2 may 2016

Los empleos en la industria solar podrían superar a los del petróleo el año que viene

La firma del acuerdo sobre el clima por parte de 130 naciones ha supuesto un hito histórico, ya que ha sido la vez que mayor número de países pertenecientes a  Naciones Unidas  -130- ha logrado ponerse  de acuerdo para firmar un tratado internacional.

Esta es una clara señal de que los líderes mundiales se han comprometido a hacer frente al cambio climático, un reto que supone un esfuerzo inversor que, a su vez, se refleja en los mercados de trabajo de todo el mundo, en los que- según los últimos datos- el sector de las energías renovables  da empleo a  un total de 7,7 millones de trabajadores entre puestos de trabajo directos e indirectos, según los datos que publica Indeed .

30 abr 2016

Anpier da el pistoletazo de salida a la Transición Energética

La asociación solar  reunía ayer en el museo del Ferrocarril de Madrid a destacados economistas, médicos,  juristas, expertos en agricultura…para presentar el proyecto Transición Energética, que desarrolla en colaboración con Greenpeace. Con el pretende ofrecer una visión global, a través de profesionales de todos los campos, de como la emisión de gases de efecto invernadero afecta todos los ámbitos de nuestra vida, cuantificar sus externalidades y obtener datos objetivos que nos permitan exigir a los poderes públicos medidas de actuación inmediatas.

Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud, según el cual cada año mueren aproximadamente 7 millones de personas en el mundo a causa del aire contaminado.

El aumento de las temperaturas provoca la desertificación y la llegada de plagas en muchos territorios, lo que afecta a la agricultura afecta a la alimentación de millares de personas, por lo que “es necesario ir hacia un modelo social de agricultura sostenible”.

El proyecto Transición Energética se articula sobre grupos de trabajo especializados (GT) que realizarán, bajo la dirección de un coordinador por cada grupo, un estudio preliminar de los trabajos que existan sobre esta temática. Una vez estén elaboradas las conclusiones provisionales, se promoverá una sesión a puerta cerrada con otros profesionales de cada una de las materias para debatir sobre los contenidos de dichas conclusiones y completar las distintas investigaciones.  Posteriormente se elaborarán las conclusiones definitivas, que serán dadas a conocer a finales de año.



Mercedes compite ahora con Tesla en el sector de baterías para el hogar

Ahora es Mercedes-Benz quien trabaja en las baterías desarrolladas para sus coches eléctricos para poder competir con las Tesla Powerwall: han anunciado que las unidades de almacenamiento, fabricadas por su filial Deutsche Accumotive, empezarán a ser vendidas e instaladas en las casas gracias al apoyo de socios, tanto en el sector públicos como entre empresas de energía solar. De momento solo está disponible en Alemania, pero tienen prevista la expansión internacional.

El objetivo es poder combinar hasta ocho de sus módulos de batería de iones de litio de 2,5 kWh, generando una batería con una capacidad máxima de 20 kWh (el Powerwall de Tesla tiene 6,4 kWh), suficiente para captar la energía solar excedente para su uso posterior.

Deutsche Accumotive ha estado haciendo unidades así desde 2015 para usos industriales, y quieren entrar rápidamente en el mercado de la vivienda privada. Han invertido ya más de 500 millones de dólares en la segunda fábrica de baterías, que empezará a funcionar en verano de 2017.

Las baterías de Tesla tuvieron 38.000 reservas en su lanzamiento, por lo que está claro que existe una demanda, hay espacio para dos gigantes en este segmento.

El 40% de los ciudadanos, dispuesto a hacer una instalación de autoconsumo en su casa

La organización ecologista SEO/BirdLife y la empresa solar Ecooo han presentado hoy los datos preliminares de su encuesta de percepción social sobre el modelo energético DeSEOsol

Más de 1.200 ciudadanos han contestado ya la encuesta DeSEOsol. El 40,6% de los participantes dicen que apostarían por instalar algún tipo de dispositivo de autoconsumo renovable (paneles solares, caldera de biomasa o miniaerogeneradores). Hasta aquí todo perfecto. Si algún día ese porcentaje diera un paso al frente y se propusiera hacer realidad su instalación el cambio de modelo energético tardaría poco en convertirse en realidad.

Reino Unido dobla a España en fotovoltaica instalada con 9,5GW

El mercado fotovoltaico británico está viviendo su edad dorada. En 2014 se convirtió en el de mayor crecimiento en Europa, con 2,4 GW de nuevas instalaciones, en 2015 volvió a batir su récord de instalaciones, y a finales de marzo de 2016, la capacidad de energía solar se situó en los 9.519 MW (9,5 GW) gracias a 872.967 instalaciones. 

Esto supone un incremento del 19% (1.496 MW) en comparación con marzo de 2015, y le consolida en el sexto puesto del ranking mundial por capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, y el tercero de Europa, por detrás de Alemania e Italia.

Como dice el informe Global Market Outlook for Solar Power 2015-2019, publicado por la organización Solar Power Europe, España, en la actualidad, “ha desaparecido del mapa”.

29 abr 2016

El mercado mundial de las industrias ecológicas es de un billón de euros y se duplicará en 2023

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado el informe “La inversión en la creación y desarrollo de empresas verdes en España”

La directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, y el director de Emprendimiento de Keiretsu Forum Spain, Ángel San Segundo, han sido los encargados de comentar las conclusiones del informe, un texto para visibilizar el potencial de la  inversión vinculada al medio ambiente y sensibilizar a los inversores y financiadores sobre las oportunidades de negocio que ofrece el sector ambiental.

La ‘Marca España’ hace el ridículo internacional con el autoconsumo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegura tras analizar la regulación sobre autoconsumo de electricidad en 20 países que la "tasa" que se aplica en España para cubrir los costes de las redes es "el único ejemplo" de cargo específico en el mundo para los autoconsumidores. 

"La tasa española para financiar la red eléctrica es el único ejemplo de una tasa específica para los autoconsumidores", afirma la AIE, que en cambio sí detecta un "debate" en países como Francia y Australia acerca de la contribución al sistema de los autoconsumidores, que puede conducir, según indica, a un cambio en la estructura de las tarifas y a elevar la parte que se paga por el término fijo.