26 abr 2016

Luchar contra el cambio climático abarata el precio del petróleo en la UE

Un estudio presentado hoy –Oil Market Futures– muestra cómo las políticas de descarbonización del sector transporte podrían reducir el precio del petróleo y por tanto, contribuir a una reducción del gasto anual en hidrocarburos en 330.000 millones de dólares entre 2020 y 2030. La implementación de tecnologías como los vehículos híbridos y eléctricos mantendrían los precios más bajos –alrededor de un 15% en 2020 y un 29% en 2040– comparados con la situación actual.

El petróleo barato se acabará
El estudio también ha demostrado que el ciclo del petróleo barato es finito. Sin la inevitable implantación de políticas que frenen el cambio climático, el precio del barril de petróleo podría elevarse hasta 130 dólares en 2050. Sin embargo, si se invierte en tecnología de transporte baja en carbono, esta subida se limitaría a 83–87 dólares por barril en el mismo año.

“Compañías como Tesla han demostrado de lo que los ingenieros son capaces, y gobiernos como los de California, Noruega y los Países Bajos cómo de rápido es posible el cambio con las políticas adecuadas. Este estudio demuestra que es posible afrontar dos desafíos muy relacionados: la reducción de emisiones en el sector transporte y la dependencia de los recursos de otros países”.

Los descubrimientos del estudio se unen a las cada vez más abundantes investigaciones que ponen de manifiesto que la década de 2020 será un periodo de grandes cambios en el sector transporte.
 

24 abr 2016

El avión Solar Impulse 2 reanuda su vuelta al mundo

Ahora, el piloto Bertrand Piccard está sobrevolando el Océano Pacífico. El Solar Impulse 2 ha salido de Hawai rumbo a California. Y según los organizadores de este reto tecnológico, “ya no hay vuelta atrás” y esperan acabar todas las etapas sin problemas.

Ahora Piccard está solo contra medio mundo y con un avión superfrágil. El problema de atravesar el Pacífico es que no tiene donde aterrizar en caso de emergencia.

Transición energética: se podría prescindir de los combustibles fósiles a nivel mundial en 10 años

Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que la dependencia del planeta de la quema de combustibles fósiles para obtener la energía podría ser eliminada en una década.

De acuerdo con el trabajo publicado por el think tank de energía británico Sussex Energy Group, ligado a la Universidad de Sussex, la transición energética desde los combustibles fósiles a la generación de energía más limpia podría realizarse en un período de tiempo mucho más corto que el que se tomaron las grandes revoluciones energéticas en el pasado. Sin embargo, para que ello suceda es necesario un enfoque participativo, interdisciplinar y a todos los niveles, tomando buena nota de las experiencias de las transiciones energéticas anteriores.

El trabajo How long will it take? Conceptualizing the temporal dynamics of energy transitions ha sido publicado en la revista  Energy Research & Social Science por el profesor Benjamin Sovacool, miembro del Sussex Energy Group.

23 abr 2016

General Electric reduce un 99% sus pérdidas hasta marzo gracias al negocio de renovables

El negocio de electricidad de GE mejoró un 13% sus ingresos y el área de energías renovables facturó un 62% más, mientras la unidad de petróleo y gas vio caer sus ingresos un 18% y el negocio de transportes un 25%.

El ‘impuesto al sol’, visto por Andreu Buenafuente

21 abr 2016

Berlín, sede secreta de Appel donde se desarrolla el proyecto Titán

El diario estadounidense «The Wall Street Journal» algo adelantó acerca del iCar: que se lanzaría bajo el nombre de Titán y que los primeros podrían ver la luz en 2019. Este lunes, el diario alemán «Frankfurter Allgemeine» (FAZ) ha ido más allá al informar de un laboratorio secreto de Apple ubicado en Berlín que estaría reclutando expertos alemanes para desarrollar su ambicioso proyecto de un coche propio.

Ubicado en Berlín Mitte, el laboratorio albergaría entre 15 y 20 expertos en ingeniería, software, hardware y ventas. Según Weingartner, los fichajes de Apple son hombres y mujeres relativamente jóvenes «de primer nivel en la industria automovilística alemana» que se habrían mudado a Berlín para desarrollar el coche eléctrico de Apple.

A una fecha también se atreve Weingartner: 2019 o 2020.