21 feb 2015

La nuclear se apaga lastrada por sus inconvenientes

Pese a todos los esfuerzos a su favor (los gobiernos cerrando los ojos ante el problema de los residuos, el riesgo de proliferación, el peligro de accidentes catastróficos o las más de 100.000 personas que todavía permanecen en estado de desalojo forzoso en Japón; los ciudadanos subvencionado el sobrecoste con esquemas de primas que deberían en buena razón aplicarse a mejores tecnologías; nosotros mismos haciendo un ejercicio de buena voluntad al dar por buenos los números presupuestados en 2013 para Hinkley Point C) no hay manera, la nuclear no puede: a la espera de un avance tecnológico que nunca llega, está condenada a renacer de sus cenizas una y otra vez y, frustrados de nuevo sus intentos, volver a morir bajo el peso de sus propias limitaciones.

Lo peor no es que nuestros hijos vayan a pagar costes de la energía nuclear que estamos utilizando nosotros. Lo peor es que el plan de ENRESA solo abarca hasta 2085, cuando los residuos de alta actividad seguirán siendo peligrosos durante al menos 10.000 años más. No serán nuestros hijos sino centenares de generaciones posteriores. Es descorazonador comprobar que el plan de ENRESA no solo depende de que el controvertido almacén temporal centralizado (ATC) de Cuenca esté operativo en 2016, sino también de que se construya un almacén "definitivo" (AGP) a partir de 2050 que en 2085 solo requiera de "vigilancia institucional" cuando la experiencia internacional en este tipo de instalaciones es prácticamente inexistente.

Renault Zoe y Nissan Leaf duplicarán su autonomía

La autonomía del Renault Zoe y el Nissan Leaf podría verse duplicada entre 2017 y 2018 gracias a una renovación de ambos modelos que incluiría nuevas baterías.

Según declaró al diario económico Béatrice Foucher, directora del programa eléctrico de Renault, el objetivo es remodelar el Zoe para darle una autonomía de ‘300 kilómetros en condiciones reales y de 400 kilómetros en ciclo homogéneo’.

Para ello, el primer paso será incorporarle una batería de litio-ion creada por el grupo LG, con un peso y un coste similar los de la actual, pero con el doble de densidad energética, 22 kilovatios hora.

Otro elemento será el nuevo motor eléctrico que Renault presentará en marzo, ensamblado en la planta de Cléon y con un rendimiento mayor que el que lleva actualmente el Zoe, firmado por Continental.

Por su parte, Nissan estará listo para un nuevo Leaf desde 2017, según ‘Les Échos’. Éste llevará una batería de 48 kilovatios hora. Lo que aún no se sabe del Leaf es si su batería se fabricará en asociación con la empresa NEC o si, al igual que Renault, la firma recurrirá a LG.

Ambas marcas están aprovechando la caída que ha sufrido el precio medio de las baterías: frente a los 1.000 dólares por kilovatio hora que costaban en 2010, al cierre de 2014 costaban 400 dólares. De seguir así esa tendencia, en 2025 podrían llegar a costar 180 dólares, según calcula Bernstein.

19 feb 2015

Citi destinará 100.000 millones de dólares a proyectos ‘verdes’ en diez años

Citi, el gigante bancario mundial, acaba de anunciar su nueva estrategia de sostenibilidad, en la que barajan cifras mareantes.  El banco destinará 100.000 millones de dólares en los próximos diez años a la concesión de los préstamos, inversiones y facilitar actividades centradas en la mitigación del cambio climático y otras soluciones de sostenibilidad.

Según los responsables de Citi, ya se está empezando a ver a estados como Nueva York, California, Connecticut y Massachusetts hablar de emitir ‘bonos verdes’ para recaudar dinero específicamente con  fines medioambientales. En su opinión, las corporaciones están descubriendo que tienen proyectos en los que invertir para lograr objetivos proactivos medioambientalmente.

17 feb 2015

Triunfo absoluto del coche eléctrico en Japón. Demanda superior a la oferta y más electrolineras que gasolineras

En Nissan creen que la demanda no dejará de crecer, y en Toyota tienen más datos que confirman esa sensación: la demanda de sus nuevos Toyota Mirai basados en pila de combustible hidrógeno ha superado todas las expectativas, y sus responsables se han visto desbordados por ese interés. 

Toyota Motor Corporation (TMC), Nissan Motor Co., Ltd. y Honda Motor Co., Ltd. han acordado colaborar para ayudar a acelerar el desarrollo de una infraestructura de estaciones de hidrógeno para vehículos de pila de combustible, conocidos como ‘Fuel Cell Vehicles’ (FCV).

Sony también prepara su propio coche eléctrico. La revolución de los coches eléctricos


15 feb 2015

La producción de baterías de litio de China llegará a los 100 GWh en 2015

Según el Ministro este 2015 esperan que la producción de este tipo de baterías alcance la espectacular cifra de 100 GWh. Suficientes para fabricar 41.6 millones de Nissan LEAF, o 11 millones de Tesla Model S 85.

El sector de  vehículos eléctricos verá como la producción en las fábrica chinas aumenta de forma imparable, lo que sobre el papel debería permitir alcanzar una economía de escala lo suficientemente robusta como para bajar los precios de este elemento, y disparar las ventas de este tipo de vehículos.