1 oct 2016

Cs nos tomó el pelo con el supuesto acuerdo de eliminación del impuesto al Sol


El viernes 19, el PP y C’s firman el denominado pacto de investidura en el que se incluía la supuesta eliminación del archiconocido Impuesto al Sol. Concretamente en el acuerdo se recogió el siguiente texto;


“Se eliminarán las dificultades que pudieran existir al autoconsumo eléctrico eficiente (coloquialmente conocido como “impuesto al sol”) con el fin de promover un marco regulatorio estable y propicio para la generación a pequeña escala, promoviendo la reducción de precios”.

A continuación el líder de Ciudadanos lo dijo bien claro y alto: “derogaremos el impuesto al sol”. Todo eran felicitaciones por haberlo conseguido. Aunque era evidente que el texto no afirmaba tal cosa.


El caso es que nadie en el Partido Popular decía ni media palabra. Ni desde el Gobierno. Se produjeron las dos sesiones de investidura y como era de prever salió mal. Y los 150 acuerdos, con la eliminación del ‘impuesto al sol’ incluida, quedaron en papel mojado.

Pero unos días después, tras la fallida votación de investidura. En cuanto tuvo ocasión de hablar con los medios, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, consiguió vengar a su hermano dejando en ridículo el supuesto pacto contra el ‘impuesto al sol’.

Estas fueron sus palabras: “El pacto habla de autoconsumo eficiente, para quitar los obstáculos si los hubiera. Yo no tengo duda de que la regulación actual no tiene ningún obstáculo al autoconsumo eficiente“, afirmó el secretario de Estado.

30 sept 2016

Vea las ciudades más contaminadas del mundo. Roma Berlín, Londres y Madrid las primeras de Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el 92 por ciento de la población mundial vive en lugares con altos niveles de contaminación.

El transporte, los combustibles domésticos, las centrales eléctricas e incluso las tormentas de arena son algunas de las causas de la gran contaminación.




Casas ecológicas baratas: copia este diseño gratuito y construye la tuya

¿Te imaginas descargarte unos cuantos manuales gratuitamente y construir con ellos tu propio hogar ecológico, en cinco días y por tan solo 25.000 dólares (unos 22.000 euros)? Aunque ya sabemos que existen inventos para el hogar que podemos construir nosotros mismos gracias a plataformas de ‘hardware’ libre como las placas Arduino, la construcción de casas gracias a un kit de herramientas de código abierto todavía puede sonar futurista.

Sin embargo, ese es el objetivo que se ha marcado el Open Building Institute, una iniciativa que acaba de recaudar 115.860 dólares (102.000 euros) en Kickstarter para que todos podamos tener una vivienda asequible y sostenible dentro de unos años.

Por el momento, los creadores del proyecto han publicado una librería ‘open source’en la que se pueden descargar ya los primeros diseños de muebles y módulos de construcción, como puertas, ventanas o tejados, que pueden combinarse cual piezas de Lego.

Además, también estarán disponibles las instrucciones para dar el toque ecológico al hogar, logrando que esté bien aislado, recoja el agua de lluvia, se mantenga con energía solar y produzca biogás aprovechándose de los desechos orgánicos.



El matrimonio que pretende democratizar la construcción 

Jakubowski es una personalidad reconocida por su labor en defensa de la filosofía ‘open source’. Hace unos años, su plataforma Open Source Ecology, de la que ya te hablamos hace un tiempo, se convirtió en un éxito. Agricultores e ingenieros pusieron a disposición de quien lo deseara los detalles para fabricar herramientas útiles en el campo, desde una cortadora láser a una sembradora.

Su mujer, Catarina Mota, también tiene experiencia en el mundo del ‘hazlo tú mismo’. Cofundadora del grupo de investigación Open Materials, esta ‘maker’ ha impartido incluso charlas TED sobre materiales inteligentes. La idea de crear Open Building Institute nace de la propia experiencia personal de esta singular pareja después de su enlace matrimonial en 2013.

