Con una inversión de 2 mil millones de dólares Chile se prepara para
construir la planta de almacenamiento solar más grande del planeta El
megaproyecto está siendo desarrollado por la prestigiosa firma
SolarReserve, líder del sector en plantas de energía solar de carga base
y en tecnología termosolar avanzada. Un reporte de Energía Limpia XXI
destaca que la planta denominada Copiapó Solar, programado para comenzar
su operación comercial en el 2019, entregará a los consumidores del
Sistema Interconectado Central (SIC) 260 megawatts (MW) de potencia en
carga de base confiable, limpia, continua y no intermitente las 24 horas al día.
6 nov 2015
4 nov 2015
La fotovoltaica, imparable en las principales economías del mundo
La energía fotovoltaica está creciendo en el
mundo a un ritmo medio del 40% desde 1990, que se incrementará hasta el
66% en 2020. A medida que la demanda y el mercado fotovoltaico mundial
se estabilizan, en las principales economías del mundo la fotovoltaica
constituye uno de los rasgos que identifica a los sistemas productivos
más innovadores y competitivos.
Las causas de este crecimiento han sido el
amplio margen de reducción de costes unido a la necesidad de disminuir
la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, la
seguridad jurídica, el apoyo a la industria nacional, el autoconsumo en
edificios y las facilidades de financiación. La realidad es que la
tecnología fotovoltaica ha madurado en cinco años a una velocidad
imbatible por ninguna otra fuente, hasta convertirse en la energía con
más potencial para satisfacer las necesidades energéticas de la
humanidad a largo plazo y para eliminar el CO2.
El progreso de la fotovoltaica en el mundo solo es comparable al temor que suscita en el sector eléctrico tradicional, incapaz de competir sin el paraguas permanente del intervencionismo.
El progreso de la fotovoltaica en el mundo solo es comparable al temor que suscita en el sector eléctrico tradicional, incapaz de competir sin el paraguas permanente del intervencionismo.
Nissan Leaf, ahora eléctrico ¡y autónomo!
Según Nissan, con la utilización de todos estos elementos el Leaf Piloted Drive 1.0 Concept
es capaz de llevar a cabo con éxito maniobras como adelantamientos,
cambios de carril e incorporaciones y abandonos de vías con alto nivel
de congestión. En principio la idea de los ingenieros japoneses es la de
seguir trabajando en este proyecto para realizar las primeras pruebas
en condiciones reales en 2016. Éstas tendrían lugar en suelo japonés y
siempre sobre autopista.
Los 10 blogs sobre medio ambiente y sostenibilidad
Si te interesan los temas relacionados con el medio ambiente, la
sostenibilidad, la eficiencia energética, la responsabilidad social
empresarial; si ya te has comprometido con el cambio climático,
y estás esperando –entusiasmado- la Conferencia sobre el Cambio
Climático de París 2015 (COP21), te recomendamos los 10 blogs y medios
especializados en la materia que debes seguir.
3 nov 2015
Las razones económicas son las que mueven a las grandes empresas a contratar energías renovables
Hasta hace muy poco tiempo si a un
empresario se le ocurría instalar un sistema fotovoltaico en la azotea
de su empresa, le tildaban de loco. Hoy, a medida que los
precios de la energía solar y la eólica han ido cayendo, cada vez hay
más empresas que recurren a las energías renovables para reducir sus
costes operativos. De hecho, ya hay muchas empresas que están
aprovechando sus activos para implantar sistemas de energía renovable o
adquiriendo energía limpia a través de contratos de compra de energía a
largo plazo (PPA).
En el primer semestre de 2015, varias grandes empresas han firmado un PPA de energía renovable: General Motors firmó una de 34 MW; Google, de 43 MW; Amazon, por 150 MW; y Apple, por
130 MW. El acuerdo de Apple con First Solar en California fue una
‘señal’ renovable en toda regla que acabó dando la vuelta al mundo. Sin
embargo, poco después Kaiser Permanent firmó uno por 153 MW, y luego Dow Chemical superó a todos al contratar 200 MW.
El ahorro de costes es una realidad
palpable que obliga a ser optimistas y es razonable pensar que se está
llegando a un punto de inflexión en el sector de las energías
renovables.
2 nov 2015
La ONU pide un esfuerzo adicional para alcanzar el objetivo sobre el cambio climático
La ONU aseguró el viernes que aún es posible limitar el calentamiento
del planeta a 2ºC gracias a los compromisos presentados por 146 países
de cara a la cumbre de París, pero advirtió que se necesitarán esfuerzos
adicionales para lograrlo.
Cuanto más se demoren las medidas de reducción, más difícil y más caro
se hará evitar fenómenos extremos catastróficos en todo el planeta, como
inundaciones, sequías o el incremento del nivel de los océanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)