24 ago 2022

España, ante el reto de poner más placas solares: “Hay 150.000 instalaciones de autoconsumo y en Alemania, 2 millones”

Un año con los precios de la luz disparados está derivando en un creciente interés por
llenar tejados de paneles solares con los que autoabastecerse de energía eléctrica y pegar un tijeretazo a la factura de la luz. Un 'boom' que está lejos de ser una 'burbuja', porque España tiene mucho recorrido por delante si se compara con lo que ocurre en mercados europeos, donde el autoconsumo está mucho más desarrollado.

“Estamos en un momento de puesta al día de todo lo que no se había hecho. Por ejemplo, en España tenemos unas 150.000 instalaciones de autoconsumo y en Alemania son dos millones”, señala Daniel Pérez, vicepresidente de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), la principal asociación del sector. “Estamos muy lejos de una burbuja, porque hay mucho margen de crecimiento. Podríamos llegar al millón de instalaciones de autoconsumo en dos o tres años”, añade.

Hay margen y apetito porque la subida de precios de la energía que comenzó hace un año, aderezada por la guerra en Ucrania y la amenaza de que Rusia cierre el grifo del gas este invierno, han vuelto a poner el autoconsumo en el foco de los consumidores particulares, tengan casas unifamiliares o vivan en comunidades de vecinos. “Es lógico que la gente quiera poner placas ahora, pero esto no es solo un tema coyuntural. Estamos ante un crecimiento estable”, añade el representante de Unef.

SOFARSOLAR presenta nuevas soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento

Los días 23 y 24 de agosto, SOFARSOLAR, el proveedor líder mundial de soluciones de inversores, presenta sus soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento líderes en la industria para plantas residenciales, C&I y de servicios públicos en el Solar Show Africa.

Para abordar el creciente conflicto de los abundantes recursos de energía renovable de Sudáfrica y el aumento de los precios de la electricidad, S OARSOLAR presenta su solución ESS “todo en uno” recientemente lanzada SOFAR PowerAll . Utiliza un diseño totalmente modular y apilado, lo que lo hace adecuado para numerosos escenarios de instalación. El inversor de almacenamiento de energía y batería de litio altamente integrado puede realizar una expansión gradual para reducir el costo de inversión inicial y optimizar el retorno de la inversión del cliente. . El sistema se adapta a varios escenarios, tanto para aumentar la adopción nacional de energía solar como para reducir drásticamente las facturas de electricidad de los usuarios finales, son la combinación ideal para el mercado.

Optimizada para instalaciones residenciales, se presenta en la feria otra solución de almacenamiento SOFARSOLAR solar plus, que incorpora un inversor híbrido de 5-20kW más baterías de la serie BTS, que admite una capacidad de 5~ 40 kWh para un solo inversor y 30~ 240 kWh para 6 inversores en paralelo . Dado el diseño del módulo, las soluciones cuentan con una amplia capacidad flexible y un amplio rango de potencia que permite configuraciones flexibles para diferentes techos.

Además, SOFARSOLAR presenta el inversor fotovoltaico insignia de 100-110 kW que tiene una eficiencia máxima del 98,75 % y un seguidor máximo de 10 MPP con una sobrecarga de CC de 1,5x. SOFARSOLAR, que se dirige al mercado de gran escala de rápido crecimiento en Sudáfrica, presenta el inversor de 255 kW con 12 M PPT y una eficiencia máxima del 99,02 % para aplicaciones de 1500 V.

SOFARSOLAR seguirá reforzando su compromiso de proporcionar energía más rentable y fiable, ayudando a Sudáfrica a impulsar la resolución del problema de coincidencia entre el suministro y el consumo de energía. ”, dijo Sonnia Zhou, Country Manager de SOFARSOLAR en Sudáfrica.

23 ago 2022

Nuevo estudio afirma que el mundo puede pasar a un 100% de energía renovable y recuperar su inversión en sólo 6 años

Tras examinar 145 países, los investigadores han afirmado que el cambio a las energías limpias y la electrificación de todos los sectores energéticos no provocarán apagones ni un aumento de los precios. De hecho, según el estudio, los precios bajarían inmediatamente, y todos los costes iniciales de pasar a una energía 100% renovable se amortizarían en solo seis años.

El estudio ha sido dirigido por el profesor Mark Z. Jacobson, catedrático de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford y director de su Programa de Atmósfera/Energía. El profesor Jacobson es desde hace tiempo un defensor de las energías 100% renovables.

No necesitamos tecnologías milagrosas para resolver estos problemas. Si electrificamos todos los sectores energéticos; producimos electricidad a partir de fuentes limpias y renovables; creamos calor, frío e hidrógeno a partir de esa electricidad; almacenamos la electricidad, el calor, el frío y el hidrógeno; ampliamos la transmisión; y cambiamos el momento en que se utiliza parte de la electricidad, podemos crear energía segura, barata y fiable en todas partes.Mark Z. Jacobson

Una de las principales razones es que los sistemas energéticos basados en la combustión que utilizan la mayoría de los países requieren bastante energía solo para funcionar.

