19 sept 2015

La UE defenderá en París reducir un 50% las emisiones para 2050 y a casi cero en 2100

La Unión Europea ha pactado defender en la cumbre climática de París la reducción de las emisiones globales por debajo de un 50% en 2050, para evitar que la temperatura global se eleve por encima de dos grados celsius en 2100 respecto a los niveles preindustriales.

Además, la UE abogará por que en París se firme un acuerdo que sea vinculante y global, es decir, que afecte a todos los países y no solo a los desarrollados.

Cuenta atrás para la planta fotovoltaica más grande de España

La germano-china SAG Solar-Shunfeng espera el visto bueno definitivo del Gobierno para empezar la construcción de la planta de 400 MW en Calzadilla de los Barros 

Está previsto que durante la construcción la compañía emplee a 1.800 personas y que cuando entre en funcionamiento la planta contará con una plantilla de 150 profesionales. 

El proyecto nació en 2012 y tres años después y tras numerosos procesos administrativos, y duras negociaciones con distintas administraciones la planta fotovoltaica más grande de España y una de las más grandes del mundo sin subvenciones verá la luz. Y todo a pesar de la moratoria fotovoltaica que se impuso en el país tras la llegada del Gobierno.  

18 sept 2015

Baterías conectadas a la red

En un informe titulado El mercado global de sistemas de baterías de almacenamiento de energía conectados a la red eléctrica,  los analistas de la consultora estadounidense Frost & Sullivan dicen que estamos ante un período de “crecimiento dinámico” en el que se espera que la comercialización de sistemas de almacenamiento se dispare después de 2017. Esto traerá “enormes oportunidades para las empresas que tienen la capacidad tecnológica para competir “, dice la consultora, que coincide en gran medida con un reciente informe de UBS que predice el gran ‘boom’ de los sistemas de almacenamiento para después del 2020, cuando la caída de los costes de éstos permitan amortizar las instalaciones en cinco seis años.

Según el informe de Frost & Sullivan, la demanda de sistemas de baterías de almacenamiento de energía (BESS por sus siglas en inglés) está siendo impulsada por la necesidad de modernización de la red en aras a una mayor utilización de las energías renovables y las nuevas políticas regulatorias. El crecimiento en los mercados de vehículos eléctricos y de equipos electrónicos también están jugando un papel importante

17 sept 2015

Porsche Mission E, el superdeportivo eléctrico que te dejará boquiabierto

Posee un sistema de carga de alto voltaje de 800 voltios. Carga las baterías de vacío al 85% en 15 minutos por lo que podrá en muy poco tiempo volver a recorrer otros 500 kilómetros.

Tiene dos motores síncronos de imanes permanentes, que se basan en la tecnología utilizada en el 919 Spyder. Los dos motores se combinan para un total de 447 kW (600 CV), lo suficiente para hacer de 0 a 100 km/h en sólo 3,5 segundos y alcanzar los 200 km/h en menos de 12 segundos.

16 sept 2015

El autoconsumo es legal y es rentable.

El autoconsumo es legal y es rentable. Llevamos muchos meses contándolo, trayendo aquí instalaciones de autoconsumo que llevan muchos meses funcionando... en gasolineras, en granjas, en restaurantes, hasta en una comisaría. Además, no hay impuesto al sol que valga. Porque ese hipotético impuesto -con el que amenazara el Ejecutivo en un anteproyecto de real decreto que sacara a la luz hace ya dos años- no ha sido aprobado por el gobierno, que no se ha atrevido a aprobarlo -y eso que tiene mayoría absoluta- por el rechazo que ha causado en todos los sectores.

Sí, rentable, legal y sin impuesto al sol que valga. El autoconsumo solar fotovoltaico sigue creciendo en todo el estado español. En Andalucía (véase Axión) y en Galicia (sí, solar fotovoltaica para autoconsumo en Galicia); en Navarra y en Extremadura; en Canarias y en Cataluña. ¿Último ejemplo? La veterana marca de cava catalán Gramona, que acaba de estrenar una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo eléctrico.

Llegan las nuevas baterías para coches eléctricos: más del doble de autonomía

La electromovilidad podría dar un salto revolucionario en cuanto a autonomía en apenas cinco años gracias a una nueva tecnología de baterías para coches eléctricos. El salto innovador de tales baterías reside en el hecho de que están constituidas por ánodos de litio puro


De todos los materiales que alguien pudiese usar en un ánodo, el litio tiene tiene el mayor potencial. Algunos lo llaman el Santo Grial, dado que es muy ligero y tiene la más alta densidad de energía.

14 sept 2015

California producirá el 50% de la electricidad a partir de fuentes renovables en 2030

La  cámara baja de California ha aprobado un ambicioso proyecto de ley para aumentar la cartera de energía renovable del estado (RPS) al 50% en 2030. El proyecto de ley pasará ahora al gobernador Jerry Brown, quien inicialmente propuso esta meta, para que se convierta en ley.

Esto coloca a California en el segundo estados de EEUU con mayor objetivo de renovables por detrás de Hawai, que en junio firmó la ley por la que las eléctricas tendrán que generar el 100% de la electricidad en este archipiélago del Pacífico a partir de energías renovables a finales de 2045.

California ya tenía uno de los objetivos de renovables más ambiciosos, por el que requería a las eléctricas que el  origen del 33% de su generación eléctrica fuera a partir de fuentes renovables para el año 2020. La nueva ley de 50% también establece metas intermedias para 2024 y 2027.

En 2020, se espera que las eléctricas de California cumplan con el 45% de los objetivos de renovables con energía solar fotovoltaica y energía solar concentrada (CSP).