Con los socios de la UE incapaces de ponerse de acuerdo este martes para poner en marcha un tope al gas por el bloqueo impuesto por Alemania y Holanda, esa cota de 400 euros/MWh es un nivel estratosférico que en España no se alcanza desde el pasado agosto. Entonces, la cotización del gas pulverizó todos los récords, con los países europeos llenando a marchas forzadas sus almacenes para capear el próximo invierno con el abastecimiento cubierto.
14 dic 2022
España logra un ahorro récord con el tope al gas mientras los precios de la electricidad se descontrolan en Europa
13 dic 2022
Redexis obtiene autorización para la primera instalación de inyección de hidrógeno verde en España
Redexis ha obtenido por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la autorización administrativa y de ejecución para realizar lainstalación del sistema de inyección de hidrógeno verde en la posición de uno de sus gasoductos de transporte primario, en concreto el situado en San Juan-Cas Tresorer-Son Reus, en la isla de Mallorca, informó la compañía.
El grupo indicó que este proyecto supone "un hito histórico para el sector", dado que es la primera instalación de inyección de hidrógeno renovable autorizada en el sistema gasista español y permitirá inyectar este vector en la red de gas natural que suministra a toda la isla de Mallorca, compuesta a su vez por más de 160 kilómetros de gasoductos y 1.150 kilómetros de redes de distribución.
En concreto, la instalación tiene capacidad para inyectar hasta un 2% de hidrógeno, lo que supone 575 toneladas al año. Además, al tratarse de hidrógeno verde, implicará una reducción de emisiones de hasta 21.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) derivados de la capacidad de producción de la planta de Lloseta, que en un principio será de 300 toneladas al año.
La mezcla de hidrógeno verde y gas natural es la pieza clave del proyecto, ya que, además de ser la primera instalación de este tipo que se realiza en España, es por capacidad una de las más grandes de Europa.
Para llevarlo a cabo, Redexis implementará una solución tecnológicamente avanzada y pionera basada en la mezcla de gases mediante un sistema de mezcla estático que permite dilución indirecta de las corrientes de hidrógeno y de gas natural.
¿Quieres tener la electricidad casi gratuita durante 19 años? Poner paneles solares en el tejado se amortiza en seis años o menos
Un nuevo análisis impulsado por The Energy and Climate Intelligence Unit (ECIU), ONG que apoya el debate sobre cambio climático y energía en el Reino Unido, concluye que los paneles solares sobre tejado se amortizan en poco más de seis años, lo que deja una vida útil restante probable de 19 años en los que la electricidad generada es esencialmente gratuita.
A medida que el mundo, y en particular Europa (con su gran dependencia del gas ruso), se ve afectado por unos precios de la energía más elevados y volátiles, la rapidez en la construcción y el despliegue de la energía solar -en particular la de los tejados- ofrece una de las soluciones más rápidas para reducir la demanda de gas, junto con el aislamiento de las viviendas, que reduce la demanda total de energía.
Gareth Redmond-King, analista internacional de ECIU, dijo: “La historia de la energía solar en Gran Bretaña es una parte de una historia mucho más grande del impulso global detrás de la transición neta cero. La guerra de Putin contra Ucrania impulsó los esfuerzos de Europa para dejar el gas ruso y llevó a niveles récord de generación solar en algunos países este verano. Y las dos economías más grandes del mundo están gastando mucho en energías renovables más baratas y limpias. Los mercados están impulsando este auge y los consumidores pueden ser los grandes ganadores”.
Y esto es en Reino Unido. En España, las instalaciones se amortizan antes con la altísima radiación en comparación con las islas británicas.
12 dic 2022
El mundo necesita invertir 7 billones al año para alcanzar la meta neta cero
La transición a un mundo con cero emisiones netas abre una oportunidad de inversión que totaliza casi 200 billones de dólares para 2050 o, lo que es lo mismo, casi 7 billones de dólares al año.
Los vehículos eléctricos y la energía con bajas emisiones de carbono serán los principales mercados para los inversores, seguidos de las redes eléctricas, según las últimas perspectivas de BloombergNEF.
10 dic 2022
Desarrollan una batería de sodio-azufre con una capacidad energética cuatro veces superior a la de iones de litio
Investigadores de la Universidad de Sídney afirman haber desarrollado un nuevo tipo de batería de sodio-azufre que, según dicen, ofrece “una capacidad superalta y una vida útil ultralarga“, y que será mucho más barata que las baterías tradicionales.
Las baterías de sodio-azufre no son nuevas, ya que existen desde hace varias décadas, pero han sido una alternativa muy inferior a las baterías tradicionales de iones de litio debido a su baja capacidad energética y a sus cortos ciclos de vida.
Sin embargo, un equipo de investigación dirigido por Shenlong Zhao, de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Sídney, ha desarrollado un nuevo tipo de batería de sodio-azufre.
Mediante un sencillo proceso de pirólisis y electrodos de carbono, que ayudan a mejorar la reactividad del azufre y la reversibilidad de las reacciones entre éste y el sodio, los investigadores afirman que su nueva batería ofrece una capacidad energética cuatro veces superior a la de las baterías de iones de litio y es mucho más barata de producir.
El ingrediente clave de la batería de sodio-azufre (Na-S) es un tipo de sal fundida que puede obtenerse del agua de mar, de la que la Tierra dispone en abundancia. Por tanto, su producción es mucho más barata que la de las baterías de iones de litio.