Al cambiar a un sistema de energía limpia y renovable, el profesor Jacobson afirma que el uso de energía en todo el mundo se reduciría un 56% inmediatamente.

El ahorro se debe a la eficiencia de las energías limpias frente a los sistemas de combustión, así como a la eficiencia de la industria electrificada, ya que no habría necesidad de gastar energía en la obtención de combustibles fósiles.

Y las buenas noticias no acaban ahí. Un sistema de energía limpia y renovable reduce el coste por unidad energética en una media del 12%, lo que se traduce en un coste energético anual un 63% menor. Por supuesto, un sistema de energía limpia también tiene muchos beneficios para la salud, ya que reduciría la contaminación.

Para hacer su evaluación, el equipo de investigadores examinó la energía eólica terrestre y marina, la energía solar, el calor solar, la electricidad y el calor geotérmicos, la hidroelectricidad y pequeñas cantidades de electricidad de las mareas y las olas. Las baterías fueron la solución de almacenamiento de electricidad más común, y el equipo descubrió que no eran necesarias baterías con más de cuatro horas de almacenamiento.

Se calcula que se necesitan 62 billones de dólares para actualizar los sistemas de 145 países, que producen el 99,7% del dióxido de carbono del mundo, y el precio no es pequeño. Pero el cambio a la energía limpia y renovable supone un ahorro inmediato de 11 billones de dólares al año. Esto significa que el mundo podría compensar los costes iniciales en tan sólo seis años, si estos países estuvieran dispuestos a hacer el cambio.

El instalador solar residencial más grande de EEUU no da a basto para suministrar baterías.

La demanda de almacenamiento de energía "supera con creces" el suministro de baterías, dijeron los ejecutivos.

Sunrun, el instalador solar residencial más grande de los EE. UU., está experimentando un desafío que, hasta ahora, ha estado reservado principalmente para los fabricantes de automóviles.

Si bien la saga de las tarifas solares de EE . UU . causó dolores de cabeza para el inventario de paneles solares de Sunrun en el segundo trimestre, son las baterías las que en realidad son un factor limitante para el crecimiento de la compañía, dijeron los ejecutivos durante la llamada de ganancias del segundo trimestre de la compañía el 3 de agosto.

Sunrun experimentó un crecimiento del 33 % en las nuevas instalaciones solares en el segundo trimestre en comparación con 2021. Se espera que el aumento de los costos de los servicios públicos y los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación contribuyan a una fuerte demanda continua de los clientes estadounidenses, dijo la directora ejecutiva, Mary Powell.

Pero incluso como líder de la industria, la capacidad de Sunrun para hacer crecer su negocio de almacenamiento de energía está limitada por el hecho de que simplemente no hay suficientes baterías.

22 ago 2022

Estos son los diez países con más potencia solar fotovoltaica instalada

La Agencia Internacional de la Energía ha publicado su última radiografía (Snapshot report) del sector fotovoltaico mundial. 

Según los números recabados por este organismo internacional, al menos 175 gigavatios de nueva potencia fotovoltaica (el mejor año de todos los tiempos) han sido instalados en el mundo en los doce meses del año 2021, lo que supone que la capacidad FV total acumulada en todo el mundo a finales de ese ejercicio ha alcanzado al menos los 942 gigavatios. España ha sido Top 7 en potencia solar instalada y es Top 9 en potencia acumulada. Estos son los datos.



Francia vivirá el peor invierno de su historia con la electricidad a 1.300 €/MWh por culpa del gran parón nuclear

Lo del mercado eléctrico francés ya no tiene calificativos. Los ha perdido todos. La situación de las centrales nucleares cada vez va a peor y no tiene buena pinta. Con una alta probabilidad se cumpliría el dicho de que, por mala que sea, toda situación es susceptible de empeorar.

Así las cosas no pueden estar peor. Una treintena de los 52 reactores nucleares están parados. Unos en labores de mantenimiento por parada programada, pero la inmensa mayoría por unos problemas técnicos, de corrosión en algunos elementos, que han hecho paralizar la mayor parte del parque nuclear.

Y no será por unas semanas. Ya lleva así unos meses. Y lo seguirá al menos otros seis meses, es decir, todo el otoño y el invierno próximos.

Esta situación, que ya no se puede denominar de gripe, sino más bien de desastre nuclear, ha llevado al mercado eléctrico a cotas insospechables. Si en la primavera ya advertía de precios de 500-600 €/MWh en el verano, ya se puede decir que la previsión se ha cumplido.

Además, todo esto ha hecho que la principal compañía privada del sector, la española Iberdrola, le pida a sus clientes galos que abandonen la compañía y no renueven con ellos.

La situación es muy crítica y habrá que estar atentos porque probablemente se contagie hacia otros mercados con los que Francia está interconectado.

Sistema de almacenamiento residencial; SOFARSOLAR