15 oct 2014

Las renovables pueden crear más de tres millones de empleos en España

Un cambio de modelo energético que se aleje de los combustibles fósiles en favor de las energías renovables es clave para combatir el cambio climático, pero también para la buena marcha de la economía, el empleo y el bolsillo de los ciudadanos. Lo demuestra el informe La recuperación económica con renovables. Creación de empleo y ahorro en los hogares para un modelo sostenible, presentado hoy por Greenpeace.

El documento, basado en dos exhaustivos estudios elaborados por la consultoría independiente Abay Analistas Económicos y Sociales

9 oct 2014

IKEA extiende su oferta solar doméstica a más países

Aprovechando los eventos de la Semana del Clima en Nueva York, el Grupo IKEA anunció la expansión de su oferta solar doméstica, así como el compromiso para que en el 2020 todo el material plástico empleado en sus productos sea 100% renovable y reciclable.

Antes de que acabe el 2014, sus tiendas de Holanda y Suiza pondrán a la venta instalaciones solares completas para viviendas, de la misma manera que empezara a proceder hace justo un año en el Reino Unido. Esta oferta se extenderá a otros seis países en los próximos 18 meses, y estará acompañada de una inversión de más de 1.500 millones de euros en instalaciones eólicas y solares para sus propias operaciones, ya que la compañía también quiere abastecerse al 100% con energía renovable para el 2020.

Este anuncio lo realizó Peter Agnefjäll (el presidente de IKEA) en Nueva York, justo antes del inicio de la Cumbre del Clima de la ONU, donde dijo:

Sabemos que nuestros clientes quieren ahorrar energía y vivir de forma más sostenible en el hogar, pero creemos que no deben gastar más dinero, ni tiempo, en hacerlo posible. Por eso estamos decididos a hacer asequible y atractiva la sostenibilidad, para tantas personas como sea posible.”

8 oct 2014

GFM Desarrollará un inovador proyecto solar en Etiopia

Se trata del desarrollo de un sistema innovador de riego solar más electrificación básica de una aldea. Todo ello aplicando el concepto de paquetización, gestión inteligente de la demanda y fácil transporte e instalación de la solución final. La innovación de este sistema de bombeo + electrificación trata de entregar un equipo listo para su conexión pre-instalado y validado en origen, y con la capacidad de ser fácilmente transportable de un lugar a otro. 
 
La capacidad de su solución transportable cobra gran importancia debido al hecho de que los pozos suelen tener una vida útil menor que la solución planteada. Por tanto, es de suponer que será necesario trasladar esta solución varias vecen durante su vida de uso. Por lo que esta innovación maximiza la utilidad del sistema planteado.

3 oct 2014

La eficiencia energética es la clave para la reindustrialización de España

Contundente, como siempre, y avalando sus afirmaciones con datos de organismos nacionales e internacionales. Javier García Breva, experto en energía y presidente de N2E, presentó ayer a la prensa, en Madrid, su informe “La eficiencia energética es rentable”, en el que pronostica que “de la crisis va a surgir un nuevo consumidor que tendrá en cuenta los costes de la energía”, y condena la reforma eléctrica del gobierno, que califica como “la mayor barrera a la eficiencia energética”.

 García Breva echa mano de informes, como los de la Agencia Internacional de la Eergía, para dejar aún más en evidencia la ceguera del gobierno. Informes como los de la  AIE, que anticipa la transformación del modelo energético para 2050 debido al proceso de electrificación mundial en las ciudades y el transporte.

Para esa fecha, dice la AIE, el 60% de la generación eléctrica mundial será de origen renovable mientras la generación con combustibles fósiles se reducirá hasta el 20%. En esa transición, la eficiencia energética se va a convertir en el primer combustible, asegura la agencia.

1 oct 2014

Por el autoconsumo y la libertad

El jueves 2 de octubre se celebra en Madrid un acto en el que empresarios, sindicatos, partidos políticos, asociaciones civiles, consumidores y profesionales se unen para demandar autonomía energética y libertad. Se unen para hacer una declaración pública a favor del autoconsumo.

 También se celebrará una jornada de debate en la que se pretende resaltar que “la generación distribuida forma parte del nuevo modelo productivo porque es garantía de futuro, aportando eficiencia energética al sistema eléctrico en materia de suministro y precio”.

“Porque esta energía se nutre de recursos naturales autóctonos, gratuitos e ilimitados; evita nuevos desarrollos en redes de transporte y distribución; reduce el coste de infraestructuras y su mantenimiento; y contribuye a generar tejido tecnológico. El autoconsumo es motor de crecimiento y empleo cualificado y estable”.

30 sept 2014

California se posiciona para albergar la segunda gigafábrica de baterías de Tesla

Un agresivo plan del fabricante norteamericano, que espera lograr tirar los precios de las baterías, y conseguir con esto acelerar la implantación del coche eléctrico en nuestra sociedad.

28 sept 2014

Siete casos que demuestran cómo influye el 'lobby' empresarial en la política española

Este el escenario que dibuja el primer informe de Transparencia Internacional sobre el lobby en España;

1. Eléctricas al poder
"Para comunicarse con la Administración, la industria ha optado tradicionalmente por una interlocución basada en un diálogo directo con los altos niveles de decisión política", destacan los autores del informe. "Para ello, ha apostado por la estrategia de contratar a ex altos cargos de la Administración, esperando así agilizar sus relaciones con el gobierno y obtener estabilidad jurídica".

Esta forma de actuar quedó patente durante la formulación de la Ley del Sector Eléctrico y del Real Decreto sobre Autoconsumo. Un período de información de la ley presentado "con urgencia" antes del período vacacional, los informes negativos de las Comisiones de Competencia y un "régimen discriminatorio y restrictivo" hacia el sector de las renovables dejaron entrever la mezcla de intereses del sector. “La ausencia de regulación de la práctica del lobby ha podido provocar que se regule escuchando más a unos que a otros, llegando incluso a establecerse medidas en contraposición con las directivas europeas de energías renovables y eficiencia", señala el informe de TI.

A día de hoy, España es el país con las tarifas eléctricas más altas de la UE. Y, en 2010, cuando ya estaba en marcha el régimen de ayudas a las renovables, recuerda el estudio, la rentabilidad de los activos de las compañías eléctricas más importantes de España se situaba en un 4,1%, por encima de las otras potencias eléctricas de Europa. No por casualidad, "la imagen de las compañías eléctricas ha quedado también muy dañada, tras un proceso de toma de decisiones de gran interés e impacto público, que ha resultado sin embargo muy opaco a ojos de la ciudadanía".

2. 'Cierre' de Garoña
3. Propiedad Intelectual
4. Varicela y salud pública
5. Concesión de licencias TDT
6. Las cajas de ahorro y el lobby público
7. El caso Bankia