26 dic 2015

La planta solar más grande de Europa más rentable que las nuevas Nucleares

La planta fotovoltaica de Cestas, que cubre una extensión de 250 héctáreas cerca de la ciudad francesa de Burdeos, tiene una potencia instalada de 300 MW, lo que la acredita como la planta más grande de Europa. La planta se acaba de conectar a la red a principios de este mes y ya está produciendo energía solar a un precio más barato que el que ofrecen las nuevas centrales nucleares. 

En este vídeo de poco más de un minuto puedes ver cómo se construyó este enorme proyecto de ingeniería.


El cambio climático regala a los alemanes energía gratis el 25 de diciembre

Las eléctricas pagarán a los consumidores por llevarse su energía. Se espera que los precios de la energía en Alemania caigan a cero, e incluso que se conviertan en negativos, estas fiestas en Alemania, gracias a una combinación de vientos potentes y una demanda escasa por las temperaturas relativamente suaves para la época del año. 

Los precios podrían estar por debajo de cero durante horas, e incluso días, conforme los vientos aumenten su intensidad y permitan generar más energía eólica, a menos que las eléctricas decida cerrar plantas térmicas.


¿Por qué el precio de la luz bajó en Alemania con las renovables si en España subió?

La propuesta de Merkel llamada 'Revolución Energética' ha conseguido bajar los precios mayoristas de la energía de este año un 13%, mínimos que no se alcanzaban desde hacía 12 años. En España, por el contrario, los recortes del PP a las renovables han sido decisivos para que los recibos se disparen.

Discurso del Rey. Ecologistas celebran que el Rey sitúe el Cambio Climático entre los "desafíos" actuales

Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife aplaudieron este jueves que el Felipe VI haya incluido en su mensaje de Navidad la lucha contra el cambio climático entre los “desafíos” actuales que debe afrontar Europa y ante lo cual España tiene que ser escuchada en la UE y en las instituciones internacionales, aunque reclamaron que el futuro gobierno haga los deberes en este sentido. 

EA; “hay que actuar y hasta ahora no estamos actuando en la medida que hace falta”. “La voz de España no ha sido una voz de lucha contra el cambio climático"

23 dic 2015

Ada Colau lanzará su operador eléctrico el próximo año y no cortará el suministro por impago

Colau explicó que pretende generar energía 100% renovables con este operador, que la consuma el ayuntamiento y también para comercializarla a consumidores barceloneses.  “Pretendemos comercializar la electricidad” y además, “que no haga cortes” de suministro como hacen las eléctricas. 

Colau ha criticado mucho a las grandes compañías por obtener más de 5.000 millones de beneficios, porque se están lucrando con un derecho de los ciudadanos. “Están haciendo negocio con un servicio público”

La solución que propone es hacer una auditoría real de las eléctricas, que informen de los datos de cortes de suministro, y también una auditoría de los costes reales del sistema eléctrico, algo que reconoció que no era de su competencia, pero que estaba apoyando a otras organizaciones para impulsarla desde el Estado, el único órgano competente en materia energética.

EH Bildu sigue los pasos de Ada Colau: quiere crear en Pamplona un operador eléctrico público 100% renovable

20 dic 2015

Los 24 ex políticos en el sector eléctrico


Greenpeace aprueba a Podemos y Unidad Popular y suspende al PP

PSOE y Ciudadanos abordan temas importantes pero no alcanzan el nivel de concreción o ambición que demanda la organización ecologista.

Tras la valoración realizada por Greenpeace, llevada a cabo comparando las propuestas electorales de cada partido con las demandas presentadas por la organización en el Decálogo de Compromisos ambientales, concluye que que Podemos y Unidad Popular son los partidos con mayor cumplimiento de las 15 demandas de Greenpeace, con un total de 11 y 10 puntos cumplidos respectivamente.

19 dic 2015

Podemos; Plan de Transición Energética

Quieren recuperar las centrales hidroeléctricas, acabar con los windfall profits, cerrar plantas de carbón, nucleares y revisar los ciclos combinados, prohibir las puertas giratorias y separar la propiedad de la gestión de las redes de distribución, entre otras medidas; Plan de Transición Energética, que movilice una inversión público-privada en eficiencia energética y energías verdes del 1,5% anual del PIB durante un periodo de 20 años, con el fin de avanzar hacia una economía baja en carbono y caracterizada por el uso de fuentes renovables. 
  • Realización de una auditoría de costes de todo el sistema eléctrico nacional
  • Las energías renovables se situarán en el lugar central de la planificación del sistema eléctrico
  • Modificación del marco regulatorio de modo que todas las fuentes de energía reciban una retribución razonable basada en los costes reales de producción
  • Recuperación por parte del Estado de las centrales hidroeléctricas
  • Establecimiento de controles efectivos para impedir prácticas oligopólicas en el sistema eléctrico
  • Derogación del Real Decreto de autoconsumo eléctrico de octubre de 2015 y aprobación de una normativa que permita el desarrollo del autoconsumo eléctrico
  • Desarrollo de una Ley Orgánica que garantice el acceso al suministro mínimo
  • Diseño de una propuesta comunitaria alternativa a la Estrategia Energética de la Comisión Europea
  • Compromiso público de no autorizar instalaciones de fractura hidráulica (fracking)
  • Impulso y desarrollo de “infraestructuras verdes”
  • Contratación progresiva de energía 100% renovable en todas las dependencias de Administraciones Públicas
  • Desarrollo específico de ayudas públicas a los sistemas de calefacción y agua caliente renovables,
  • Reorientación del sector de la construcción hacia actividades de rehabilitación, mejora de la eficiencia energética en edificios y construcciones
  • Reforzar la competencia en sectores estratégicos (energía, sector financiero, telecomunicaciones)
  • Las bicicletas como base de una movilidad urbana sostenible
  • Establecer una verdadera fiscalidad verde
  • Coordinar los impuestos medioambientales que se exigen por las Comunidades Autónomas
  • Acabar con las puertas giratorias
  • Nueva Ley de Cambio Climático        

Podemos denunciará en el Parlamento Europeo “el modelo energético del bipartidismo” en España

Podemos, junto a EQUO/Primavera Europea y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, ha organizado una sesión en el Parlamento Europeo, titulada La política energética española, a debate, que se celebrará el próximo día 18. La jornada “tiene por objeto repasar las principales decisiones y actos normativos aprobados por parte de los sucesivos gobiernos desde 1997; decisiones que han abocado en lo que hoy podemos definir como el modelo energético del bipartidismo en España”, “Lo que queremos es poner de manifiesto las deficiencias del sistema".