23 ene 2015

La primera desaladora solar del mundo estará en Arabia Saudí

Abengoa explica que el proyecto que lidera junto a AWT (que es una filial de la empresa pública árabe Taqnia) es "pionero en el mundo". 

La planta solar fotovoltaica que prevé poner en marcha será capaz "de producir la energía necesaria para el proceso de desalación, reduciendo los costes de operación de forma considerable". 

Además, la desaladora "contará con un sistema que permitirá la optimización del consumo eléctrico y un pre-tratamiento para reducir el alto índice de salinidad, aceites y grasas que presenta el agua de mar en esta zona". 

La desaladora de Al Khafji "producirá 60.000 metros cúbicos de agua diariamente, con la que se abastecerá a la región de Al Khafji, al noroeste de Arabia Saudí, garantizando así el suministro de agua durante todo el año".

16 ene 2015

Deutsche Bank: la energía solar estará en paridad con la red en la mayoría del mundo en 2017

Deutsche Bank dice que la energía solar estará en paridad con la red en dos años en la mayoria de mercados globales. "Pensamos que la tendencia es mundial: la paridad con la red sin subsidios ya está aquí, se incrementará la paridad y las ratios de penetración en todo el mundo subirán"

El empleo solar sube un 22% en Estados Unidos ayudando a la recuperación económica

Las empresas solares estadounidenses aumentaron su plantilla de empleados un 22% durante 2014, y ahora emplean a un 86% más de trabajadores que lo hicieron en 2010, impulsado por la creciente demanda en el tercer mayor mercado del mundo. El crecimiento indica que la energía solar es una de las industrias que ayudan a impulsar la recuperación económica en Estados Unidos. Alrededor de 3 millones de estadounidenses encontraron trabajo el año pasado, la mayor cantidad en 15 años, y uno de cada 78 nuevos puestos fue en solar.

Baterías Saft anuncia la firma de un contrato multimillonario en Hawaii

KIUC (Kauai Island Utility Cooperative) "está trabajando para reinventar la forma en que suministra electricidad a la isla de Kauai, y persigue activamente la diversificación de su cartera de energía para incluir un porcentaje cada vez mayor de energía hidráulica, fotovoltaica, de biocombustibles y biomasa; así KIUC está construyendo un nuevo parque solar de 50 millones de dólares en colaboración con el Department of Hawaiian Home Lands y el Homestead Community Development Corp". Las soluciones Saft ahora contratadas tienen como destino ese parque y también regularán -añade la empresa francesa- "la distribución de tensión del bus, que sirve como reserva cinética y proporciona control de frecuencia durante la pérdida de generación mediante la integración con otras sistemas de almacenamiento distribuidos de KIUC". El Proyecto Anahola es el tercer sistema de baterías de litio-ión para almacenamiento energético que instala Saft en ese estado.

15 ene 2015

6 ene 2015

Toyota abre miles de patentes sobre tecnologia verde del automóvil

Toyota anunció ayer que sigue el ejemplo de Tesla y abre de más de 5.600 patentes sobre pilas de combustible y del resto de la industria del automóvil. Incluyen tecnología crítica del nuevo Toyota Mirai.

Turbinas eólicas pensadas para la ciudad

A partir de marzo se empezarán a probar en París unas turbinas eólicas bautizadas como L'Arbre à Vent (de la empresa NewWind). 

Estos dispositivos con forma de árbol son capaces de generar energía con una velocidad del viento de 2 metros por segundo y su principal atractivo es que pueden emplearse en grandes ciudades como fuente de energía alternativa, además de poder ser conectados directamente a la red eléctrica.