4 dic 2015

La India construye el primer aeropuerto 100% solar del mundo

El Aeropuerto Internacional en Cochin, Kerala, el primer aeropuerto que se autoprovee con energía solar y que fue inaugurado recientemente. Es un gran cambio porque la cantidad de energía que absorbe un lugar como un aeropuerto internacional supone, por sus magnitudes, uno de los mayores desafíos energéticos para un solo sitio. El que una construcción de estas dimensiones funcione a partir de su propia energía limpia, es inédito; que además se haga en un país en desarrollo, lo es todavía más.
 
En el techo del complejo se instalaron 46,150 páneles solares a lo largo de 182 hectáreas que producen hasta 100 kWp s. Como parte de un plan, en 2016 se planea la construcción de varios aeropuertos que provean de hasta 150MW, y para 2022 se prevé que India produzca hasta 100GW en energía solar.

El Banco Mundial incentivará la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles.

El primer día de la COP 21 estuvo marcado por una serie de anuncios e iniciativas para luchar contra el cambio climático, centrándose particularmente en las subvenciones a los combustibles fósiles, la ayuda a los países vulnerables y la innovación.

El Banco Mundial anunció una iniciativa de 500 millones de dólares por parte de de Alemania, Noruega, Suecia y Suiza. La iniciativa Transformative Carbon Asset Facility ayudará a los países en desarrollo a implementar sus planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, podrían ofrecerse incentivos para eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles.

El grupo Friends of Fossil Fuel Subsidy Reform (Amigos de la reforma de subvenciones a los combustibles fósiles) y el grupo de dirigentes de empresas Príncipe de Gales también se han focalizado en estas ayudas. Reuniendo a una coalición de cerca de 40 gobiernos y centenares de empresas y organizaciones internacionales, han reclamado la eliminación de estos subsidios.

Por otro lado la OCDE señaló 800 formas en que los países industriales ricos sostienen los combustibles fósiles con dinero de los contribuyentes, además de un puñado de países que se están poniendo al día rápidamente. “La gente se indigna al descubrir que sus impuestos se utilizan para sostener la industria más rica del planeta”

3 dic 2015

El ‘boom’ de las renovables en los próximos cinco años

Nuevo informe de Goldman Sachs pronostica que la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre juntas añadirán más capacidad eléctrica en el mundo en los próximos cinco años que la lograda por los combustibles no convencionales mediante la técnica del ‘fracking’. Se multiplicará por diez el número de coches eléctricos. Entre 2009 y 2014, el mundo invirtió más de 1 billón de dólares en capacidad solar y eólica. La energía solar fotovoltaica tendrá una tasa de crecimiento anual del 8%. Las baterías serán la clave.

2 dic 2015

Ocho señales que anuncian que ahora es el momento de invertir en la transición energética


El Institute for Energy Economics & Financial Analysis (IEEFA) acaba de publicar el informe Carpe Diem: Ocho Señales de que ahora es el momento de invertir en la transformación global del mercado energético, en el que analiza a fondo esta tendencia y encuentra hasta ocho señales relevantes en el comportamiento de los mercados, que le hacen concluir que ha llegado el momento de invertir fuertemente en la transición energética hacia un mundo más sostenible. Estas son las ocho claves:


2. La demanda de carbón térmico por vía marítima está disminuyendo, y los precios se han derrumbado.

3. El precio de la energía renovable está disminuyendo. 

4. La inversión de capital se mueve rápidamente del carbón hacia las renovables.

5. El sector del carbón ha sido sobredimensionado. 


7. El declive estructural en la demanda de carbón es, cada vez más, un clamor generalizado. 

8. Los bancos globales están orientando el foco hacia las energías renovables.   

1 dic 2015


Transición energética

Según la AIE, para 2030 el proceso de electrificación global hará que la demanda de electricidad aumente un 70% y ello convertirá a las renovables en la primera fuente de generación en el mundo. Más del 50% de la nueva potencia que se instala cada año en el mundo es renovable. La novedad es que el cambio en el mix energético se está produciendo por razones económicas y no solo ambientales.

Las energías renovables y la eficiencia energética son más rentables que las fuentes de energía convencional (gas, carbón y nuclear). Y todavía tienen un margen de reducción de costes que no posee ninguna otra fuente de energía. La banca internacional es la que ha llamado la atención sobre el éxito del autoconsumo con almacenamiento para 2020 y 2030 por su mayor competitividad. 

El mayor fondo de inversión del mundo, Blackrock, recomienda descarbonizar las carteras y abandonar la inversión en activos que emitan CO2. Las empresas deben descontar el efecto del riesgo climático y poner al día el valor de sus activos. 

Reducir el consumo de petróleo y gas debería ser el primer objetivo de cualquier política energética.

En la “Estrategia para una energía segura, sostenible y competitiva” que la Unión Europea aprobó en 2010, se concretó el liderazgo mundial de Europa en las tecnologías de almacenamiento para integrar masivamente las energías renovables y proveer a las ciudades de soluciones para ahorrar energía masivamente. A ello se deberían dedicar los ahorros por el bajo precio del petróleo y no a incentivar su consumo.   

Conceptos básicos de generación distribuida y redes inteligentes

La generación distribuida y las redes inteligentes darán lugar a un nuevo sistema eléctrico. En España y en el mundo. Un sistema en el que cualquier consumidor podrá generar su propia energía, convirtiéndose por lo tanto en un productor–consumidor (prosumidor), con las ventajas que esto tiene con respecto a la disminución de pérdidas y a la menor necesidad de realizar inversiones en las redes. 

Para saber más sobre Smart Grids, consultar Euroelectric (www.eurelectric.org), en la que se describe con 10 pasos cómo llegar a las redes inteligentes.