28 mar 2016

Tunel Energy usará los túneles de Metro de Madrid para generar energía eólica


Rebelión de alcaldes contra los diesel y la contaminación autorizada por la UE

“¿Cómo podemos proteger la salud de nuestros conciudadanos si la Unión Europea aprueba una decisión que permite medidas que aumentan la contaminación a costa de la salud pública?”, “No se puede permitir que se imponga a las autoridades públicas la obligación de cumplir con las normas de contaminación y que, al mismo tiempo, el sector de la automoción tenga luz verde para infringirlas”. 

De esta forma tan clara se expresan los 20 alcaldesas y alcaldes de grandes ciudades europeas firmantes de una carta de queja presentada esta semana ante la Comisión Europea con el objetivo de evitar la entrada en vigor de la propuesta comunitaria que permitirá a los vehículos diesel que se vendan a partir de 2017 rebasar los límites de emisiones fijados en un principio.

El texto subscrito las alcaldesas y alcaldes de ciudades como París, Londres, Bruselas, Milán, Copenhague, Oslo, Madrid y Barcelona subraya que “si esa decisión se aplica, la calidad del aire en nuestras ciudades no será conforme con las normas europeas.”

26 mar 2016

La familia Rockefeller abandona el petróleo después de un siglo “engañando a la gente”

El Fondo de la Familia Rockefeller ha decidido abandonar el petróleo. El pasado miércoles aseguró que va a despojarse de sus inversiones en combustibles fósiles tan rápido como sea posible y eliminar sus activos de Exxon Mobil Corp., diciendo que la compañía petrolera asociada a la fortuna familiar durante décadas ha engañado a la sociedad sobre los riesgos que producían los combustibles fósiles sobre el cambio climático.

El paso dado por la familia Rockefeller es histórico al poner fin a más de un siglo enriqueciéndose con el oro negro. John D. Rockefeller padre hizo una fortuna con Standard Oil, la compañía precursora de Exxon Mobil. El fondo dijo que también se desprendería del carbón y de las arenas bituminosas de Canadá, según cuenta la agencia Reuters.

Teniendo en cuenta la amenaza que supone para la supervivencia de los ecosistemas humanos y naturales, “no hay ninguna razón sensata para que las empresas continúen explorando nuevas fuentes de hidrocarburos”, explicó el Fondo de la Familia Rockefeller.

24 mar 2016

China triplicará su capacidad fotovoltaica (143GW) no solo para reducir coste y emisiones, también consumo de agua

China quiere alcanzar el objetivo de 143GW de capacidad en 2020. China se propone añadir de 15 a 20 GW de energía fotovoltaica cada año hasta 2020, lo que sería más que triplicar su capacidad actual. La energía renovable ofrece beneficios mucho más allá de la reducción de emisiones. 

La energía solar fotovoltaica y eólica requieren mucha menos agua que la térmica o hidraúlica para producir la misma cantidad de electricidad. Estas fuentes de energía no requieren agua, por lo que habrá más agua disponible para las personas y la agricultura.

España afrontará sequías más intensas y duraderas

23 mar 2016

Noruega planea que todos los vehículos sean eléctricos en 2025

Los noruegos están estudiando la adopción de un Plan Nacional de Transporte por el que el 100% de los vehículos, autobuses y camiones pequeños serían eléctricos en 2025.

El plan en sí mismo está disponible sólo en noruego y en formato PDF, según el cual, Noruega planea que todos los vehículos sean eléctricos dentro de 10 años. Las únicas excepciones serían los vehículos más grandes, pero incluso el 75% de los autobuses y la mitad de los camiones pesados ​​tendrán que ser eléctricos en 2030.

El plan fue publicado a finales de febrero y ahora está a la espera para su aprobación en el Parlamento noruego. Más de una quinta parte de los coches nuevos vendidos en Noruega ya son eléctricos.
 
 Noruega sigue confiada en que la producción de petróleo y gas en alta mar siga siendo la principal fuente de ingresos del país, pero esta fuente de ingresos está reduciéndose por dos vías: la producción en sí está bajando y los precios han caído en picado durante el pasado año. El país bien podría estar buscando maneras de protegerse de un mercado que lo hizo rico pero que ahora está llegando a su fin

Los objetivos de CO2 para 2050 moverán 745.000 millones en energías renovables anualmente

En su participación en la Jornada APPA sobre energías renovables, Arias Cañete subrayó que la descarbonización es "un proceso imparable" y que las renovables son un sector que va a ocupar "un papel fundamental" en la lucha contra el cambio climático y que va a tener un "desarrollo futuro". 

El comisario, que recalcó que la transición energética europea hacia la descarbonización es "irreversible, destacó la necesidad de un mercado europeo "interconectado" en el que sea más fácil exportar la energía renovable.

22 mar 2016

Duplicar la cuota global de renovables para 2030 permitiría ahorrar 15 veces más de lo invertido

Doblar la cuota de renovables en la matriz energética para el año 2030 puede ahorrar hasta 4,2 billones de dólares anuales, es decir, 15 veces más que los costes previamente proyectados, de acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Los puestos de trabajo en el sector pasarían de 9,2 millones en 2014 a 24,4 en 2030.

El informe REmap: Roadmap for a Renewable Energy Future (Hoja de ruta para el futuro de las energías renovables) recomienda opciones para aumentar la cuota de energía renovable en la matriz energética global para pasar del 18% que representa actualmente al 36% para el año 2030.

“Conseguir que su cuota se duplique no solamente es factible, también resulta más económico que no hacerlo”, afirma el director general de Irena, Adnan Z. Amin. “REmap muestra que no solo es la vía más económica, sino también la más responsable tanto desde el punto de vista social como medioambiental. Crearía más puestos de trabajo, salvaría millones de vidas gracias a la reducción de la contaminación y nos encaminaría a limitar el aumento de la temperatura global a 2 grados centígrados, tal y como fue acordado en París”.

Principales ventajas al duplicar las energías renovables:
• Limitaría el aumento de la temperatura media mundial a 2° C por encima de los niveles de la era preindustrial (cuando es acompañada de eficiencia energética)
• Evitaría hasta 12 gigatoneladas de emisiones de CO2 relacionadas con la energía en 2030, es decir, cinco veces más de lo que se han comprometido a reducir los países a través de las energías renovables en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN)
• Implicaría 24,4 millones de puestos de trabajo en el sector de la energía renovable para el año 2030, en comparación con los 9,2 millones en 2014
• Reduciría la contaminación atmosférica lo suficiente como para salvar hasta 4 millones de vidas al año en 2030
• Impulsaría el PIB mundial hasta en 1,3 billones de dólares