27 sept 2016

El viaje de Gaia, un largometraje animado sobre las renovables

Se estrenó El viaje de Gaia, una película de animación que plantea, a través de la mirada de una niña de diez años venida del futuro, la necesidad de desarrollar las energías renovables como la única forma de preservar el equilibrio del planeta. 

Es un proyecto apoyado desde el gobierno provincial de Santa Fe (Argentina), que además consta de un libro -tanto en formato impreso como digital-, una web con contenidos multimedia sobre las renovables, actividades lúdicas y material didáctico. La película puede descargarse desde aquí.

El primer sistema de almacenamiento de Tesla conectado a la red en Europa se encuentra en el Reino Unido

La primera instalación a escala de red del sistema de almacenamiento Tesla Powerpack en Europa se ha completado en el Reino Unido para Camborne Energy Storage y ya está proporcionando servicios auxiliares a la red nacional. El sistema de 500 kWh de capacidad acompaña a una planta fotovoltaica de 500kWp en Somerset y está diseñado para ayudar a mejorar aún más el equilibrio de la red y la eficiencia de la infraestructura energética del Reino Unido.

Más de la mitad de los hogares europeos (y españoles) producirá energía renovable en 2050

El futuro de la energía será de los ciudadanos. Esa es una de las grandes tendencias de los últimos años y que previsiblemente irá a más en los próximos ejercicios. El modelo será otro. De estar en manos de unas pocas eléctricas pasará a millones de personas en todo el mundo. Pero no será fácil.



Un informe, titulado El potencial de los ciudadanos energéticos en la Unión Europea, revela que más de la mitad de los hogares europeos producirán energía renovable en 2050.

Se estima que cerca de 115 millones de hogares de la UE tendrán un vehículo eléctrico en 2050, 70 millones pueden tener una caldera eléctrica inteligente, 60 millones podrían producir solar fotovoltaica en su techo y 42 millones pueden tener baterías estacionarias en sus locales.

Además, otros 64 millones de hogares podrían participar en la producción de energía renovable a través de un colectivo de energía.

España sería una de las grandes potencias en generación distribuida. Según el cálculo, para 2050 los ciudadanos españoles podrían generar casi 150 TWh anuales.

Esta cantidad sería más de la mitad del consumo eléctrico español de 2015, cuando se consumieron 248 TWh. La mayoría de esta generación procederá de pequeñas y medianas empresas privadas, seguido de hogares y colectivos.

Alemania, Francia y Reino Unido generarán mayor electricidad desde sus hogares.

26 sept 2016

Ingenio y necesidad impulsan la energía renovable en los países emergentes

Las energías no contaminantes, como la eólica o la solar, han dejado de ser producto de una tecnología cara y exclusiva. Los países con menos recursos han sabido aprovechar la caída de precios. Mientras los países ricos se estancan en la generación de energías limpias y no dañinas para el medio ambiente, naciones emergentes como China, India o Brasil realizan inversiones millonarias para cambiar sus modelos energéticos. 

Mientras que el llamado primer mundo redujo la inversión en energías limpias un 8 % en 2015 respecto al año anterior, los países en vías de desarrollo la aumentaron un 19 %, alcanzando los 155.000 millones de dólares (unos 138.000 millones de euros), según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNDP). En contraste, el gasto de los países desarrollados fue de 130.000 millones de dólares (unos 115.000 millones de euros).

23 sept 2016

Presentación del libro LA GRAN ENCRUCIJADA

LA GRAN ENCRUCIJADA. SOBRE LA CRISIS ECOSOCIAL Y EL CAMBIO DE CICLO HISTÓRICO. El primer texto de análisis y propuestas auspiciado por el Foro Transiciones.

Estamos inmersos en procesos globales de desestabilización ecológica y social que trascienden la experiencia humana. Los sistemas que sostienen la vida están en peligro y necesitamos alumbrar nuevos paradigmas y procesos de transición hacia estadios sociales más democráticos, justos y sostenibles; y, en la medida en que aún estemos a tiempo de evitar los escenarios más críticos. es imprescindible hacerlo en pocas décadas.


Gotarrendura, un pueblo sostenible


En Gotarrendura, la energía solar, junto con la biomasa y la minieólica, han traído sostenibilidad energética e importantes ahorros para los 170 vecinos de este pueblo de Ávila.