14 sept 2014

Cómo invertir en el sol

¿Qué hacer con esos pequeños -o grandes- ahorros que no queremos confiar al banco y ni mucho menos que dependan de los vaivenes de la bolsa?  Ecooo, una empresa que promueve el cambio energético a un modelo más sostenible, propone invertirlos en instalaciones fotovoltaicas y socializar de esta manera la energía limpia que produce el sol.

Desde hace 11 años, la empresa, que forma parte del  Mercado Social de Madrid, ha desarrollado instalaciones solares sobre tejado -para que la energía se genere donde se necesita y no se pierda nada en el transporte- y ahora hay en funcionamiento 65 plantas repartidas entre Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Extremadura.

Cada persona que así lo quiera puede invertir en alguna de esas plantas con una participación mínima de 1.000 euros y convertirse en copropietario de esa instalación, una modalidad que la empresa llama  Camino Solar. A cambio recibe una rentabilidad por la venta de la electricidad generada por la instalación proporcional a su porcentaje de participación. La vida útil de una planta fotovoltaica está en torno a los 30 años, según señalan los promotores.

Para los que no quieran invertir su dinero de manera indefinida, Ecooo propone lo que denomina  Depósito Solar, que permite contribuir a la financiación de las plantas por un plazo limitado que va de los dos a los diez años, pudiendo retirar el depósito -de mínimo 1.000 euros- cada año pasados los dos primeros. En este caso, la rentabilidad es del 2% para los depósitos de menos de cinco años y del 3% para los de entre cinco y diez.

La rentabilidad de las plantas de Ecooo sigue estando en torno al 6%, como señala su socio fundador, Mario Sánchez.

13 sept 2014

Tesla sólo utilizará energías renovables para fabricar sus baterías de litio

El constructor de coches eléctricos estadounidense Tesla abrirá la mayor fábrica de baterías de litio del mundo en Nevada.

La nueva fábrica, que costará entre US$4.000 y US$5.000 millones, creará 6.500 empleos directos y 16.000 indirectos y funcionará con “energías verdes, principalmente gracias a la solar”, precisó Tesla en su cuenta de Twitter.

Además, aportará beneficios por valor de US$100.000 millones en 20 años a Nevada.
La planta, que se construirá en asociación con el gigante japonés de la electrónica Panasonic, tendrá por objetivo fabricar baterías de litio más baratas para que los precios de los coches eléctricos bajen.

El director ejecutivo de Tesla, afirmó que el acuerdo “es un paso importante para avanzar en el ámbito de los vehículos que usan energías renovables y permitirá producir en masa vehículos eléctricos”.

El constructor estadounidense ya tiene otra planta en California dedicada a lo mismo.

10 sept 2014

Pablo Iglesias: " El Déficit de Tarifa no existe" y lo que no existe, no se paga

Dicen las eléctricas que les debemos 1.000 euros por ciudadano en concepto de “déficit de tarifa”. Y cuando digo, “por ciudadano”, lo digo incluyendo ancianos, niños y desempleados; o sea, unos 3.000 euros por cada trabajador. Y eso lo dicen, ojo, mientras declaran beneficios cómo los de Iberdrola, de 2.800 millones de euros, o cómo los de Endesa, de 2.200 millones de euros. Resulta que el famoso déficit de tarifa no es la diferencia entre lo que cuesta realmente distribuir la energía y lo que los consumidores pagan en sus facturas, en el concepto de “término fijo”. No, nada de eso. Realmente es la diferencia entre lo que los consumidores pagan en sus facturas, y lo que el Gobierno prometió a las distribuidoras que ingresarían por distribuir. 
¿En base a qué se calculan esas cantidades prometidas? Desde luego no en base a los costes reales, pues entonces tendríamos el sistema de distribución más caro del mundo. Igual sí se basa ese cálculo en los favores que le hacen las eléctricas a los Gobiernos, y en los sueldos que pagan a expresidentes del Gobierno y a exministros. 

La realidad es que los consumidores han pagado más que sobradamente lo que cuesta distribuir la energía, la realidad es por lo tanto que el déficit de tarifa no existe; y lo que no existe no se paga. Ni un euro. Por esa misma razón, defiendo que el Gobierno se niegue a pagar la deuda del déficit de tarifa, y la declare odiosa. Porque se dan todas las condiciones establecidas por Alexander Zack, es una deuda tomada en perjuicio de la población y los acreedores, las eléctricas, conocían este hecho y han sido cómplices del Gobierno deudor enchufando a ministros y presidentes en sus consejos de Administración. Por lo tanto es una deuda de la casta, que han de pagarla Felipe González, Aznar, Zapatero y compañía; y que se entiendan entre ellos cómo puedan. ¡Pero eso no incumbe a toda la ciudadanía española y ésta no debe pagarla!


7 sept 2014

La mayor Estafa de la historia en España se llama Electricidad

Entre el fraude del Déficit de Tarifa, la estafa de los contadores, los pagos por capacidad que nunca ha sido necesaria ejecutar, la moratoria nuclear y el Aval del Estado a los Fondos de Titulización del Déficit, nos han llevado a una escalofriante cifra de 50.000 millones de euros. El dato asusta pues se pone a la altura del rescate bancario que sufrió España hace unos años, con la diferencia de que esta descomunal cifra se basa en una clara y demostrable Estafa política.

Para concluir, dejar bien claro que esta Estafa no tiene color político; no es ni de Izquierdas ni de Derechas, aquí están implicados todos los Presidentes del Gobierno; Felipe González, José Mª Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Aquí sí que hay una ‘herencia recibida’ y bien aceptada por el Gobierno entrante. Pero esto ya se ha terminado, la sociedad ya no aguanta más tantas Estafas.

Arranca un otoño caliente con fuertes subidas de la luz

La luz subió un 8% en julio y un 1,4% en agosto, pero no se notó por las devoluciones de lo que cobraron demás las eléctricas por los errores de Industria. Para afrontar las alzas que se prevén para el otoño, conviene agudizar el ingenio.

Lo duro viene a partir de ahora. La luz subirá irremediablemente en lo que queda de año, según se desprende de las cotizaciones de los precios de mercado del megavatio/hora (MW/h), que se han situado por encima de los 50 euros.

Ya lo viene haciendo desde julio, mes en el que el precio de la electricidad se disparó un 8%, según la OCU, pero el impacto casi no se notó en el recibo gracias las devoluciones que han venido realizando las compañías durante el verano.

30 ago 2014

La ONU: el impacto del cambio climático será "severo e irreversible"

La Organización de Naciones Unidas (ONU) prepara un nuevo y detallado informe sobre el cambio climático y no hay buenas noticias. The New York Times ha tenido acceso a un borrador del mismo, y la ONU es más tajante que nunca: si los países no hacen nada para impedirlo, las consecuencias del cambio climático para el planeta serán "severas, continuas e irreversibles".