Las organizaciones Ecoserveis, WWF y Ecodes
aprovechan el comienzo del periodo de las rebajas para lanzar la
campaña #SaLeCaro y recordar a los consumidores la importancia que tiene
el consumo responsable para que estas rebajas so salgan caras a ellos y
al planeta. Además, ofrecen una serie de herramientas de consulta
online que ayudan a seleccionar los aparatos de alta eficiencia
energética que mejor se adaptan a las necesidades de cada uno.
10 ene 2016
Extremadura subvencionará instalaciones de autoconsumo
El pasado 11 de diciembre, el Gobierno de Extremadura modificó -mediante el Decreto 309/2015-
la norma que establecía "las bases reguladoras para el régimen de
concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables". Pues
bien, la Agencia de la Energía de Extremadura (Agenex)
ha publicado hoy un resumen de ese recién aprobado decreto, norma nueva
con la que el Ejecutivo regional "pretende conseguir un reparto más
justo y equitativo de los fondos disponibles". El plazo para la
solicitud de las ayudas, no obstante, no ha comenzado todavía, puesto
que aun no ha sido publicada la orden correspondiente.
9 ene 2016
China planea aumentar la eólica y solar en un 21% este año y no abrirá más minas de carbón
El mundo va a cambiar en los próximos años. Y todo porque China ha
decidido que va a apostar decididamente por la eólica y la solar. Se ha
dado cuenta que el carbón no es el futuro energético, lo que provocará
una tendencia en el resto del mundo y marcará un antes y un después en
el desarrollo de las renovables. Su propuesta es aumentar en 2016 la
eólica y la solar en un 21%. En concreto, China quiere aumentar en 20GW
la producción de energía eólica y en 15GW la solar. Apunta a cerrar más
de 1.000 minas por graves problemas de contaminación.
“La decisión tiene dos causas, la de la coyuntura económica y la de la acción decidida por acabar con la contaminación excesiva en las ciudades del país, que están provocando graves daños en la salud de los habitantes, y también, en el medio ambiente”
“La decisión tiene dos causas, la de la coyuntura económica y la de la acción decidida por acabar con la contaminación excesiva en las ciudades del país, que están provocando graves daños en la salud de los habitantes, y también, en el medio ambiente”
China ordena el cierre de 2.500 empresas por la contaminación
Madrid incumple por séptimo año el máximo legal en contaminación
13 de las 24 estaciones de medición de calidad del aire (más del doble que el año anterior) superaron los 40 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno.
Madrid incumple por séptimo año el máximo legal en contaminación
13 de las 24 estaciones de medición de calidad del aire (más del doble que el año anterior) superaron los 40 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno.
7 ene 2016
Reino Unido añade 3,4 GW y supera a España en el ranking mundial de fotovoltaica
El país alcanza una capacidad acumulada de 8,4 GW, cuando hace apenas
cuatro años sólo tenía 223 MW. Este dato le permite superar ampliamente a
España y Francia, y auparse al sexto puesto del ranking mundial por
capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, y el tercero de
Europa, por detrás de Alemania e Italia. Lightsource Renewable Energy,
ha anunciado que planea construir plantas fotovoltaicas sin subsidios
debido a los costes competitivos de esta tecnología. Otras empresas
también han confirmado la intención de invertir en el lluvioso país.
6 ene 2016
Alemania lanza un servicio de compra-venta de energía renovable para particulares
Los ciudadanos que generen energía solar y eólica podrán vender sus
excedentes a cualquiera a un precio fijo de 25 céntimos el
kilovatio-hora.
Al ofrecer una manera fácil y eficiente de almacenar, comprar y
transferir electricidad de pequeños generadores renovables mediante la
red eléctrica, tales sistemas comerciales tienen el potencial de resolver muchos de los retos asociados con la integración de unos recursos intermitentes y distribuidos a la red y de acelerar la adopción de energías renovables al proporcionar a los propietarios una manera de ganar dinero con la electricidad que generan pero que no pueden consumir.
Sonnenbaterie se adelanta a Tesla y pone a la venta su batería para el hogar en EEUU
5 ene 2016
Los costes de los sistemas de almacenamiento se reducirán un 41% hasta el 2020
Los costes de los sistemas de almacenamiento de energía de la red son de
un promedio de 670 dólares por kilovatio. Estos costes incluyen los
equipos de hardware como inversores y contenedores, los costes
indirectos como la captación de clientes y la interconexión, y los
gastos de la ingeniería, procura y construcción (EPC).
De acuerdo con
el último informe de GTM Research estos costes caerán un 41% en los
próximos cinco años. Los costes de almacenamiento de energía caerán por
debajo de los 400 dólares por kilovatio para el 2020.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







