22 sept 2015

¡Demostrado! Es posible un panorama energético 100% renovable para 2050

Greenpeace Internacional, en colaboración con el Instituto de Ingeniería Termodinámica, del Centro Aeroespacial Alemán, han hecho posible lo imposible con este último informe titulado Revolución Energética 2015: Un mundo 100% basado en energías renovables para el año 2050 que podría comenzar en tan sólo tres meses si se llega a un acuerdo vinculante y serio en la cumbre del clima del próximo diciembre en París (COP21).

Y no sólo es que esta transformación sea posible, es que además sólo la industria solar podría dar empleo a 9,7 millones de personas en 2030, 10 veces más de lo que da hoy y lo mismo que emplea actualmente la industria del carbón.


21 sept 2015

Suecia invertirá 546 millones de dólares en renovables para ser el primer país sin combustibles fósiles

La semana pasada, el Gobierno sueco tomó la decisión de invertir, en 2016, 546 millones de dólares en las tecnologías solar, eólica, almacenamiento de energía, redes inteligentes, y transporte limpio. El objetivo es convertirse en una de los primeros países del planeta en estar libre de combustibles fósiles.

Islas autosuficientes, ¿las granjas del futuro?

Una empresa de Barcelona (Forward Thinking Architecture) y diseñadores suecos han creado islotes artificiales autosuficientes tanto para la agricultura oceánica como para piscifactorías. Se trata de módulos flotantes de cuatro pisos, en los que el primer piso contiene piscifactorías, el segudo cultivos hidropónicos cuyo agua se obtiene de una desaladora en la planta baja que a su vez sirve de zona de almacenamiento. El último piso alberga paneles solares que generan la electricidad necesaria para el módulo completo.

20 sept 2015

El nuevo Nissan LEAF llegará a principios del 2017 con 500 kilómetros de autonomía

El objetivo de Nissan es lograr poner en el mercado un LEAF con al menos 500 kilómetros de autonomía. Una cifra que el Sr Nakamura asegura sería posible lograr ahora mismo, pero el principal problema sería el coste del coche. Es precisamente en el coste donde más esfuerzos harán, para lograr ofrecer un modelo de segunda generación lo más económico posible.

Entrando ya en el mundo de las suposiciones, esto nos lleva a pensar que en 2017 el Nissan LEAF podría contar con una batería de segunda generación de unos 50 kWh, pero también ofertas en torno a los 30 y 40 kWh, evidentemente con precios adaptados a cada capacidad.
Una interesante alternativa para protagonistas como flotas o aquellos particulares con menores necesidades de autonomía. que tendrán una versión de acceso con 30 kWh, y 172 kms de autonomía EPA, que podría situarse hipotéticamente por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas.

Nissan Leaf 30 kWh, ahora con 250 km de autonomía 

19 sept 2015

Iberdrola imita a Endesa y ofrece un precio fijo a la energía de pequeños productores fotovoltaicos

Iberdrola ha lanzado un nuevo producto comercial dirigido a prestar servicios a los pequeños productores de energía solar fotovoltaica en España, a través del cual les ofrece la posibilidad de comprarles su producción a un precio fijo.

A través de este producto, dirigido a instalaciones con menos de 100 kilovatios de potencia, la empresa ofrece una cobertura financiera y un servicio de mantenimiento de la instalación para que el cliente "pueda asegurar su rentabilidad" y su funcionamiento.
La cobertura financiera consiste en fijar de manera personalizada de un precio de venta garantizado por la energía generada.

Adicionalmente, el cliente podrá contratar un servicio de mantenimiento integral de la planta solar, mediante el abono de una cuota mensual.

La UE defenderá en París reducir un 50% las emisiones para 2050 y a casi cero en 2100

La Unión Europea ha pactado defender en la cumbre climática de París la reducción de las emisiones globales por debajo de un 50% en 2050, para evitar que la temperatura global se eleve por encima de dos grados celsius en 2100 respecto a los niveles preindustriales.

Además, la UE abogará por que en París se firme un acuerdo que sea vinculante y global, es decir, que afecte a todos los países y no solo a los desarrollados.

Cuenta atrás para la planta fotovoltaica más grande de España

La germano-china SAG Solar-Shunfeng espera el visto bueno definitivo del Gobierno para empezar la construcción de la planta de 400 MW en Calzadilla de los Barros 

Está previsto que durante la construcción la compañía emplee a 1.800 personas y que cuando entre en funcionamiento la planta contará con una plantilla de 150 profesionales. 

El proyecto nació en 2012 y tres años después y tras numerosos procesos administrativos, y duras negociaciones con distintas administraciones la planta fotovoltaica más grande de España y una de las más grandes del mundo sin subvenciones verá la luz. Y todo a pesar de la moratoria fotovoltaica que se impuso en el país tras la llegada del Gobierno.