24 mar 2025
La subida de la demanda global de energía se aceleró al 2,2% en 2024 por la electricidad
17 mar 2025
Un estudio revela que la energía solar en los tejados podría suministrar dos tercios del consumo eléctrico mundial
25 feb 2025
El próximo canciller Friedrich Merz aboga por paralizar de inmediato el desmantelamiento de las centrales nucleares en Alemania
16 feb 2025
La AIE advierte al Gobierno que el cierre nuclear hará aumentar el consumo de gas en el sistema eléctrico
La demanda mundial de energía se acelerará entre 2025 y 2027, según la AIE
27 ene 2025
La Comisión Europea incluye a la nuclear entre las tecnologías que contribuirán a los objetivos de descarbonización
26 ene 2025
Las energías renovables dominarán el futuro suministro energético de la UE pese al entusiasmo por la energía nuclear
Extremadura: cinco "centrales nucleares" en desarrollo y un borrador para impulsar la agrovoltaica
20 ene 2025
España y Portugal han demostrado cómo se lidera la transición energética: 82% de electricidad limpia en 2024
19 ene 2025
Órdago de la nuclear: si no se rebajan los impuestos, se retirarán del mercado
17 ene 2025
Olvida la Revolución Industrial: el cambio energético más rápido de la historia humana está ocurriendo ahora
16 ene 2025
La AIE prevé que la producción de electricidad nuclear alcance un récord mundial en 2025
Uno de los mayores bancos del mundo tira de las orejas al Gobierno: “El cierre de la nuclear en España es un gran error estratégico”
1 ene 2025
España toca mínimos en dependencia energética
España alcanzó en 2023 su menor nivel de dependencia energética del exterior, según un análisis realizado por el Foro Industria y Energía (FIE) y Opina 360 a partir de datos del MITECO. La ratio de dependencia energética se situó, concretamente, en el 68,9 % frente al 70,6 % en 2022, debido a la combinación de un incremento de la producción interior de energía primaria (3,7 %) y, sobre todo, a unas menores importaciones netas de energía (-4,7 %). De hecho, ha sido el año en el que ha sido necesario importar una menor cantidad de energía neta en lo que va de siglo, sin contar el excepcional 2020 por la pandemia.
19 dic 2024
Las renovables batirán en 2024 un nuevo récord y superarán el 56% de la generación eléctrica en España
21 nov 2024
Las 'Big Tech' invertirán más de 24.000 millones en centros de datos en España
La próxima década será clave para las Big Tech, que buscan ampliar su infraestructura para dar servicio a las demandas de tecnologías como la Inteligencia Artificial y las soluciones en la nube. España recibirá más de 24.000 millones de euros por parte de empresas como Amazon, Microsoft, Meta o Google, entre otras. Te contamos cómo se va a distribuir.
Las Big Tech invertirán durante los próximos 10 años más de 24.000 millones de euros. Empresas como Amazon, Microsoft, Meta y Google, entre otras, necesitan expandir sus redes globales de centros de datos para cumplir con las necesidades que las nuevas tecnologías requieren.
El crecimiento de la demanda de contenidos y servicios digitales, la migración a la nube y la expansión que la Inteligencia Artificial ha experimentado durante los últimos años han sido tres de los ingredientes clave. Los movimientos que está experimentando este mercado han provocado la necesidad de invertir en nuestro país para posicionarlo como un importante nodo digital en Europa, tal y como informa Expansión.
Nuevos megacentros de datos
Uno de los ejes centrales sobre los que se van a centrar estas inversiones es la construcción de nuevos megacentros de datos de hasta 1 GW, frente a la horquilla actual que se sitúa entre los 50 y los 200 MW. Este movimiento es consecuencia de las elevadas cargas de trabajo que requiere actualmente la Inteligencia Artificial para continuar trabajando.
Con los números que maneja la consultora estratégica Bain & Company, el coste de la construcción de estas infraestructuras se situaría entre 10.000 y 25.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. El gasto actual se encuentra en una horquilla entre los 1.000 y los 4.000 millones de dólares.
La demanda de electricidad está llegando a unos niveles tan altos que algunas de las compañías ya mencionadas están recurriendo a energía nuclear para abastecer la demanda de sus sistemas.