25 oct 2015
24 oct 2015
Japón tendrá el mayor sistema de almacenamiento de energía solar del mundo
Mitsubishi Electric Corp. suministrará un sistema de almacenamiento de energía de 50 megavatios a
la compañía eléctrica Japonesa Kyushu Electric Power Co., y así poder
almacenar el exceso de energía producida en el país por las
energías renovables. Con ello aumentaran su eficiencia y podrán
aprovechar al 100 % su producción de energía verde.
El sistema, incluye baterías de sulfuro de sodio hechas por NGK Insulators Ltd.
La recuperación económica con renovables; Creación de empleo y ahorro en los hogares para un modelo sostenible
Un cambio de modelo energético que se aleje de los combustibles fósiles
en favor de las energías renovables es clave para combatir el cambio
climático, pero también para la buena marcha de la economía, el empleo y
el bolsillo de los ciudadanos.
Así lo muestra este informe, donde se recogen los principales resultados y conclusiones de los informes El impacto de las energías renovables en la economía con el horizonte 2030 y El impacto de las energías renovables en los hogares así como las propuestas de Greenpeace para alcanzar un modelo energético eficiente, inteligente y 100% renovable.
23 oct 2015
10 millones de euros anuales de ahorro en una ciudad con 500.000 habitantes solo por usar autobuses eléctricos.
La consultora KPMG junto al fabricante Volvo han querido realizar un
análisis para demostrar lo importante que es para una ciudad el uso de autobuses eléctricos frente a los modelos diésel de la actualidad.
Una ciudad con aproximadamente medio millón de habitantes se ahorraría unos 10 millones de euros anuales,
y este dato crece exponencialmente cuanto más grande es la ciudad y más
personas viven o trabajan en ella. Imaginen ciudades como México, D.
F., París, Londres o Madrid y Barcelona si nos centramos en España.
22 oct 2015
El recibo de la luz ha aumentado 72 puntos por encima del salario medio en los últimos 30 años
En los últimos 30 años, las privatizaciones y “liberalizaciones trampa“ de
sectores como la gasolina, la luz o el gas han tenido como consecuencia
descomunales subidas de precios y “la proliferación de fraudes masivos
ante los que los gobiernos no actúan”. Así lo denuncia el periodista y
portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, en el primer capítulo de su nuevo libro,Timocracia, que ha presentado este miércoles en rueda de prensa.
En 2005,
el usuario medio pagaba 44,88 euros al mes por su recibo de la luz, un
9% menos que en 1995. Hoy, si tomamos como referencia la media de los
precios aplicados durante los primeros nueve meses de 2015 el
usuario medio pagó 76,97 euros al mes. Al echar la vista atrás diez
años, la subida ha sido del 72%. En veinte años, del 55%, y en tres
décadas, del 203%.
20 oct 2015
Según PWC; Si se aprobara el balance neto se instalarían 39GW de fotovoltaica las renovable ahorrarían 28.057 millones de euros
Según último informe publicado por PWC titulado; El autoconsumo en España; Segmentos residencial y comercial, si se aprobara el balance neto se instalarían 39GW de fotovoltaica.
Actualmente exiten 4,6GW de fotovoltaiva instalados y 51GW de renovables en total.
En 2014 las energías renovables ahorraron al sector energético 15.899 millones
de euros en concepto de ahorro de importaciones, emisiones y
abaratamiento en el pool.
Extrapolando, si se aprobara el balance neto las energías renovables ahorrarían al sector energético 28.057 millones de euros. Sin contar con toda la actividad económica que generaría así como puestos de trabajo.
Extrapolando, si se aprobara el balance neto las energías renovables ahorrarían al sector energético 28.057 millones de euros. Sin contar con toda la actividad económica que generaría así como puestos de trabajo.
18 oct 2015
El estudio de 60.000 euros que puede arruinar a Volkswagen
La asociación, sin ánimo de lucro y financiada por fundaciones como
Hewlett y Packard, puso 70.000 dólares sobre la mesa (unos 62.000 euros)
para saber si los vehículos diésel cumplían los criterios de emisiones
de óxidos de nitrógeno (NOx) en EE UU siguiendo una pista europea: el
Joint Research Centre de la Comisión Europea publicó un informe en 2011
en el que alertaba de que los niveles de emisiones en conducción real
excedían "sustancialmente" los datos recabados en laboratorio.
Las emisiones de NOx en el Jetta superan en hasta 35 veces lo
permitido, en hasta 20 veces en el Passat, y se mantienen dentro de los
límites en el BMW. El informe, de 133 páginas, describe con detalle toda la investigación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







