El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) contempla 12 GW de electrolizadores a finales de la década "sin tener prevista la demanda real ni los sectores a los que se dirige", señalan desde la Fundación Renovables (FR) que, por otro lado, califica de "disparatadas" las proyecciones de Enagás para producir hidrógeno en España, que cree posible contar con 74,3 GW Para 2030. Aunque de distinta magnitud, FR considera que ambos planteamientos son objetivos "sobredimensionados" que "no están basados en un análisis sólido ni realista". Son las conclusiones de '¿El tamaño importa?', un informe de FR que analiza los planes del Gobierno y de Enagás para el hidrógeno, y dos proyectos de diferente envergadura.
El Pniec, entendiéndolo como una actualización de los datos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno es, para la FR, más consecuente en cuanto al cumplimiento de los objetivos, ya que los resultados obtenidos son coherentes con la electricidad demandada y la capacidad de renovables a 2030. No obstante, el ritmo anual de instalación de electrolizadores hasta 2030 sería de 1.800 MW para alcanzar la cifra de 11 GW, lo que obligaría a aumentar y acelerar la instalación de capacidad renovable. Por ello, sostienen que existe cierta duda de que en 2030 hayamos alcanzado esa cifra, sobre todo porque el hidrógeno verde actualmente "no puede competir con el gris, salvo con elevadas subvenciones a la producción", como en el caso de las subastas europeas a proyectos puntuales.
Tras los primeros proyectos a gran escala estaremos en disposición de valorar si el ecosistema del hidrógeno renovable ha venido para quedarse o es, simplemente, una mera moda;