Un inmneso glaciar en el noreste de Groenlandia, con
suficiente agua para elevar el nivel global del mar en 45 centímetros,
se ha descolgado y se desmenuza en el Océano Atlántico Norte.
14 nov 2015
Alemania ingresará más de 2.000 millones gracias al superávit de las renovables
El Instituto Fraunhofer ha
anunciado que Alemania ingresó 1.700 millones en 2014 con la venta de
sus excedentes de electricidad y que este año esa cifra podría superar
los 2.000 millones.
Ello ha sido posible gracias a los 118 TWh
de producción de electricidad añadidos al mercado eléctrico germano por
las fuentes de energía renovables en los últimos cinco años.
Alemania, además, necesita imperiosamente
ir reemplazando la electricidad generada por la nuclear y el carbón, y
parece estar en camino de hacerlo. Además, en su transición energética
los ingresos obtenidos por la exportación podrían ayudar a alcanzar sus
objetivos si se utilizan para expandir las energías renovables.
Cada día las energías renovables van
dejando de ser una opción meramente medioambiental en aras a conseguir
un mundo más sostenible y evitar el desastre del cambio climático para
convertirse en una opción atractiva desde el punto de vista económico.
Madrid paga ahora años de pasividad en la lucha contra la contaminación del aire
Alberto Ruiz-Gallardón (PP), esgrimía que no se incumplía nada
porque todavía no había unos umbrales máximos activos. De hecho, el
alcalde aprovechó una nueva normativa europea para recolocar las
estaciones medidoras de forma más "homogénea". En la práctica, algunas
de los analizadores con peores datos, en zonas de alta densidad de
tráfico, desaparecieron en favor de otras colocadas en áreas más verdes.
La contaminación media de la capital descendió de golpe y porrazo.
Con todo, llegó 2010 y la delegada de Medio Ambiente de Ruiz-Gallardón, Ana Botella, admitía que se estaba fuera de la ley. La culpa era de unos parámetros "muy difíciles de cumplir", se excusaba.
La investigadora de la Universidad de Cantabria Ana Santurtún demostró en un estudio de 2014 cómo estaban relacionados los altos niveles de dióxido de nitrógeno y los ingresos hospitalarios en urgencias por asma.
Con todo, llegó 2010 y la delegada de Medio Ambiente de Ruiz-Gallardón, Ana Botella, admitía que se estaba fuera de la ley. La culpa era de unos parámetros "muy difíciles de cumplir", se excusaba.
La investigadora de la Universidad de Cantabria Ana Santurtún demostró en un estudio de 2014 cómo estaban relacionados los altos niveles de dióxido de nitrógeno y los ingresos hospitalarios en urgencias por asma.
13 nov 2015
Los partidos políticos, excepto el PP, dispuestos a incluir el balance neto en una nueva regulación sobre autoconsumo
Por primera vez las formaciones políticas
debaten sobre el sector con asociaciones empresariales y agentes
sociales. Fue el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. Los
partidos políticos de ámbito estatal mostraron su apoyo al desarrollo de
las renovables y aseguraron que lo pondrán por escrito en sus programas
electorales.
Todas las formaciones políticas manifestaron
que sus grupos serán activos en la lucha contra el cambio climático a
través de una mayor penetración de las energías renovables en el mix
energético y el fomento de políticas de ahorro y eficiencia energética.
Los partidos apostaron por un modelo energético bajo en carbono, que
debería ser fruto de acuerdos, consensos o lo que casi todos denominaron
un Pacto de Estado, que según la mayoría de las manifestaciones
debería devolver la estabilidad y la seguridad jurídica a un sector que
necesita planificación y objetivos a largo plazo para recuperar la
confianza de los inversores.
Los partidos participantes en la reunión se
mostraron partidarios de establecer una fiscalidad medioambiental para
favorecer la transición hacia una economía baja en carbono, basada en
energías renovables.
En cuanto al nuevo Real Decreto sobre Autoconsumo, todos los partidos, menos el del Gobierno, se mostraron partidarios de derogarlo como se habían comprometido en sede parlamentaria el pasado mes de julio y promulgar una nueva regulación del autoconsumo, que contemple entre otras disposiciones el balance neto.
En cuanto al nuevo Real Decreto sobre Autoconsumo, todos los partidos, menos el del Gobierno, se mostraron partidarios de derogarlo como se habían comprometido en sede parlamentaria el pasado mes de julio y promulgar una nueva regulación del autoconsumo, que contemple entre otras disposiciones el balance neto.
Las energías renovables mejoran la salud pública
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en un estudio focalizado en el valor monetario de los proyectos de energía limpia en términos de mejora de la salud pública,
han concluido que las medidas de eficiencia energética y las fuentes de
energía bajas en carbono pueden permitir ahorrar entre 5,7 y 210
millones de dólares al año.
"Este estudio demuestra que la eficiencia
energética y las energías renovables pueden tener importantes beneficios
tanto para el clima y como para la salud pública, y que estos
resultados podrían ocupar un lugar importante al hacer un análisis
completo de la relación costo-beneficio de estos proyectos"
Las plantas eléctricas de carbón no sólo
emiten dióxido de carbono (CO2), también aportan a la atmósfera óxido
nitroso y dióxido de azufre, todos nocivos para la calidad del aire. Según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental,
publicado en junio pasado, se estima que de continuarse con los ritmos
actuales de polución, para fines de este siglo, al menos 57.000 personas
morirán cada año por ese motivo en Estados Unidos
La investigadora de la Universidad de Cantabria Ana Santurtún demostró en un estudio de 2014 cómo estaban relacionados los altos niveles de dióxido de nitrógeno y los ingresos hospitalarios en urgencias por asma.
La investigadora de la Universidad de Cantabria Ana Santurtún demostró en un estudio de 2014 cómo estaban relacionados los altos niveles de dióxido de nitrógeno y los ingresos hospitalarios en urgencias por asma.
Según un estudio internacional coordinado por Jos Lelieveld, del
Instituto Max Planck de Química, en Maguncia (Alemania), y publicado en
Nature, 3,2 millones de personas al año mueren prematuramente a causa de
respirar aire con partículas finas en suspensión (sobre todo de más de
2,5 micras). El 70% de estas muertes tiene lugar en Asia meriodional y
oriental, y la incidencia se multiplicará por 2 en el año 2050.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)