9 feb 2025

¿Sabes lo que es la Brújula UE de la Competitividad?

La Brújula para la Competitividad (Competitiveness Compass) es la primera iniciativa de gran alcance que lanza la Comisión Europea para el quinquenio 2025-2029. Su objetivo es impulsar la I+D y el Made in EU (fabricado en la Unión Europea) frente a competidores como China o Estados Unidos, que le están comiendo mercado a las empresas e industrias del Viejo Continente no solo en el resto del mundo, sino, también, puertas adentro, en la misma Unión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha calificado la Brújula como la "hoja de ruta" que, ha de servir para "corregir nuestras debilidades si queremos recuperar la competitividad". Y la meta de esa hoja de ruta, que está inspirada en el Informe Draghi, es convertir Europa en el lugar "en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que el continente se erige en el primero que logra la neutralidad climática". En fin, tres ideas fuerza: I+D y fabricación propias; productos y servicios verdes; y un horizonte último muy específico, el de la neutralidad climática. La UE -sostiene la Comisión- se encuentra en buena posición para emprender ese viaje y alcanzar ese destino, pues tiene "mano de obra formada y con talento, capital, ahorros, su mercado único y sus infraestructuras sociales únicas". Eso sí, ese horizonte deseado -el de la neutralidad climática sostenida sobre el made in Europe- estará a su alcance "siempre que actúe urgentemente".

El informe Draghi identificó lo que la Comisión Europea define como "tres imperativos transformadores" para impulsar la competitividad. Y la Brújula establece un enfoque y una selección de medidas emblemáticas con miras a hacer realidad cada uno de estos imperativos.

Los tres imperativos
• Reducir la brecha de innovación
• Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad
• Reducir las dependencias excesivas y aumentar la seguridad

Cinco facilitadores horizontales para la competitividad
• Simplificación (menos papeleo)
• Reducir los obstáculos al mercado único
• Financiación de la competitividad
• Promover las capacidades profesionales y el empleo de calidad
• Mejor coordinación de las políticas a escala nacional y de la UE