31 ago 2015

La luz ha subido un 76% en España en una década

La asociación de consumidores Facua ha realizado un estudio que pone de manifiesto que el usuario medio paga actualmente 400 € anuales más que en 2005. Facua responsabiliza de la “descomunal subida a las nefastas políticas energéticas de los sucesivos gobiernos, plegadas a los intereses de las grandes eléctricas”.

30 ago 2015

¿Quién iba a decir que un simple panel solar iba a destapar las vergüenzas del sector eléctrico?

Es claro, pues, que el Gobierno se afana en parchear la muy deficiente estructura de la tarifa eléctrica para evitar que el autoconsumo se desarrolle.

Lo verdaderamente notable es que gracias a la enorme reducción de precios que la tecnología aún nos va a deparar en los próximos cinco años, incluso con el impuesto al sol propuesto y sin que se valoren las enormes ventajas económicas, sociales y medioambientales del autoconsumo, éste va a acabar imponiéndose. Entonces veremos quiebras de empresas eléctricas en todo el mundo. Aquéllas que no se hayan adaptado a tiempo a un cambio de modelo de negocio.

Nos encontramos pues, ante una encrucijada histórica en el sector de la energía frente a la que caben dos alternativas: 
- Poner trabas al desarrollo del autoconsumo, lo que a mi juicio solo va a servir para retrasar su implantación y que nos acabe saliendo más caro; o 
- Integrarlo de forma ordenada en el sistema eléctrico actual sabiendo que los cambios que introduce son de enorme envergadura.

Con la actual propuesta del Gobierno estamos abocados a la primera vía, lo que nos deparará casos cada vez más numerosos de consumidores aislados de la red, incluso en el interior de las ciudades. 
Variar el rumbo hacia la segunda vía requiere objetividad, transparencia y visión de futuro. 
La pretendida solidaridad —con las eléctricas, se entiende— no sirve.

El autoconsumo y el almacenamiento fotovoltaicos están viviendo una auténtica revolución en Alemania

El número de instalaciones de almacenamiento de energías solar subsidiadas se ha incrementado en más de un 35% en un año en Alemania. La caída de los precios y el deseo de independencia energética están impulsando esta alta demanda.

En los primeros siete meses de 2015, el banco de desarrollo alemán KfW ha apoyado un 35% más de proyectos de almacenamiento de energía solar que en el mismo periodo en el 2014. Desde que el gobierno federal alemán puso en marcha el programa de apoyo al sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica en 2013, se han instalado más de 12.000 sistemas de almacenamiento de fotovoltaica.

La energía solar generada en la propia azotea de tu casa cuesta sólo la mitad de lo que cuesta comprarla a las eléctricas.

Los trenes holandeses funcionarán con energía eólica a partir de 2018 por que así lo decidió un movimiento ciudadano

Si uno quiere que cambien las cosas no hay nada como ponerse a ello y no esperar a que otros lo hagan. Y eso es lo que hicieron 800 holandeses cuando decidieron demandar a su gobierno ante el Tribunal de la Haya para que redujera sus emisiones de CO2. Ganaron la batalla judicial y el Tribunal de La Haya ordenó al gobierno holandés reducir en un 25% la contaminación en los proximos cinco años.

Como parte de esta ola de cambios que ya se ha iniciado en el país, la electricidad del sistema de trenes holandés será alimentada a partir de las energía generada por los parques eólicos del país, algo parecido a lo que ya esta sucediendo en Bélgica y Escandinavia.

Los trenes de Netherlands Railways se movilizarán con energía renovable alcanzando un 95% para 2017 y 100% en 2018.Los trenes en Holanda transportan 1,2 millones de pasajeros cada día, por lo que transportar a tanta gente cada día con energía renovable será un logro importante para el desarrollo de las energías limpias y el medio ambiente del país, ya que el transporte es responsable del 20% de las emisiones de CO2 en los Países Bajos.

29 ago 2015

Nueva rebelión eléctrica: 'corta los cables', deja de pagar el recibo y produce la luz en casa

La Fundación Desarrollo Sostenible pone en marcha una iniciativa para que familias y pequeñas empresas se den de baja en el recibo e instalen placas solares para producir su propia luz de forma independiente y legal, sin conexión a la red tradicional. Los costes por instalación oscilan entre los 12.000 y 24.000 euros, amortizables en ocho años.

"Con el Sistema AOSS, tienes  la posibilidad de ser el dueño, el propietario de tu energía. Te permite darte de baja de la compañía eléctrica y depender exclusivamente de ti. Sin más recibos a fin de mes, sin amenazas, sin subidas inesperadas, sin miedo a encender la luz.

¿Y si se vive en un piso de un edificio, es posible instalar un sistema de autoconsumo? Sí se puede

Uruguay sorprende al mundo con casi el 100% de su electricidad proveniente de energías renovables

Uruguay está sorprendiendo al mundo con buenas noticias que van en la dirección correcta para conseguir una vida mejor para el conjunto de sus ciudadanos y para el planeta. Tiene un nivel de vida comparable al de los países desarrollados y ahora está a punto de conseguir que el cien por cien de su electricidad provenga de las energías renovables.

Con tan solo 3.2 millones de habitantes, ha puesto en marcha una verdadera revolución energética. Está invirtiendo el 3% del PIB en ese cambio, y cerca del 40% de esa energía limpia corresponde ya a energía eólica, solar y biomasa.

“Uruguay no tiene ni petróleo, ni gas, prácticamente ha usado todo su potencial hidroeléctrico y está creciendo a un 6% su economía. Al mismo tiempo quiere reducir su pobreza”, dijo Méndez en la Cumbre de Cambio Climático en Lima.

Los uruguayos han visto caer el 6% la factura de electricidad que pagaban antes.

28 ago 2015

El Coche Eléctrico es el Futuro

Las energías renovables (con la solar fotovoltaica a la cabeza) van a producir una disrupción en el sector de la electricidad y que el Coche Eléctrico (CE) va a producir una disrupción aun mayor en las industrias del automóvil y petroleras.

El futuro del transporte será eléctrico.

El CE va a transformar la industria del automóvil y va a dejar obsoleta la industria petrolera. Al menos, en lo que se refiere a combustibles líquidos para automoción.  Esto va a ser imparable.


Estas son las razones:

1.- El motor eléctrico es 5 veces más eficiente que el térmico.

2.- Llenar el depósito de un motor eléctrico es entre 10 y 15 veces más barato que en el térmico.

3.- El motor eléctrico es 10 veces más barato de mantenimiento.

4-El CE va a transformar de manera disruptiva la cadena de valor posterior a la compra de un coche.

5.- El CE va a transformar la red de gasolineras.

6.- El CE admite diseño modular, mucho más flexible que el convencional

7.- Si se combina con paneles solares propios (y con baterías domésticas) el  coste de combustible  puede ser cien veces inferior.

8.- Combinado con Smart Grids, gestionado adecuadamente, una flota de coches eléctricos puede colaborar a almacenar electricidad cuando es barata

9.- Las prestaciones son muy superiores.

10.- Precio: Hoy son mucho más caros. Pero es por el precio de las baterías, que está cayendo exponencialment.