Si te interesan los temas relacionados con el medio ambiente, la
sostenibilidad, la eficiencia energética, la responsabilidad social
empresarial; si ya te has comprometido con el cambio climático,
y estás esperando –entusiasmado- la Conferencia sobre el Cambio
Climático de París 2015 (COP21), te recomendamos los 10 blogs y medios
especializados en la materia que debes seguir.
4 nov 2015
3 nov 2015
Las razones económicas son las que mueven a las grandes empresas a contratar energías renovables
Hasta hace muy poco tiempo si a un
empresario se le ocurría instalar un sistema fotovoltaico en la azotea
de su empresa, le tildaban de loco. Hoy, a medida que los
precios de la energía solar y la eólica han ido cayendo, cada vez hay
más empresas que recurren a las energías renovables para reducir sus
costes operativos. De hecho, ya hay muchas empresas que están
aprovechando sus activos para implantar sistemas de energía renovable o
adquiriendo energía limpia a través de contratos de compra de energía a
largo plazo (PPA).
En el primer semestre de 2015, varias grandes empresas han firmado un PPA de energía renovable: General Motors firmó una de 34 MW; Google, de 43 MW; Amazon, por 150 MW; y Apple, por
130 MW. El acuerdo de Apple con First Solar en California fue una
‘señal’ renovable en toda regla que acabó dando la vuelta al mundo. Sin
embargo, poco después Kaiser Permanent firmó uno por 153 MW, y luego Dow Chemical superó a todos al contratar 200 MW.
El ahorro de costes es una realidad
palpable que obliga a ser optimistas y es razonable pensar que se está
llegando a un punto de inflexión en el sector de las energías
renovables.
2 nov 2015
La ONU pide un esfuerzo adicional para alcanzar el objetivo sobre el cambio climático
La ONU aseguró el viernes que aún es posible limitar el calentamiento
del planeta a 2ºC gracias a los compromisos presentados por 146 países
de cara a la cumbre de París, pero advirtió que se necesitarán esfuerzos
adicionales para lograrlo.
Cuanto más se demoren las medidas de reducción, más difícil y más caro
se hará evitar fenómenos extremos catastróficos en todo el planeta, como
inundaciones, sequías o el incremento del nivel de los océanos.
1 nov 2015
Energía fotovoltaica; el futuro de Europa
Aunque la energía fotovoltaica solo representa el 5,3% del total del
consumo de electricidad en Europa, este sector se ha beneficiado del
impulso mundial en favor del consumo de una energía más "verde". Según
Coface, el mercado de este tipo de energía se presenta prometedor a
medio plazo.
Las cuestiones vinculadas a la conferencia del cambio climático COP21.
Estas incluirán mejorar el acceso a las energías renovables, apoyar el
desarrollo internacionalmente, y crear oportunidades de mercado
significativas. En Europa ya existen objetivos: los gases de efecto
invernadero se deberán reducir otro 20% para el 2020, lo que representa
una reducción del 40% desde los niveles de 1990. Esta reducción es
equivalente a cerrar 400 centrales eléctricas. Las nuevas medidas
introducidas podrían tener un efecto tijera: el coste de la energía
tradicional aumentará, mientras que la energía procedente de las
fotovoltaicas sería más económica, lo que reduciría el coste de las
instalaciones y al final haría más rentables las inversiones.
31 oct 2015
COP21, inteligencia contra el cambio climático
La Agencia de Estados Unidos para la Ciencia afirma con una certidumbre del 97% que 2015 ha sido el año récord en calentamiento global y
el del agosto más cálido, y que, por ello, el tema es cada vez más
urgente, imprescindible e ineludible en la agenda política.
A
continuación y pensando en la próxima Conferencia de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (COP21), que arrancará en París el 30 de
noviembre y donde, según muchos expertos, “nos jugamos el futuro”, se proponen una serie de actuaciones para no superar los dos grados centígrados marcados como margen a partir del cual habrá problemas irreversibles.
Brasil espera que se instalen 500.000 sistemas fotovoltaicos con balance neto hasta 2024
En este mes de octubre se han registrado más de mil nuevas instalaciones con una potencia conjunta de 10 MW
Para impulsar el esquema a nivel nacional, Aneel
analiza en la actualidad una serie de modificaciones como la ampliación
de la potencia máxima de un megavatio a cinco megavatios, permitir que
consumidores de un mismo complejo puedan participar en el esquema,
exención de costes en el sistema de medición y reducir los plazos y
costes de la tramitación de las solicitudes de interconexión. Se espera que la norma de medición neta, la resolución 482/2012, sea modificada todavía este año.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






