29 may 2014

Según una de las mayores eléctricas europeas la eólica onshore es ahora la forma más barata de generación

El abaratamiento de las renovables ya no es noticia para muchos analistas. Sin embargo, si lo es cuando quien lo anuncia es uno de los principales grupos eléctricos de Europa con igual exposición a los hidrocarburos y la hidroeléctrica. En un reciente análisis EDP muestra como el coste nivelado de la energía producida mediante eólica onshore es un 20% más barato que el gas y un tercio más barato que el carbón. Esta valoración es para Europa, pero se deduce que las diferencias son todavía mayores en EEUU.

La fotovoltaica se prepara para el autoconsumo y las 'smart grids'

La tecnología fotovoltaica atraviesa un momento «dulce». «Hemos hecho los deberes», afirma el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso. La tecnología, antaño «cara», ha conseguido reducir «un 80% los costes en los últimos cinco años». Y lo mejor, según indica Donoso, es que todavía no ha tocado techo. Aún puede conseguir precios más competitivos. Esta reducción de costes ha provocado que, por ejemplo, en 2013 se alcanzase el récord de 37.000 megavatios instalados. Para este año se espera alcanzar los 55.000 megavatios. Otra buena noticias es que el motor que lleva a instalar tecnología fotovoltaica ya no es únicamente el ambiental, sino también «sus costes competitivos, la garantía de suministro y la eliminación de la volatilidad de precios».
 
La investigación mundial se está dirigiendo hacia el autoconsumo, es decir, hacia una mejor integración de la tecnología fotovoltaica en el sistema, de forma que permita acumular energía hasta «independizarse» o incluso vender los excedentes a través de redes inteligentes. «El ciudadano hasta ahora era un sujeto pasivo, pero ahora tiene la posibilidad de elegir entre pagar su recibo o gestionar su energía e incluso intercambiarla con la compañía eléctrica», comenta. De hecho, en Alemania ya se está convirtiendo en realidad. 

27 may 2014

Estas torres revolucionarias pueden extraer agua potable del aire

Las warkawater son torres recolectoras de agua capaces deabastecer a una familia de siete miembros. Su coste es ínfimo comparado con el de un pozo y permiten mejorar la calidad de vida de toda una comunidad.

Uno de los principales motivos por los que el tercer mundo se mantiene por debajo del umbral del desarrollo es la falta de agua potable. Sin el líquido elemento, ya puedes llevar internet, que no habrá gente para conectarse. Es por eso que este proyecto es vital para Etiopía, donde una torre recolectora de agua costaría menos de 550$ (400 euros aprox.) y un pozo con bomba extractora 14,000$ (más de 10.000 euros). Ya no hay excusa para que estas comunidades puedan desarrollarse. Tener agua potable, a partir de ahora, será más sencillo y los niños, que son los encargados de ir a por agua, podrán estudiar y jugar, que es lo que deben hacer.


22 may 2014

Un autobús eléctrico urbano puede ahorrar hasta 40.000 euros al año

Ingeteam ha lanzado al mercado una nueva gama de cargadores para autobuses eléctricos que solventa las altas necesidades de energía de este tipo de vehículos para su uso en el ámbito urbano. Los autobuses eléctricos urbanos son una alternativa con múltiples ventajas, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. Actualmente este mercado se encuentra en una fase inicial, ya que se están evaluando las tecnologías existentes.

Una ciudad con una flota de autobuses eléctricos urbanos, reduciría considerablemente las emisiones, tanto locales como de gases de efecto invernadero, y el ruido gracias a la suavidad de la marcha.