12 dic 2022

El mundo necesita invertir 7 billones al año para alcanzar la meta neta cero

La transición a un mundo con cero emisiones netas abre una oportunidad de inversión que totaliza casi 200 billones de dólares para 2050 o, lo que es lo mismo, casi 7 billones de dólares al año.

Los vehículos eléctricos y la energía con bajas emisiones de carbono serán los principales mercados para los inversores, seguidos de las redes eléctricas, según las últimas perspectivas de BloombergNEF.



10 dic 2022

Desarrollan una batería de sodio-azufre con una capacidad energética cuatro veces superior a la de iones de litio

Investigadores de la Universidad de Sídney afirman haber desarrollado un nuevo tipo de batería de sodio-azufre que, según dicen, ofrece “una capacidad superalta y una vida útil ultralarga“, y que será mucho más barata que las baterías tradicionales.

Las baterías de sodio-azufre no son nuevas, ya que existen desde hace varias décadas, pero han sido una alternativa muy inferior a las baterías tradicionales de iones de litio debido a su baja capacidad energética y a sus cortos ciclos de vida.

Sin embargo, un equipo de investigación dirigido por Shenlong Zhao, de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Sídney, ha desarrollado un nuevo tipo de batería de sodio-azufre.

Mediante un sencillo proceso de pirólisis y electrodos de carbono, que ayudan a mejorar la reactividad del azufre y la reversibilidad de las reacciones entre éste y el sodio, los investigadores afirman que su nueva batería ofrece una capacidad energética cuatro veces superior a la de las baterías de iones de litio y es mucho más barata de producir.

El ingrediente clave de la batería de sodio-azufre (Na-S) es un tipo de sal fundida que puede obtenerse del agua de mar, de la que la Tierra dispone en abundancia. Por tanto, su producción es mucho más barata que la de las baterías de iones de litio.

“Cuando el sol no brilla y la brisa no sopla, necesitamos soluciones de almacenamiento de alta calidad que no cuesten un ojo de la cara y sean fácilmente accesibles a nivel local o regional. Esperamos que proporcionando una tecnología que reduzca los costes podamos alcanzar antes un horizonte de energía limpia. No hace falta decirlo, pero cuanto antes descarbonicemos, más posibilidades tendremos de frenar el calentamiento”, añade Zhao.

Las soluciones de almacenamiento que se fabrican utilizando recursos abundantes como el sodio -que puede procesarse a partir del agua de mar- también tienen el potencial de garantizar una mayor seguridad energética de forma más amplia y permitir que más países se sumen al cambio hacia la descarbonización.

El pronóstico de energías renovables de la AIE crece un 76% en dos años después de la revisión 'más grande de la historia'


La
Agencia Internacional de Energía (AIE) elevó su pronóstico global para el crecimiento de las energías renovables en lo que llama su "mayor revisión al alza" para el sector.

La última revisión significa que la agencia ahora pronostica un 76% más de crecimiento que hace solo dos años, según muestra el análisis de Carbon Brief.

Esto significa más energía eólica, solar y otras tecnologías renovables equivalentes a todo el sistema eléctrico de la India que se construirá para 2026, además de las proyecciones del año pasado.

La agencia dice que el pronóstico de este año da cuenta de una ola de nuevas políticas introducidas en gran parte en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y al aumento de los precios de los combustibles fósiles.

El último informe anual de la AIE sobre el estado de las energías renovables señala que la crisis energética global está "presionando el acelerador en la expansión de las energías renovables", particularmente en la UE, EE. UU., China e India. Dice que la energía solar y eólica terrestre a gran escala son ahora las opciones más baratas para la nueva generación en "una mayoría significativa de países en todo el mundo".
La influyente agencia con sede en París ahora espera que las energías renovables superen al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad para "principios de 2025", alcanzando el 38% de la combinación de energía para 2027. La capacidad instalada de energía solar por sí sola superará a la del carbón en 2027.

Pero, a pesar de este aumento en la ambición global, la AIE dice que los países aún no están en camino de lograr un sistema energético de cero emisiones netas para 2050. Destaca cómo abordar las barreras regulatorias y financieras podría "reducir significativamente la brecha" para lograr este objetivo.


9 dic 2022

Von der Leyen se abre a financiar el BarMar tras el giro al hidrógeno verde

La presidenta de la Comisión Europea otorga su apoyo explícito al proyecto del gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella, que se completará con otra conexión entre Zamora y Portugal. 


