18 may 2022

Consumir menos energía, el plan de Bruselas para desengancharse del petróleo y gas ruso

El ahorro de energía es la forma más rápida y económica de abordar la crisis energética actual y reducir las facturas. La Comisión propone mejorar las medidas de eficiencia energética a largo plazo, incluido un aumento del 9% al 13% del objetivo vinculante de eficiencia energética en el marco del paquete “Fit for 55”.

Ahorrar energía ahora nos ayudará a prepararnos para los posibles desafíos del próximo invierno. Por lo tanto, la Comisión también ha hecho pública una ‘ Comunicación de ahorro de energía de la UE ‘ que detalla los cambios de comportamiento a corto plazo que podrían reducir la demanda de gas y petróleo en un 5% y anima a los Estados miembros a iniciar campañas de comunicación específicas dirigidas a los hogares y la industria.

También se anima a los Estados miembros a utilizar medidas fiscales para fomentar el ahorro de energía, como tasas reducidas de IVA en sistemas de calefacción eficientes energéticamente, aislamiento de edificios y electrodomésticos y productos.

Cumplir los objetivos de REPowerEU requiere una inversión adicional de 210.000 millones de euros de aquí a 2027. “Reducir las importaciones rusas de combustibles fósiles también puede ahorrarnos casi 100.000 millones de euros al año“, dice la Comisión. Estas inversiones deben ser asumidas por el sector público y privado, y a nivel nacional, transfronterizo y de la UE.



SofarSolar lanza un nuevo sistema inteligente de almacenamiento de energía residencial PowerAll

El Sofar PowerAll adopta un diseño modular completo y se puede apilar en cualquier combinación. Con una integración profunda con la batería de litio y el inversor, el sistema puede monitorear el estado en tiempo real del panel fotovoltaico, la batería de litio, la energía y la carga de la red, y controlar automáticamente la dirección del flujo de energía con una estrategia inteligente de administración de energía para lograr la optimización de la distribución de energía en el sistema.  Mientras tanto, el sistema puede cambiar rápidamente entre las demandas de carga y descarga de la batería del sistema y acortar el tiempo de respuesta para estar dentro de los 100 ms.

"Las innovaciones en el almacenamiento de energía nunca han sido más emocionantes y necesarias que en la actualidad", dijo Yin Rongfang, vicepresidente de SofarSolar . "Como parte de nuestro compromiso continuo de proporcionar soluciones solares y de almacenamiento de primer nivel para los propietarios de viviendas, Sofar PowerAll cuenta con nuevas características que no solo satisfacen las necesidades de los propietarios conscientes de la energía, sino que respaldan objetivos de sostenibilidad más amplios", agregó. (+)

La ecuación energética de España ante el reto de convertirse en la Arabia Saudí del sol

Actualmente, según datos de Red Eléctrica de España (REE), el 46,7% de la energía que se generó en nuestro país en 2021 fue de origen renovable —eólica, solar e hidroeléctrica—. En 2007, este porcentaje solo suponía el 20%. El parque nuclear español, formado por siete reactores, aportó el 21% del total del suministro de la electricidad consumida. El tercio restante se generó con gas y petróleo importado: el primero es comprado principalmente a Argelia, Estados Unidos y Rusia. El segundo, comprado mayoritariamente a Nigeria, México y Libia.

No hace falta recordar que la reciente pelea entre Argelia y su vecino Marruecos, a través del cual se enviaba buena parte del gas —ahora es por un gasoducto directo— disparó las alarmas en el Gobierno español ante el peligro que genera esa dependencia. Algo similar a lo que sucede con Rusia y la disputa a gran escala con la UE a partir de la invasión a Ucrania.

“Si la regulación del Gobierno está bien diseñada para bajar los precios a los consumidores, se apunta a desarrollar industria con energía barata y se facilita que las inversiones sean rentables, soy optimista, se puede aprovechar la oportunidad. Que España sea la Arabia Saudí de la UE puede ser real y factible y va a suceder si no nos equivocamos”, dice a El Salto el economista especializado en energía y profesor de la Universidad de Alcalá, José Carlos Díez.

El consenso político apunta a propiciar el camino que llevaría a España al 2030 a tener cerca del 90% de generación de energía renovable, con el impacto que eso conllevaría en la geopolítica y en las cuentas del Estado, ya que anualmente se gastan 30.000 millones de euros —dos puntos del PIB— en importar gas y petróleo que dejarían de enviarse al exterior y sería un capital disponible para cuestiones que mejoren la calidad de vida.

El momento histórico está servido: cambio del eje productivo hacia las renovables y una fortuna climática con respecto a los socios europeos. Los años por venir serán clave para ver si la élite política y económica española supo aprovechar la oportunidad o fue otra oportunidad perdida.

17 may 2022

LAS EMPRESAS RUSAS PRESIONAN PARA QUE LA TAXONOMÍA DE LA UE INCLUYA EL GAS FÓSIL Y LA ENERGÍA NUCLEAR

Las empresas estatales rusas, como Gazprom y Rosatom, y el gigante petrolero Lukoil con vínculos estatales, junto con los lobbies y las empresas conjuntas que las representan, como Gas Infrastructure Europe, la Asociación Nuclear Mundial y Fennovoima han estado presionando activamente para incluir el gas y la energía nuclear en la taxonomía de la financiación sostenible de la UE. Y la Comisión les ha dado exactamente lo que querían. 

