Los costes de capital para las baterías de ion-litio se espera que bajen un 50% en los próximos cinco años,
como resultado, entre otros factores, del aumento de la generación de
energías renovables, según un estudio del banco de inversión Lazard que analiza los costes nivelados de almacenamiento (LCOS).
23 nov 2015
22 nov 2015
La UE revela la brutal dependencia energética de España
El Informe sobre el Estado de la Unión Energética de la UE vuelve a
poner de manifiesto que, en materia de energía, el principal problema de
España es, sin duda alguna, su dependencia de los combustibles fósiles
(petróleo y gas), que se encuentra 17 puntos por encima de la media de
la UE28. En los últimos 20 años, en España, el consumo de gas natural se
ha triplicado, desde el 7,7% hasta el 22% del consumo bruto nacional de
energía. Mala nota en materia de cumplimiento de los objetivos de energías
renovables. Y pésima nota, en precios de la electricidad.
El problema está muy claro
España carece de yacimientos de petróleo y tampoco tiene bolsas de gas. Según la mayoría de los autores, la solución sería, pues, desconectar el gas de la generación de energía (no tenemos, luego no apostamos por él) y apostar por las energías renovables, que independizan nuestra economía de las fuentes de energía foráneas. La apuesta gubernamental de los últimos veinte años ha olido sin embargo a gas. Así, y según este primer Informe sobre el Estado de la Unión de la Energía, si en 1995 solo el 7,7% del consumo bruto nacional de energía había que apuntárselo al gas natural, hoy, veinte años después, ese porcentaje llega al 22. Por el camino, varios gobiernos -PSOE, PP, PSOE, PP- y dos puertas giratorias: Aznar (asesor en Endesa), González (consejero en Gas Natural Fenosa).
:
España carece de yacimientos de petróleo y tampoco tiene bolsas de gas. Según la mayoría de los autores, la solución sería, pues, desconectar el gas de la generación de energía (no tenemos, luego no apostamos por él) y apostar por las energías renovables, que independizan nuestra economía de las fuentes de energía foráneas. La apuesta gubernamental de los últimos veinte años ha olido sin embargo a gas. Así, y según este primer Informe sobre el Estado de la Unión de la Energía, si en 1995 solo el 7,7% del consumo bruto nacional de energía había que apuntárselo al gas natural, hoy, veinte años después, ese porcentaje llega al 22. Por el camino, varios gobiernos -PSOE, PP, PSOE, PP- y dos puertas giratorias: Aznar (asesor en Endesa), González (consejero en Gas Natural Fenosa).
:
Renovables contra la financiación terrorista
Los ciudadanos occidentales debemos espabilarnos y obligar a los
respectivos gobiernos a que caminen en la dirección de cerrarles el
grifo del dinero y las armas , oponiéndonos a sus veleidades guerreras y
al comercio de armas, especialmente con los Estados del Golfo,
exigiendo el cese de cualquier tipo de transacciones con el EIIL o sus
intermediarios. Y dado que el fondo del problema es el petróleo, también
deberíamos acelerar la transición energética hacia la eficiencia y las
renovables, disminuyendo el consumo de los derivados del petróleo.
21 nov 2015
Som Energia comienza la instalación de 8.666 placas solares de autoconsumo colectivo en Sevilla
Las más de 1.500 personas que de momento forman la Generación kWh de Som Energia
ya han recogido 1.369.000€ de los dos millones necesarios que requiere
este proyecto, situado en Alcolea del Río (Sevilla). Antes de finales
de año la planta empezará a producir energía limpia equivalente al
consumo anual de 1.300 hogares.
19 nov 2015
La eólica y la solar arrasan al resto de tecnologías en la batalla de los costes
El estudio, Análisis de los costes nivelados de la energía 9.0 destaca que los costes de las instalaciones a gran escala de energía solar han caído casi un 20% solo en el último año. Desde 2009, año en el que el banco comenzó a hacer este análisis, las tecnologías solar y eólica acumulan sendas caídas del 82% y del 61%, respectivamente.
Lazard dice que debido a esto, y a pesar de las grandes caídas de los costes de los ciclos combinados de gas natural en EEUU, la eólica y la solar están superando a los combustibles convencionales en la mayoría de situaciones, como revelan las subastas de estos últimos tiempos, en las que están arrasando por su competitividad.
18 nov 2015
Los 17 retos del mundo para el 2030
Las 20 economías más poderosas del mundo acordaron el pasado fin de
semana en Turquía la firma de la agenda titulada ‘Transformando nuestro
mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’.
Los 17 grandes compromisos en forma de ODS alcanzados el pasado fin de
semana por el G20 para el año 2030 están formados por: la eliminación de
la pobreza, terminar con el hambre, asegurar vidas saludables,
educación de calidad, igualdad de género, agua potable y saneamiento,
energía sostenible, buenos trabajos y crecimiento económico, innovación e
infraestructuras, reducir las desigualdades, ciudades y comunidades
sostenibles, consumo responsable, combatir el cambio climático,
conservar los océanos, proteger los ecosistemas terrestres, paz y
justicia y alianzas globales para conseguir las metas.
15 nov 2015
Gas natural, un 30% de ahorro frente al diésel y un 50% con la gasolina. 80% menos emisiones.
Ofrece un notable ahorro de consumo de carburante. Además, su uso reduce
en más de un 80% las emisiones de óxidos nitrosos y en un 95% las de
óxido de azufre.
La Comunidad de Madrid puede ser un buen ejemplo con el
que analizar las ventajas que reportaría el empleo de gas natural en
los vehículos. En este momento el parque de la Comunidad es de 3.250.000
turismos y otras 575.000 furgonetas. Si solo el 10% de ambos colectivos
utilizara gas natural en lugar de gasóleo, las cifras serían
espectaculares. Se ahorrarían 71.000 toneladas de CO2, 4.130 toneladas
de NOx y otras 770 toneladas de partículas sólidas. Lo mejor es que
todos estos ahorros se lograrían con un carburante más barato que el
actual para los usuarios. Un ahorro que oscila entre un 30% si el coche
es diesel y un 50% si el coche es de gasolina.
De momento los que no se lo están pensando mucho son los taxistas de
Madrid, que tras dar el paso hacia el Toyota Prius, un interesante
híbrido para circular por la ciudad, ahora se han pasado al Prius
transformado a gas natural con el que consiguen bajar un 50% el coste de
utilización, de los 8 euros cada 100 kilómetros hasta menos de 4 euros
para el mismo recorrido circulando con gas natural.
Comparativa;
Podemos ver por ejemplo que una persona que recorra 20.000km al año se ahorrará 3.800€ en la vida útil de su coche si es GLP en vez de diésel
Comparativa;
- Gasolina: 8,2 €/100km
- Diésel: 6,4 €/100km
- Híbrido: 6,2 €/100km
- GLP: 4,9 €/100km
Podemos ver por ejemplo que una persona que recorra 20.000km al año se ahorrará 3.800€ en la vida útil de su coche si es GLP en vez de diésel
Suiza tendrá sus primeros autobuses autónomos en 2016
Suiza ha llegado a un acuerdo con la startup Bestmile para la
incorporación de sus microbuses autónomos a la flota de vehículos
públicos para transportar a los turistas que llegan a la ciudad
helvética de Sion.
Resulta interesante observar esta propuesta en Suiza que busca
experimentar con la tecnología de vehículos autónomos en un sistema de
transporte público a comparación de otras iniciativas como Google o
Tesla que están enfocadas en el sector privado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)