1 sept 2015

La ONU y la UE alaban plan climático de Obama y lo ven clave para animar a más países

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, alabó hoy el plan del presidente de EE.UU., Barack Obama Plan de la Energía Limpia, para reducir las emisiones de las centrales termoeléctricas y consideró que supone un ejemplo a seguir que ayudará a que otros países se sumen a los esfuerzos para frenar el cambio climático. Este pla implica una inversión de 8.800 millones de dólares anuales hasta 2030.

La ciencia nos dice que debemos hacer más si queremos salvar nuestra economía y la salud de nuestros hijos”, insistió Obama. El presidente recurrió al argumento del Pentágono, que considera el cambio climático como una de las amenazas a la seguridad nacional. “Ya no estamos hablando del futuro, sino de la realidad que vivimos aquí ahora”. 

La Casa Blanca, que ha definido la urgencia de estas medidas como “crítica”, calcula que el descenso de la contaminación reducirá las muertes prematuras en un 90% en 2030, en comparación con 2005, y recortará en un 70% los problemas respiratorios en niños. 

“Solo tenemos un planeta y no hay plan ‘b’. No quiero que nuestros nietos no puedan nadar en Hawai o subir una montaña y ver un glaciar porque nosotros no hicimos nada”

"Cuando el mundo se enfrenta a grandes desafíos, EE UU lidera el camino hacia adelante. De eso se trata este plan”. 

En el mes de septiembre, Obama abordará también el cambio climático con el papa Francisco, que visitará Washington durante su viaje a EE UU.
 

La encíclica sobre el medio ambiente: el Papa pide una "revolución cultural" para salvar el planeta


La estrategia de Obama supone "una muestra de la determinación de EE.UU. para responder al calentamiento global" y constituye "un ejemplo del liderazgo visionario que hace falta para reducir las emisiones y combatir el cambio climático"

31 ago 2015

La reducción de costes de la solar anima a Francia a elevar su objetivo fotovoltaico de 5,4 a 8 GW para 2020

El Gobierno francés ha anunciado que ha revisado al alza los objetivos de energía fotovoltaica, ante la constatación del rápido desarrollo de este sector de las renovables, y que ahora la meta es llegar a 8.000 megavatios en 2020.

Los combustibles fósiles pierden la ventaja en costes que tenían sobre las renovables

Los costes de generación de electricidad con las principales fuentes renovables, la fotovoltaica y la eólica, han caído de forma “muy significativa” en los últimos cinco años, mientras que las clásicas -las centrales de carbón, de gas y las nucleares- se han encarecido, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La luz ha subido un 76% en España en una década

La asociación de consumidores Facua ha realizado un estudio que pone de manifiesto que el usuario medio paga actualmente 400 € anuales más que en 2005. Facua responsabiliza de la “descomunal subida a las nefastas políticas energéticas de los sucesivos gobiernos, plegadas a los intereses de las grandes eléctricas”.

30 ago 2015

¿Quién iba a decir que un simple panel solar iba a destapar las vergüenzas del sector eléctrico?

Es claro, pues, que el Gobierno se afana en parchear la muy deficiente estructura de la tarifa eléctrica para evitar que el autoconsumo se desarrolle.

Lo verdaderamente notable es que gracias a la enorme reducción de precios que la tecnología aún nos va a deparar en los próximos cinco años, incluso con el impuesto al sol propuesto y sin que se valoren las enormes ventajas económicas, sociales y medioambientales del autoconsumo, éste va a acabar imponiéndose. Entonces veremos quiebras de empresas eléctricas en todo el mundo. Aquéllas que no se hayan adaptado a tiempo a un cambio de modelo de negocio.

Nos encontramos pues, ante una encrucijada histórica en el sector de la energía frente a la que caben dos alternativas: 
- Poner trabas al desarrollo del autoconsumo, lo que a mi juicio solo va a servir para retrasar su implantación y que nos acabe saliendo más caro; o 
- Integrarlo de forma ordenada en el sistema eléctrico actual sabiendo que los cambios que introduce son de enorme envergadura.

Con la actual propuesta del Gobierno estamos abocados a la primera vía, lo que nos deparará casos cada vez más numerosos de consumidores aislados de la red, incluso en el interior de las ciudades. 
Variar el rumbo hacia la segunda vía requiere objetividad, transparencia y visión de futuro. 
La pretendida solidaridad —con las eléctricas, se entiende— no sirve.

El autoconsumo y el almacenamiento fotovoltaicos están viviendo una auténtica revolución en Alemania

El número de instalaciones de almacenamiento de energías solar subsidiadas se ha incrementado en más de un 35% en un año en Alemania. La caída de los precios y el deseo de independencia energética están impulsando esta alta demanda.

En los primeros siete meses de 2015, el banco de desarrollo alemán KfW ha apoyado un 35% más de proyectos de almacenamiento de energía solar que en el mismo periodo en el 2014. Desde que el gobierno federal alemán puso en marcha el programa de apoyo al sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica en 2013, se han instalado más de 12.000 sistemas de almacenamiento de fotovoltaica.

La energía solar generada en la propia azotea de tu casa cuesta sólo la mitad de lo que cuesta comprarla a las eléctricas.

Los trenes holandeses funcionarán con energía eólica a partir de 2018 por que así lo decidió un movimiento ciudadano

Si uno quiere que cambien las cosas no hay nada como ponerse a ello y no esperar a que otros lo hagan. Y eso es lo que hicieron 800 holandeses cuando decidieron demandar a su gobierno ante el Tribunal de la Haya para que redujera sus emisiones de CO2. Ganaron la batalla judicial y el Tribunal de La Haya ordenó al gobierno holandés reducir en un 25% la contaminación en los proximos cinco años.

Como parte de esta ola de cambios que ya se ha iniciado en el país, la electricidad del sistema de trenes holandés será alimentada a partir de las energía generada por los parques eólicos del país, algo parecido a lo que ya esta sucediendo en Bélgica y Escandinavia.

Los trenes de Netherlands Railways se movilizarán con energía renovable alcanzando un 95% para 2017 y 100% en 2018.Los trenes en Holanda transportan 1,2 millones de pasajeros cada día, por lo que transportar a tanta gente cada día con energía renovable será un logro importante para el desarrollo de las energías limpias y el medio ambiente del país, ya que el transporte es responsable del 20% de las emisiones de CO2 en los Países Bajos.