Si se aprueba el segundo acto delegado de la Comisión se estará allanando el camino para el lavado verde de las inversiones en proyectos nucleares y en gas fósil, y como consecuencia aumentarían dichas inversiones. Aunque esto supondría un desastre para el clima y el medioambiente, sería un gran impulso económico para Rusia. La guerra de Rusia en Ucrania ha vuelto a poner en el punto de mira la dependencia europea del gas ruso. 

La UE ha pagado a Putin casi 44.000 millones de euros por combustibles fósiles durante los dos primeros meses de la invasión. Si se utilizan en su totalidad las nuevas normas de taxonomía para el gas, Europa podría llenar las arcas rusas con 4.000 millones de euros adicionales al año.

Por eso pedimos a las eurodiputadas y eurodiputados que rechacen el acto delegado de la Comisión sobre energía nuclear y gas. (+)

11 may 2022

Autoconsumo para dejar de alimentar la guerra de Putin

Nuestra fuerte dependencia energética de Rusia, y de los combustibles fósiles y nuclear en general, llevan semanas acaparando todas las portadas de los medios y los debates políticos. Precisamente esa dependencia es la que está alimentando la máquina bélica rusa. Pero nuestra energía también puede servir para la paz y ayer te lo contábamos
aquí.

¿Quieres contribuir a que se deje de alimentar la guerra de Putin?
Si tienes un tejado en propiedad, no lo pienses: hazte un autoconsumo. Da igual que sea en una casa unifamiliar, un bloque de edificios, un colegio o un negocio; Ni para expertos ni para ricos, el autoconsumo ha llegado para quedarse y es ya una realidad por toda nuestra geografía. Es bueno para producir de forma autóctona electricidad limpia reduciendo así las importaciones energéticas y las emisiones de CO2; también es bueno para tu bolsillo porque verías bajar tu factura de la luz. Además, hay muchas ayudas públicas en estos momentos que puedes aprovechar (aunque, la verdad, es rentable incluso sin ninguna subvención). Y aunque aquí te lo contábamos en versión exprés, también encontrarás guías oficiales para conocer los pasos que tienes que dar para hacerte un autoconsumo individual (p.e del IDAE para usuarios, profesionales, municipios), u otras específicas para instalaciones de autoconsumo compartido.

Pero más allá de eso, queremos contarte que, si te pasas al autoconsumo, contribuyes a reducir la financiación de la invasión de Ucrania. En Greenpeace hemos calculado que si alrededor del 40% de los hogares y pymes en España instalasen autoconsumo en sus tejados, se podría cubrir el 11,9% de la demanda de electricidad de forma distribuida, en lugar de producirla con gas. En una situación como la actual, de elevados precios del combustible fósil (alrededor de 90 €/kWh), evitaríamos que unos 5.000 millones de euros al año fueran a importar gas con cuyo dinero se alimentan guerras como la de Ucrania y el cambio climático. Significa multiplicar por 9 la cantidad actual de autoconsumo solar instalada en España. Mucho trabajo por delante, claro, por eso es importante tu contribución solar a la paz: en tu casa o en tu empresa o, ¿por qué no? en el cole de tus peques. (+)

Bruselas da luz verde a 26.700 millones de euros de ayuda para Energías Limpias e Infraestructuras

La Comisión Europea (CE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron ayer un "ambicioso acuerdo de garantía" mediante el cual la Comisión apoyará con hasta 26.700 millones de euros "operaciones financieras del BEI para facilitar inversiones públicas cruciales en sectores como la energía limpia, las infraestructuras digitales y de transporte, la salud y la educación durante los próximos siete años". Los Balcanes Occidentales, la vecindad meridional y la vecindad oriental de la UE serán los principales perceptores de esas ayudas.

Con la garantía de la UE, el BEI podrá conceder préstamos con períodos de amortización más largos, períodos de gracia y tipos de interés bajos. Las operaciones de financiación emprendidas por el BEI gracias a la garantía de la UE responderán a las políticas de la UE y a las prioridades políticas específicas de la cooperación con los países socios.

La UE espera multiplicar por diez la producción de baterías de aquí a 2025

Prácticamente por diez, para ser más precisos: desde los 44 gigavatios hora de producción en 2020 a los 400 gigavatios hora en 2025. Para materializar ese objetivo, cuyo fin último es la neutralidad climática en 2050, la Comisión Europea (CE) ha optado por el desarrollo y la producción de baterías sostenibles como "imperativo para Europa", y ha concedido financiación sustancial en este ámbito en los últimos años. La CE estima que ese disparo de la producción se traducirá en la creación de hasta 800.000 puestos de trabajo y está llamado a generar "unos 250.000 millones de euros anuales en términos de actividad económica".

Los auditores, que esperan concluir su trabajo en el plazo de un año, consideran que el incremento de la producción sostenible de baterías de la UE no solo facilitará la transición hacia una energía limpia, sino que también será la clave para la competitividad de su industria automovilística y reducirá su dependencia de los proveedores de baterías. La UE se enfrenta asimismo -recuerdan desde el Tribunal- a la decisiva labor de asegurar el suministro de materias primas. (+)