“Acuerdo. Día histórico”, Los Veintiocho dan luz verde a la ratificación del Acuerdo de París por parte de la UE

Los ministros de Medio Ambiente de la UE han dado su visto bueno este viernes a que la Unión Europea ratifique, como bloque, el Acuerdo de París para combatir el cambio climático con el objetivo de limitar a dos grados centígrados el crecimiento de la temperatura media del planeta a finales de siglo, a pesar de que aún la mayoría de los Estados miembros no lo ha ratificado a nivel individual.

Tradicionalmente se ha esperado a que todos los Estados miembros ratifiquen individualmente los acuerdos, para luego proceder a la ratificación conjunta, pero en este caso el temor de no llegar a tiempo para la entrada en vigor del acuerdo ha hecho al bloque optar por esta solución original. No haber llegado a tiempo hubiese supuesto un duro revés para una región considerada tradicionalmente avanzada en materia climática.


El objetivo es que la UE, que representa aproximadamente el 12% de las emisiones globales, sea capaz de depositar sus instrumentos de ratificación antes del 7 de octubre,de tal forma que el tratado climático pueda entrar en vigor en el primer día de la Cumbre del Clima de Marrakech, que tendrá lugar de 7 al 18 de noviembre.

Esto permite al bloque comunitario participar en la primera conferencia de las partes del Acuerdo de París, que se desarrollará en el marco de la cumbre de la ciudad marroquí, donde se discutirá sobre su implementación y los próximos pasos. Si la UE no hubiera ratificado el tratado, no hubiese podido participar en estas deliberaciones.

29 sept 2016

Juncker pide acelerar la ratificación del acuerdo de París para que la UE no sea el “hazmerreír” del mundo

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha instado este miércoles a los Estados miembros a acelerar la ratificación del acuerdo sobre reducción de emisiones contaminantes alcanzado por la comunidad internacional el pasado diciembre en París, porque de lo contrario la Unión Europea se convertirá en el “hazmerreír” de sus socios.


La Cumbre de Bratislava finaliza sin que la UE ratifique los Acuerdo del Clima

A Cañete no parece importarle el ultimátum de Bruselas a España para liberalizar la luz y el gas

La Comisión Europea (CE) pidió este jueves a España, por segunda vez, que adapte adecuadamente su legislación nacional a la normativa europea sobre la liberalización de las interconexiones de electricidad y gas, ya que de lo contrario referirá el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).


“La Comisión no tiene derecho a introducir por la fuerza nuevos competidores en el mercado español, pero está elaborando propuestas para mejorar el diseño de los mercados de la electricidad en toda la Unión”, ha explicado Cañete en una respuesta parlamentaria al eurodiputado de Nova Esquerra Catalana, Ernest Maragall, quien instó al Ejecutivo comunitario a aclarar si pensaba tomar medidas “para forzar la entrada de competidores o una verdadera separación de la actividades de generación y distribución” en el mercado español.

Red Eléctrica se echa a temblar: su monopolio en las interconexiones tiene fecha de caducidad
Bruselas aprieta las tuercas a España para que cambie la normativa sobre las interconexiones eléctricas y gasísticas. Ya van dos avisos, y al tercero la Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la UE. La Comisión va en serio.

Ahora, el Ejecutivo tiene dos meses para tratar de convencer a Bruselas de por qué no ha abierto la competencia en materia de interconexiones energéticas y mantiene el monopolio de Red Eléctrica para construir las instalaciones.

28 sept 2016

Nuclear 106€ MWh / Fotovoltaica 21,68 € MWh

La construcción de Hinkley Point C se llevará a cabo, y Reino Unido podrá tener la primera central nuclear en décadas, eso sí a un precio nada desdeñable de 106 euros MWh. Se los pagará además durante 35 años. 


El proyecto que costará 20.800 millones de euros será financiado por la eléctrica francesa con 13.700 millones mientras que los chinos pondrán los 7.000 millones restantes. Estas cantidades no incluyen  el coste necesario para el tratamiento de residuos ni para el desmantelamiento de la planta cuando se agote su vida.



Estos números contrastan con los de la fotovoltaica que se anunciaron hace pocos días;

Nuevo récord mundial en fotovoltaica: JinkoSolar oferta 21,68 euros el MWh en Abu Dhabi