4 oct 2015

J. C. Monedero; Hace falta un plan de reconstruccion energética

Ver vídeo ->
Recuperar algo en lo que hemos sido punteros; Energías renovables.

Ahorraría una parte importante del déficit energético; 47.000.0000.0000€

Se podrían crear muchísimos puestos de trabajo.

Conseguiríamos financiación europea para proyectos que reduzcan la contaminación.

Madrid tiene multas muy altas por no rebajar sus niveles de contaminación.

Obtendríamos, en definitiva, desarrollo económico y tecnológico que no estuviera basado en el modelo de Eurovegas.

El G20 abraza las renovables en el encuentro de ministros de Energía

Los ministros de Energía del G20 y otras organizaciones internacionales reafirmaron ayer su compromiso con las energías renovables en el primer encuentro de estas características celebrado ayer en Estambul (Turquía). Los participantes aprobaron un comunicado de 12 puntos, incluyendo la adopción de una serie de herramientas que permitirían un despliegue acelerado de las energías limpias. Es la primera vez que las renovables están en la agenda del G20.

Ikea empezará a vender paneles solares de autoconsumo en España

La compañía quiere "contribuir a crear una gran conciencia en la sociedad española" a favor de las renovables y la sostenibilidad
 
"Vamos a empezar a vender paneles solares para la casa. Ya lo hacemos en Reino Unido y en Suiza, y quiero que España sea el siguiente país en vender estos paneles solares", afirmó el director general de Ikea Ibérica, Tolga Öncü.

Ikea no solo comercializará estos aparatos, sino que también ofrecerá servicios de instalación y otros relacionados con soluciones para que los consumidores se beneficien de la energía solar.

"Pensamos que hay una gran necesidad de que políticos y clientes apoyen las renovables en este fantástico país, que tiene uno de los mejores recursos naturales del mundo para ponerse en la vanguardia de la energía solar", por lo que queremos "contribuir a crear una gran conciencia en la sociedad española", explicó.


Hasta ahora, la empresa ha invertido 15 millones de euros en España para lograr ser "independiente" en términos energéticos en un 90%, pero quiere invertir más. 
Ikea empezará a vender paneles solares de autoconsumo en España en cuanto la legislación lo permita

"Vamos a empezar a vender paneles solares para la casa en cuanto la legislación permita a las personas instalar estos paneles en sus tejados. Ya lo hacemos en Reino Unido y en Suiza, y quiero que España sea el siguiente país en vender estos paneles solares", afirmó el directivo.

Leer mas: http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-ikea-empezara-vender-paneles-solares-autoconsumo-espana-cuanto-legislacion-permita-20151001135136.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Ikea empezará a vender paneles solares de autoconsumo en España en cuanto la legislación lo permita

"Vamos a empezar a vender paneles solares para la casa en cuanto la legislación permita a las personas instalar estos paneles en sus tejados. Ya lo hacemos en Reino Unido y en Suiza, y quiero que España sea el siguiente país en vender estos paneles solares", afirmó el directivo.

Leer mas: http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-ikea-empezara-vender-paneles-solares-autoconsumo-espana-cuanto-legislacion-permita-20151001135136.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

3 oct 2015

Comisión Europea: Por una investigación sobre el caso "Dieselgate"

Navarra abre el plazo para las ayudas a instalaciones de energías renovables de autoconsumo

Las inversiones deberán oscilar entre los 1.500 y los 150.000 euros y la ayuda será del 20%

Con esta convocatoria, el Gobierno de Navarra pretende estimular la producción renovable de energía, “en particular de las instalaciones para el autoconsumo, que minimizan el impacto ambiental y las pérdidas correspondientes al transporte y distribución de la energía”. “Además, resultan de interés en zonas con dificultades de atención de la demanda, caso de áreas aisladas ante condiciones climáticas adversas”, han añadido desde el Ejecutivo foral.

2 oct 2015

Casas autosuficientes: así se prepara una vivienda para desconectarse de la red eléctrica

Vivir en una casa autosuficiente no es ninguna utopía, ya es posible. Casa Martina, en Madrid, es un claro ejemplo de cómo una vivienda puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía. Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad durante la construcción para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general pueda ser viable.

La vivienda no solo tiene placas fotovoltaicas, generador eólico o colectores solares. Cuenta con un sistema de climatización muy eficiente a través de una bomba de calor geotérmica que permite dar agua caliente, calefacción y refrigeración en verano. Consiste en cuatro sondeos de 90 metros de profundidad que conducen el fluido a una bomba de calor para generar calefacción y refrigeración por suelo radiante, el agua caliente y la climatización de la piscina con el apoyo de los colectores solares y alimentada desde la fotovoltaica. Además, cuenta con un sistema de renovación de aires con intercambio de temperatura. 

"Dentro de poco, cuando nos concienciemos todos, podremos enchufar nuestro coche eléctrico cuando lleguemos a casa y todo sin gastar un euro. Eso es una revolución y eso, por desgracia, asusta a muchos empresas",  concluye José Vaquero, gerente de Alternativa Energética.

El precio de la energía solar ha caído a un mínimo histórico de 5 centavos kWh en EEUU

Un nuevo estudio realizado por el Departamento de Energía del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) de Estados Unidos ha concluido que las instalaciones fotovoltaicas a gran escala están vendiendo energía a las eléctricas a un mínimo histórico de 5 centavos kWh de media.

Los menores costos de las instalaciones, la mejora de los resultados de los proyectos y una carrera desenfrenada para construir plantas solares a gran escala antes de que se reduzcan gradualmente las ayudas a la fotovoltaica mediante la disminución  del Crédito Fiscal a las Inversiones (ITC ) a finales de 2016, han sido las razones de que se hay producido este fuerte descenso en los costes de energía solar, señala el informe.

El precio promedio de la electricidad al por mayor Estados Unidos oscila entre 3 y 6 centavos de dólar kWh, dependiendo de la zona.