hubiera estafado Iberdrola, pero puede que el sentimiento esté influenciado por todas las perrerías que me han hecho (y continúan haciéndome) desde el verano de 2021.

Esto se ve mucho más fácilmente con gráficas que si te os lo cuento.


Los días en que Iberdrola distribución tiene una lectura parcial, es decir, cuando el contador vuelve a enviarles datos de consumo, su cálculo de estimaciones falla. Pero no es que falle un poquito, es que reporta varias veces el consumo que debería y además lo mete todo en el horario caro del día.

Me han inflado la factura de energía un 73%

Insisto, no sé si se trata de una equivocación, error o estafa por parte de Iberdrola. Quiero pensar que si es una equivocación, porque si no se trataría de una estafa perpetrada por una empresa grande del IBEX35. Llevan desde el verano con problemas de facturación. A mí por ejemplo me facturaron Agosto 2021 en Diciembre 2021 y el 4 de Marzo de 2022 me han facturado la segunda mitad de Noviembre de 2021.
¿ME AFECTA ESTA FACTURACIÓN EXCESIVA?

Pues tendrás que entrar en tu área de usuario de tu distribuidora y ver si hay «agujeros» en las medidas que reporta el contador. Si los hay, deberás descargarte los datos y hacer el mismo ejercicio que he hecho yo. El fallo es más que evidente, con solo ver el coste diario de la electricidad consumida salta rápidamente a la vista el fraude.
¿QUÉ VAN A HACER?

No lo tengo muy claro. Hace más de un año reporté que su contador no medía correctamente los excedentes. Si se pedía una lectura en tiempo real y estabas demandando 4kW por la noche, marcaba 4kW. Si era de día y estabas vertiendo 4kW de excedentes, marcaba lo mismo, sin signo negativo ni nada. Su solución fue que hiciera dos medidas y observase si el contador variaba. (+)