La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, junto a los líderes de España, Francia y Portugal, Pedro Sánchez, Enmanuel Macron y António Costa, han comparecido de forma conjunta en Alicante para formalizar el acuerdo de construcción del nuevo gasoducto H2Med entre Barcelona y Marsella (Francia). Esta infraestructura estará dedicada exclusivamente al transporte del hidrógeno verde y permitirá ampliar las interconexiones gasísticas con el resto del continente europeo.

Sánchez ha elevado a 2.500 millones de euros la inversión necesaria para su puesta en marcha, financiación que podría proceder, en buena parte, de fondos europeos. Previamente a su discurso, Von der Leyen confirmó que la Comisión ha acogido "muy positivamente" que el proyecto sea catalogado como de "interés común europeo", algo que permitiría solicitar ayudas comunitarias para su desarrollo.

"Va a ser el primer gran corredor del hidrógeno verde de la Unión Europea", ha asegurado Sánchez, que mantiene su intención de que esté operativo a finales de la actual década. "En 2030, podrá transportar el 10% del consumo de hidrógeno de la Unión, unas dos millones de toneladas", aunque ha pedido prudencia con las cifras porque son "preliminares".

El proyecto se subdivide a su vez en dos trazados de conexión: una entre Portugal y España, desde Celorico da Veiga hasta Zamora; y otra desde España a Francia por debajo del Mediterráneo, entre Barcelona y Marsella. "Con este corredor reiteramos un doble compromiso. Reforzamos la seguridad energética y la autonomía estratégica de la UE, y reafirmamos su determinación con la neutralidad climática, que tiene en el hidrógeno su piedra clave", ha asegurado Sánchez.

Von der Leyen ha puesto en valor los planes de España y Portugal para convertir a la Península Ibérica en "uno de los principales hubs de hidrógeno". Tanto los gobiernos ibéricos como las grandes industrias y energéticas españolas ya han ido avanzando proyectos vinculados al nuevo hidrocarburo, como el Valle del Hidrógeno Verde presentado la semana pasada por Cepsa, la desregulación ambiental para proyectos de H2 verde en Portugal o el proyecto de Naturgy, Repsol y Reganosa para su generación en Galicia, anunciado hoy mismo.

La presidenta de la Comisión también insistió en que el objetivo de la UE pasa por producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde en 2030, e importar otros 10 millones. "Este tendrá que llegar a nuestras industrias, para lo cual hemos identificado corredores estratégicos, incluyendo uno que cruza Europa de este a oeste" -en referencia al H2Med- y que "va en la dirección correcta".

6 dic 2022

BSLBatt presenta una batería para el hogar que almacena 5 kWh, dura más de 20 años y es bastante barata (2.000€)

El fabricante chino BSLBatt acaba de presentar un nuevo modelo de batería residencial que ofrece potencia, durabilidad y compacidad a muy buen precio. Se trata de una batería de iones de litio de tipo LFP.

El precio de la energía sigue por las nubes mientras el sector de las renovables mantiene su crecimiento exponencial. Pero muchas personas ya no se conforman con instalar paneles solares o un aerogenerador doméstico: quieren aprovechar al máximo la electricidad que su inversión es capaz de generar.

La compensación de excedentes no es la solución perfecta, ni mucho menos, por lo que muchas familias optan por invertir un poco más en baterías, pudiendo así almacenar toda la energía que no utilizan en el momento de ser producida. Posteriormente, cuando llega la noche o se producen picos elevados de consumo, esta puede ser utilizada sin coste alguno.

Uno de los fabricantes más relevantes del mercado de las baterías residenciales es BSLBatt, que ya cuenta con varios modelos y ahora ha presentado su última creación: el módulo de almacenamiento de energía de 5 kWh de capacidad listo para instalarse en una pared.

Esta batería es interesante por muchas razones. Por ejemplo, su extraordinaria compacidad, ya que tiene sólo 9 centímetros de grosor, 67 centímetros de alto y 54 cm de ancho. Esto hace que sea ideal para su instalación en lugares pequeños o incluso en el interior de una vivienda.

La nueva Poweline tampoco se queda atrás en prestaciones, pues ofrece una potencial nominal de 5 kW continuos y 15 kW pico, con una capacidad de 5,12 kWh útiles (51,2 V). Incluso, mediante una instalación en paralelo, admite hasta 16 kWh.
8000 ciclos de carga.

