22 ago 2015

Valencia dice sí al autoconsumo energético

El autoconsumo dejará de ser alegal en Valencia. La Generalitat lo tiene claro y apuesta decididamente por que los ciudadanos valencianos puedan tener sus propias instalaciones de autoproducción de energía eléctrica y que puedan hacerlo sin miramiento alguno. 

Hasta ahora las pequeñas instalaciones de autoconsumo no podían estar regularizadas. El anterior Gobierno de Fabra interpretó a su manera la Ley del Sector Eléctrico y dejó a todas las instalaciones sin entrar en funcionamiento. 

Pero ahora, el Gobierno de Ximo Puig quiere dar la vuelta a la tortilla a esta situación y agilizar los trámites para que todas las instalaciones de autoconsumo formen parte del sistema. De momento la Generalitat ha tomado la decisión de ir hacia ello.

Regar con energía solar, la nueva alternativa

Fruto del impulso de Aimcra (Asociación para la Investigación de la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) y de su colaboración con la ingeniería RiegoSolar, y la cooperativa Estrella de San Juan, se ha hecho realidad el proyecto de riego y energía de mayor impacto innovador de las últimas décadas en España, mediante la puesta en marcha a escala real de un sistema de bombeo solar directo de alta potencia, con presión y caudal constante, con el que se consigue reducir un 80% el coste del riego y un 100% las emisiones de CO2 a la atmósfera.

La primera instalación a gran escala se localiza en Torrecilla de la Abadesa (Valladolid) con las siguientes características:

  • Superficie regada: 19 ha de cultivos en verano y 46 ha de cultivos en primavera
  • Profundidad del agua: 90 m
  • Instalaciones de riego: 3 pivotes (56 ha) y 3 coberturas a 12 x 18 (13,90 ha)
  • Potencia fotovoltaica instalada: 121.600 Wp
  • Capacidad de bombeo: 150.000 l/hora
  • Horas de funcionamiento continuo: 10 a 12 horas/día en temporada de riego
  • Presión del agua en los emisores: 4,0 kg/cm2 en cobertura y 0,6.0 kg/cm2 en pivote.
  • Coste de la instalación: 152.000 €
  • Coste del agua bombeada: 3,2 céntimos de €/m3 (frente a los 17 céntimos de €/m3 cuando se usaba generador de gasóleo)
  • Plazo de recuperación de la inversión: 4 a 5 años

Nueva bateria; mas carga, mas vida y mas barata

Un equipo formado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en EE.UU. y de la Universidad de Tsinghua en Pekín (China) ha desarrollado una nueva tecnología que permite incrementar la capacidad, la duración y la potencia de la energía de las baterías de iones de litio, al mismo tiempo que reduce su degradación y su precio.

Se prevé que la aplicación comercial de esta tecnología no está muy lejos y que estamos muy cerca de disfrutar de tiempos de carga ultra rápidos y baterías con una vida útil mucho más larga. 

19 ago 2015

El mundo debe añadir 53GW de energía fotovoltaica al año para hacer frente al cambio climático

Un nuevo informe de Citigroup sugiere que esa es la tasa promedio que se debe alcanzar entre 2013 y 2020 para transformar la matriz energética y evitar los peligros del cambio climático.

Darwinismo Energético, es decir, la energía solar fotovoltaica se va a poner cada vez más barata, lo que unido a una tecnología de almacenamiento más fiable, va a hacer a la tecnología fotovoltaica imbatible frente a las fuentes de energía tradicionales, con o sin la ayuda de los políticos, lo que la convierte en un elemento clave en la lucha contra el cambio climático.

18 ago 2015

17 ago 2015

La combinación de eficiencia energética y energías renovables puede reducir un 25% la demanda global de energía en 2030

El mundo consume menos energía cuando se ponen en práctica medidas de eficiencia energética como la instalación de aislamiento en los edificios o la iluminación eficiente. Al mismo tiempo, a medida que agregamos más energía renovable en la matriz energética mundial, la proporción de renovables frente a las fuentes de energía no renovables aumenta. Es decir, a menor consumo de energía, gracias a las medidas de eficiencia energética, mayor es la proporción de energías renovables en el mix energético global. Pero explicar las sinergias y compensaciones entre los objetivos energéticos y de eficiencia energética renovable resulta un poco más complejo.

El petróleo vuelve a caer: Morgan Stanley avisa de una próxima caída de la demanda.

Proyecto Sunroof de Google con el que pretende expandir el autoconsumo fotovoltaico

Ayuda al usuario a conocer si su hogar recibe suficiente radiación solar para que se beneficie de una instalación fotovoltaica en su tejado y obtenga ahorros en su factura.
.

Sunroof utiliza la herramienta de Google Maps para localizar la casa y después el sistema combina la información geográfica del domicilio con otras bases de datos para crear un análisis personalizado de la azotea. Calcula la cantidad de luz que se proyecta sobre ese techo, basándose en la base de datos de Google de imágenes aéreas y mapas, la imagen 3D de la casa o edificio, las sombras proyectadas por estructuras y árboles adyacentes, todas las posiciones posibles del sol a lo largo del año y los patrones históricos de temperatura y nubosidad que pueden afectar la producción de energía solar.

La nueva herramienta de Google, nace del 20% de tiempo libre que tienen los trabajadores.