19 feb 2025

Atascazo eléctrico: la mitad de las peticiones de conexión se rechazan por saturación de la red

El volumen de solicitudes ha experimentado un crecimiento del 40% con respecto a la potencia contratada actual, que asciende a 178 GW. Sin embargo, también ha aumentado la tasa de rechazo, pasando del 35% en 2023 al 49% en 2024.

El sistema eléctrico español enfrenta un cuello de botella sin precedentes. En 2024, las solicitudes totales de acceso y conexión de demanda superaron los 67 gigavatios (GW), de los cuales un 49% fueron rechazados, según datos de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec). ¿La principal razón detrás de estos rechazos? La falta de capacidad de la red eléctrica.

Uno de los sectores más afectados es el industrial, que mostró un fuerte interés en electrificarse con solicitudes que ascendieron a 18,6 GW. Sin embargo, solo 1,9 GW fueron aprobados, mientras que 10,7 GW —el 58%— fueron rechazados. Aelec advierte que la incapacidad de dar respuesta a esta demanda supone una amenaza para la atracción de inversiones en un momento clave para la transición energética del país.

Otra área con dificultades es la de los centros de datos. Este sector solicitó 19,3 GW en total, de los cuales 8 GW fueron rechazados, 10,8 GW siguen en tramitación y únicamente 461 megavatios (MW) recibieron luz verde.

Para reducir el alto porcentaje de solicitudes rechazadas, los distribuidores proponen medidas a corto y medio plazo. En el corto plazo, piden optimizar la red existente y ordenar el procedimiento de solicitudes para priorizar los proyectos más maduros. A medio plazo, sugieren establecer una tasa de retribución financiera competitiva en comparación con otros países europeos y un marco regulatorio que permita inversiones anticipadas en la red.

El sector también subraya la necesidad de incrementar la inversión en redes. Actualmente, España destina 1.800 millones de euros al año a esta área, mientras que la patronal europea Eurelectric estima que se necesitan 4.300 millones anuales, más del doble de la cifra actual.