2 ago 2015

Hillary Clinton promete ser la presidenta de las energías renovables:


Las energías renovables producirán para 2020 un tercio de toda la electricidad que se consuma en el país, según las previsiones del equipo de Clinton.

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, presentará este lunes un ambicioso plan de inversiones en energía solar y otras energías renovables, una propuesta que pone de relieve las diferencias con sus adversarios republicanos, defensores de las fuentes de energía fósiles.

“Actuaré para cumplir el objetivo de instalar 500 millones de paneles solares en el país antes de que termine mi primer mandato” 

“Estableceremos un objetivo de 10 años para generar suficientes energías renovables para alimentar cada casa en Estados Unidos”

140 gigavatios a finales de 2020, es decir un aumento de 700% respecto del número de paneles instalados actualmente. 

1 ago 2015

Barcelona perfila su propio operador eléctrico municipal

El primer objetivo es “promover las energías renovables y la eficiencia fomentando la instalación de placas fotovoltaicas, entre otras medidas, y trabajando para que las instalaciones municipales generen la energía que consumen”.

Con ello, todos los contratos públicos de electricidad del ayuntamiento de Barcelona recaerán sobre esta empresa. Las eléctricas ya no podrán competir y perderán un buen cliente. La batalla contra las compañías tradicionales será cuando la empresa pública quiera entrar al mercado y dar electricidad a terceros. Ahí tendrá que ganarse el ser comercializadora y no será fácil.
Que se despida Ada Colau de los Consejos de Administración de las eléctricas cuando acabe su etapa como alcaldesa.  

El Govern apuesta por un Horizonte 2050 cien por cien renovable

El Ejecutivo catalán ha anunciado esta semana que "impulsará un diálogo social y político para diseñar un modelo energético que permita llegar a 2050 con el 100% de fuentes renovables". De momento, el Ejecutivo catalán ha elaborado un "documento base para el Pacto" en el que, entre otras cosas, apuesta por que las instituciones catalanas asuman "competencias plenas en materia de energía en el marco de la Unión Europea". Estos serán los seis ejes estratégicos de la transición energética catalana; ->

23 jul 2015

La energía fotovoltaica se impondrá por costes al resto de tecnologías a finales de esta década

Navigant Research acaba de publicar el informe Distributed SolarPV, en el que destaca que  la energía solar fotovoltaica se consolida como una fuente de energía con el potencial suficiente para desplazar al resto de tecnologías en la produción  de electricidad a finales de esta década. Se prevé que la era de los altos costes y las subvenciones toque a su fin y la solar fotovoltaica se convertirá en la energía con  los costes más competitivos para la electricidad al por menor, generando unos ingresos mundiales al año de más de 151.000 millones de dólares en 2024.
Se están abriéndose nuevas vías de reducción de costes que podrían traducirse en un nuevo abaratameinto en torno al 25% en los próximos tres años.

17 jul 2015

Iberdrola se rinde a la fotovoltaica

Iberdrola ha sido una de las grandes eléctricas que ha criticado con mucha dureza a la industria fotovoltaica. En los últimos años su presidente Ignacio Galán en cuanto podía dejaba un recadito a los fotovoltaicos y a la termosolar. Las acusaba de tecnologías caras, inmaduras, que estaban lastrando, en definitiva, su negocio. Y a la vez elogiaba a la eólica por ser todo lo contrario. Claro, era su gran baza renovable.

Pero el tiempo le ha quitado la razón a Galán y a Iberdrola y han cambiado de rumbo. Ahora se rinden ante la evidencia. La fotovoltaica ya es barata. Y por eso se suma a la ola.

16 jul 2015

La Unión Energética echa a andar dando todos los poderes al consumidor

La Unión Energética ha echado a andar este miércoles con una serie de propuestas centradas en empoderar al ciudadano y situarlo en el epicentro de la estrategia energética de los próximos años. Todo por y para el consumidor.
 
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la Unión de la Energía, Maroš Šefčovič, ha indicado que “en la estrategia de la Unión de la Energía estamos comprometidos con la capacitación de los consumidores europeos, con la creación de un mercado único de la energía que funcione correctamente, que priorice la eficiencia energética y sea el número uno en energías renovables. Hoy en día, cinco meses después de la adopción de la estrategia de la Unión de la Energía, este paquete de verano pone de manifiesto nuestra determinación de descarbonizar la economía y ofrecer a los consumidores un papel central en la transición energética de Europa. No solo implica un nuevo acuerdo para los consumidores, sino un nuevo acuerdo para la totalidad del sistema energético de Europa“

Bruselas considera que la energía renovable es “esencial y contribuye a todos los objetivos de la Unión Energética: seguridad de suministro, transición hacia un sistema sostenible de energía reduciendo gases de efecto invernadero, desarrollo industrial para el crecimiento y la creación de puestos de trabajo y reducción de los costes de la energía para la economía de la UE”. 

Hoy hemos dado un paso decisivo hacia la consolidación en la normativa del objetivo de la UE de reducir al menos un 40 % las emisiones de aquí a 2030.

 

“los consumidores deben ser libres de generar y consumir su propia energía en condiciones justas para ahorrar dinero, ayudar el medio ambiente y asegurar la seguridad de suministro”

14 jul 2015

Placa solar + batería = ahorro de 875 euros al año en la factura de la luz

La Comisión Europea está trabajando en una nueva regulación que desarrolle la expansión del autoconsumo energético.
 
El propio texto alude precisamente a España al señalar que en países con gran recurso solar podría resultar más barato para una pyme instalar placas fotovoltaícas en sus tejados que pagar sus actuales facturas. "El rápido descenso de los costes de inversión en energías renovables está creando nuevas oportunidades para que los consumidores lleguen a ser productores y contribuyan a la mejor eficiencia del mercado energético", señala.

En el mismo sentido, señala que para un hogar del centro de Europa -utilizando como ejemplo a una vivienda alemana- combinar la instalación de una placa de 4,5 kilovatios y una batería en el hogar le podría llevar a una tasa de autosuficiencia en el consumo del 75%, ahorrando hasta 875 euros al año en su factura.