29 ene 2016

Así funciona una placa fotovoltaica

Así funciona una turbina eólica

La Agencia Andaluza de Energía ha realizado esta infografía en la que se puede ver el verdadero funcionamiento de un aerogenerador eléctrico o turbina eólica.
En la imagen se puede ver desde las dimensiones, las funciones de las distintas partes del aerogenerador, o la capacidad eólica instalada en Europa.

Iberdrola firma un acuerdo con Yingli Solar para desarrollar la fotovoltaica entre sus clientes

Iberdrola se alía con Yingli Solar, uno de los mayores tecnólogos fotovoltaicos del mundo, para el desarrollo de la “solución integral” de generación solar fotovoltaica que ha puesto en marcha la compañía para sus clientes, Smart Solar Iberdrola, que les ofrece la posibilidad de generar y consumir su propia electricidad

Smartflower lanza la ‘electrolinera fotovoltaica

El imparable ‘tsunami’ en el que se han convertido las renovables: un negocio de 11 billones de euros en los próximos 25 años

El fenómeno de las renovables no ha hecho nada más que comenzar. Aunque parezcan que llevan muchos años entre nosotros, el verdadero boom de las energías limpias se va a vivir en los próximos lustros. La organización no gubernamental Ceres y Bloomberg New Energy Finance (BNEF) han presentado este miércoles un informe, titulado Mapping the gap, en el que hacen una estimación de lo que supondrá la inversión en potencia nueva de energías renovables en los próximos 25 años.

27 ene 2016

La Asamblea de Madrid aprueba por unanimidad una Proposición No de Ley a favor del autoconsumo energético

“Trasladar al Gobierno de la Nación la conveniencia de apoyar el desarrollo en España del autoconsumo de energía procedente de fuentes renovables con generación distribuida y balance neto con objeto de dotar de una mayor eficiencia a nuestro sistema eléctrico, acercarnos a los objetivos europeos de producción renovable y reducir las importaciones de productos energéticos, contando para ello con los principales expertos, asociaciones empresariales y otras entidades sociales, al objeto de definir las principales iniciativas que pueden adoptarse con este fin”, reza la enmienda transaccional apoyada por los cuatro grupos parlamentarios.

“En la PNL aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos de la Asamblea, se insta al próximo Gobierno de la Nación a eliminar las barreras y trabas que frenan la expansión de una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, para la industria y para el conjunto del país, desarrollando un nuevo marco legislativo que facilite el autoconsumo renovable. Parece que el PP (el de Madrid al menos), descarta ya que José Manuel Soria siga al frente del Ministerio”, dijo Alejandro Sánchez en su discurso.

En concreto, la PNL pide que se desarrollen las siguientes medidas:
  • Contar con unidades bien dotadas y preparadas para tramitar con agilidad estos expedientes y desarrollar iniciativas de promoción del autoconsumo.
  • Potenciar la Subdirección General de Promoción Industrial y Energética, dependiente de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, como servicio referente de atención al público en materia de ahorro, eficiencia energética y autoconsumo.
  • Poner en marcha una línea financiera específica, dirigida a autónomos y pymes, que realicen proyectos de eficiencia energética en sus instalaciones vinculados al ahorro y/o autoconsumo, y estudiar un sistema de ayudas para comunidades de vecinos y particulares, con atención preferente a las familias en riesgo de pobreza energética.
  • Realizar campañas de comunicación y fomento del autoconsumo (en combinación con ahorro y eficiencia).

Noruega, un mundo eléctrico ideal

14,7 vehículos eléctricos por cada 1.000 residentes. No hay otro país que se acerque siquiera a estos registros. EE UU va a continuación, y se queda con una tasa del 0,97.

“La razón principal de las elevadas ventas de vehículos eléctricos en Noruega está en los incentivos fiscales del Gobierno, que permiten que los coches eléctricos tengan precios más competitivos que los de gasolina y gasóleo”. Y pone un ejemplo: “Si un VW Golf está disponible desde 300.000 coronas noruegas [unos 31.500 euros] un e-Golf [eléctrico] sale por 250.000 [unos 26.500]”.

Noruega es el tercer estado con mayor renta per capita del globo (según el FMI, Fondo Monetario Internacional), al tiempo que aprovecha su abundante infraestructura de generación hidráulica (presas, saltos de agua…) para producir cantidades ingentes de electricidad y además de forma limpia, porque el 98% se obtiene sin emisiones asociadas.

El estado nórdico es uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo. Pero, en vez de haber aprovechado este recurso, como han hecho y hacen la mayoría de países que tienen este potencial energético, ha apostado por ir transformando su movilidad hacia la electricidad, en detrimento de los carburantes. Y los resultados parecen evidentes. Un mundo eléctrico ideal.