“Cuando el sol no brilla y la brisa no sopla, necesitamos soluciones de almacenamiento de alta calidad que no cuesten un ojo de la cara y sean fácilmente accesibles a nivel local o regional. Esperamos que proporcionando una tecnología que reduzca los costes podamos alcanzar antes un horizonte de energía limpia. No hace falta decirlo, pero cuanto antes descarbonicemos, más posibilidades tendremos de frenar el calentamiento”, añade Zhao.
Las soluciones de almacenamiento que se fabrican utilizando recursos abundantes como el sodio -que puede procesarse a partir del agua de mar- también tienen el potencial de garantizar una mayor seguridad energética de forma más amplia y permitir que más países se sumen al cambio hacia la descarbonización.
El pronóstico de energías renovables de la AIE crece un 76% en dos años después de la revisión 'más grande de la historia'
La Agencia Internacional de Energía (AIE) elevó su pronóstico global para el crecimiento de las energías renovables en lo que llama su "mayor revisión al alza" para el sector.
La última revisión significa que la agencia ahora pronostica un 76% más de crecimiento que hace solo dos años, según muestra el análisis de Carbon Brief.
Esto significa más energía eólica, solar y otras tecnologías renovables equivalentes a todo el sistema eléctrico de la India que se construirá para 2026, además de las proyecciones del año pasado.
La agencia dice que el pronóstico de este año da cuenta de una ola de nuevas políticas introducidas en gran parte en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y al aumento de los precios de los combustibles fósiles.
El último informe anual de la AIE sobre el estado de las energías renovables señala que la crisis energética global está "presionando el acelerador en la expansión de las energías renovables", particularmente en la UE, EE. UU., China e India. Dice que la energía solar y eólica terrestre a gran escala son ahora las opciones más baratas para la nueva generación en "una mayoría significativa de países en todo el mundo".
La influyente agencia con sede en París ahora espera que las energías renovables superen al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad para "principios de 2025", alcanzando el 38% de la combinación de energía para 2027. La capacidad instalada de energía solar por sí sola superará a la del carbón en 2027.
Pero, a pesar de este aumento en la ambición global, la AIE dice que los países aún no están en camino de lograr un sistema energético de cero emisiones netas para 2050. Destaca cómo abordar las barreras regulatorias y financieras podría "reducir significativamente la brecha" para lograr este objetivo.
9 dic 2022
Von der Leyen se abre a financiar el BarMar tras el giro al hidrógeno verde
La presidenta de la Comisión Europea otorga su apoyo explícito al proyecto del gasoducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella, que se completará con otra conexión entre Zamora y Portugal.
- Francia lanza un aviso: el BarMar solo es viable si su objetivo es el hidrógeno
- España ya cuadruplica el objetivo a 2030 de proyectos en hidrógeno renovable
- Portugal pone fin al atasco renovable y da barra libre para producir hidrógeno
- El Gobierno amplía el plazo del BarMar y cree que podría estar listo para 2030
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, junto a los líderes de España, Francia y Portugal, Pedro Sánchez, Enmanuel Macron y António Costa, han comparecido de forma conjunta en Alicante para formalizar el acuerdo de construcción del nuevo gasoducto H2Med entre Barcelona y Marsella (Francia). Esta infraestructura estará dedicada exclusivamente al transporte del hidrógeno verde y permitirá ampliar las interconexiones gasísticas con el resto del continente europeo.
Sánchez ha elevado a 2.500 millones de euros la inversión necesaria para su puesta en marcha, financiación que podría proceder, en buena parte, de fondos europeos. Previamente a su discurso, Von der Leyen confirmó que la Comisión ha acogido "muy positivamente" que el proyecto sea catalogado como de "interés común europeo", algo que permitiría solicitar ayudas comunitarias para su desarrollo.
"Va a ser el primer gran corredor del hidrógeno verde de la Unión Europea", ha asegurado Sánchez, que mantiene su intención de que esté operativo a finales de la actual década. "En 2030, podrá transportar el 10% del consumo de hidrógeno de la Unión, unas dos millones de toneladas", aunque ha pedido prudencia con las cifras porque son "preliminares".
El proyecto se subdivide a su vez en dos trazados de conexión: una entre Portugal y España, desde Celorico da Veiga hasta Zamora; y otra desde España a Francia por debajo del Mediterráneo, entre Barcelona y Marsella. "Con este corredor reiteramos un doble compromiso. Reforzamos la seguridad energética y la autonomía estratégica de la UE, y reafirmamos su determinación con la neutralidad climática, que tiene en el hidrógeno su piedra clave", ha asegurado Sánchez.
Von der Leyen ha puesto en valor los planes de España y Portugal para convertir a la Península Ibérica en "uno de los principales hubs de hidrógeno". Tanto los gobiernos ibéricos como las grandes industrias y energéticas españolas ya han ido avanzando proyectos vinculados al nuevo hidrocarburo, como el Valle del Hidrógeno Verde presentado la semana pasada por Cepsa, la desregulación ambiental para proyectos de H2 verde en Portugal o el proyecto de Naturgy, Repsol y Reganosa para su generación en Galicia, anunciado hoy mismo.
La presidenta de la Comisión también insistió en que el objetivo de la UE pasa por producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde en 2030, e importar otros 10 millones. "Este tendrá que llegar a nuestras industrias, para lo cual hemos identificado corredores estratégicos, incluyendo uno que cruza Europa de este a oeste" -en referencia al H2Med- y que "va en la dirección correcta".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)