Se espera que el consumo mundial de electricidad aumente a una fuerte tasa anual cercana al 4% hasta 2027, impulsado por la producción industrial, un mayor uso del aire acondicionado, la aceleración de la electrificación y la expansión de los centros de datos, según el informe Electricidad 2025 de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Las economías emergentes y en desarrollo, encabezadas por China, representarán el 85% del crecimiento de la demanda en los próximos tres años. El consumo de electricidad de China aumentó un 7% en 2024 y se prevé que crezca un promedio del 6% hasta 2027.
En Estados Unidos, el crecimiento de la demanda repuntó hasta el 2% en 2024, tras una caída del 1,8% en 2023, y se espera que promedie alrededor del 2% anual durante el período 2025-2027. En la UE, si bien el consumo eléctrico volvió a crecer en 2024, no se espera que recupere su nivel de 2021 hasta al menos 2027.
Según el informe, el crecimiento de las fuentes de bajas emisiones, principalmente las renovables y la nuclear, es suficiente para satisfacer toda la demanda mundial de energía durante los próximos tres años. Se prevé que las renovables cubran aproximadamente el 95% de ese crecimiento. En 2025, se prevé que las renovables proporcionen más de un tercio de la generación total de electricidad a nivel mundial, superando al carbón.
“Se espera que la rápida expansión de la energía solar fotovoltaica, cada vez más barata, represente aproximadamente la mitad del crecimiento de la demanda mundial de electricidad hasta 2027, frente al 40% en 2024”, señala el informe.
En 2024, la generación solar fotovoltaica mundial alcanzó los 2000 TWh, lo que representa el 7 % de la energía producida en el mundo, frente al 5 % en 2023. Durante los próximos tres años, se espera que la energía solar genere alrededor de 600 TWh de electricidad adicional cada año.
En relación con el informe, Dave Jones, director de análisis del grupo de expertos en energía global Ember, afirmó: "La era de la electricidad tiene que ser la era de la electricidad limpia para que se hagan realidad los beneficios de la electrificación en términos de costes, seguridad y clima. Tras el aumento de las previsiones de la AIE sobre el crecimiento de la demanda, la nueva generación limpia solo está preparada para satisfacer el aumento, no para superarlo. Se necesita más inversión en electricidad limpia, de lo contrario, la generación a carbón y gas podría alcanzar en 2027 los mismos niveles récord que en 2024".
Ember señala que la previsión de crecimiento de la demanda de electricidad, del 3,9% para 2025-2027, representa un aumento respecto del pronóstico de la AIE del año pasado , que era del 3,4% para 2024-2026.