Según estos datos, la batería de iones de litio tipo LFP permite una vida útil de al menos 20 años. El fabricante ofrece una garantía de 15 años y también soporte técnico de por vida para la línea de potencia.

Lo que aún no sabemos es el precio, pero teniendo en cuenta que la batería de 10 kWh tiene un coste de 3000 euros con envío incluido, es de esperar que este nuevo modelo de 5 kWh no supere los 2000 euros.

España pondrá en marcha ayudas a la instalación de megabaterías de respaldo a la red eléctrica

Hace unos cuantos meses que estamos viendo como diferentes países están apostando fuerte por las baterías estacionarias como una herramienta perfecta que complementa a las energías renovables, pero también sirven como alternativa para regular la red. Pero a pesar del potencial de España, en nuestro país apenas se han puesto en marcha unas pocas iniciativas. Ahora, el gobierno quiere cambiar la situación y ha puesto en marcha un proyecto para introducir 600 MW de baterías en los próximos meses.

Así lo ha confirmado la asociación que reúne a las principales empresas del sector del almacenamiento en España, AEPIBAL, que ha indicado que el gobierno de España pondrá en marcha un proyecto de ayudas que busca desplegar una serie de baterías de respaldo de la red eléctrica por el país.

Los proyectos tendrá que conectarse a instalaciones de energías renovables, y podrán acceder a una financiación máxima por proyecto y por promotor de 15 millones de euros.

Una cuantía que se determinará en función de los costes totales del proyecto y del tamaño de cada instalación, en un proyecto que además será compatible con otros planes de ayuda que puedan llegar desde la UE siempre que no se usen para cubrir los mismos costes.

Un paso adelante fundamental para poner la tecnología de las baterías estacionarias en la primera página también en España, que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles y la nuclear en las próximas décadas de la mano de las energías renovables. Unas fuentes intermitentes que necesitan un sistema de respaldo que les permitan aumentar su fiabilidad.

Una convocatoria que será gestionada por el Instituto Español para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que otorgará los fondos por concurso. Los proyectos aspirantes tienen hasta finales de diciembre para presentar sus propuestas en un programa que durará hasta el 31 de diciembre de 2025.

Llega el verdadero boom de las renovables: se instalará en los próximos cinco años lo mismo que en los últimos 20

La crisis energética global está impulsando una fuerte aceleración en las instalaciones de energía renovable, con una capacidad total en todo el mundo que casi se duplicará en los próximos cinco años, superando al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad en el camino y ayudando a mantener viva la posibilidad de limitar global calentándose a 1,5 °C, dice la AIE en un nuevo informe.

Las preocupaciones sobre la seguridad energética causadas por la invasión rusa de Ucrania han motivado a los países a recurrir cada vez más a las energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, cuyos precios se han disparado drásticamente.

Ahora se espera que la capacidad mundial de energía renovable crezca en 2.400 gigavatios (GW) durante el período 2022-2027, una cantidad equivalente a la capacidad total de energía de China en la actualidad, según Renewables 2022 , la última edición del informe anual de la AIE sobre el sector.

La capacidad global de energía solar fotovoltaica casi se triplicará durante el período 2022-2027, superando al carbón y convirtiéndose en la mayor fuente de capacidad de energía del mundo. El informe también pronostica una aceleración de las instalaciones de paneles solares en los techos residenciales y comerciales, que ayudan a los consumidores a reducir las facturas de energía. 

La expansión de la electricidad renovable en Europa se duplica durante el período 2022-2027 a medida que las preocupaciones por la seguridad energética se suman a las ambiciones climáticas. Muchos países europeos aprobaron o propusieron planes de acción para aumentar aún más sus ambiciones, aumentaron el apoyo político y abordaron desafíos no financieros. Nuestro pronóstico de crecimiento en la UE se ha revisado significativamente al alza (en un 30 %) con respecto al informe del año pasado, encabezado por Alemania (un 50 % más alto) y España (un 60 % más alto). España ha simplificado los permisos para plantas solares fotovoltaicas y eólicas, y ha aumentado la capacidad de la red para nuevos proyectos de energía renovable.

El crecimiento más rápido de las energías renovables del caso acelerado acercaría al mundo a un camino consistente con alcanzar cero emisiones netas para 2050, lo que ofrece una posibilidad equitativa de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.