5 oct 2016

El Acuerdo de París entrará en vigor el 4 de noviembre

La misión de la UE en la ONU informó de que había depositado hoy los instrumentos de ratificación en la sede de Naciones Unidas, y poco después Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, dio a conocer la fecha en la que entrará en vigor el tratado.

“Ha sido extraordinario el impulso global para que entrara en vigor el Acuerdo de París este año”, afirmó Ban. “Lo que antes parecía impensable ya es imparable”, agregó.

También destacó que el apoyo internacional para que entrara pronto vigor este acuerdo “es un testimonio de la urgencia” de las acciones que se necesitan para luchar contra el cambio climático.

“Refleja además el consenso de los gobiernos para una robusta cooperación global que es esencial a fin de enfrentar los desafíos climáticos”, agrega el secretario general de la ONU. “Durante la última década -añade-, he trabajado sin cesar para reunir a los países a fin de acelerar la respuesta global al cambio climático”.

Fuga de talentos desde la industria petrolera hacia las energías renovables

Los bajos precios del crudo desde hace unos años están provocando que la industria petrolera haya perdido atractivo y rentabilidad. Esta caída, que ha afectado a todas las empresas de Oil & Gas, está haciendo que dirija su atención hacia el mercado de las energías renovables, produciéndose una migración de profesionales de un sector a otro. José Manuel Casla, director del Departamento de Oil & Gas, Energías Renovables y Construcción de ECB Engineering Firm, lo analiza en este artículo.

En el último año y medio, las consultoras de selección de personal han visto incrementarse significativamente la demanda de perfiles muy específicos de renovables.

La fotovoltaica puede ayudar a mitigar el alto consumo energético del cultivo de marihuana; 2.000Kw/m2

En la ciudad de Denver, la capital de Colorado, el cultivo de marihuana en interior supone más de un 2% de toda la electricidad que se consume. En el estado de Colorado se estima que el crecimiento de estas instalaciones hicieron aumentar alrededor de un 0,5% la demanda eléctrica en 2014 y las compañías eléctricas dicen que esta cifra está creciendo alrededor de un 50% cada año. 

Para el año 2035, el estado de Washington espera que el uso de energía para cultivar marihuana supere la demanda de energía de los vehículos eléctricos que existan.

4 oct 2016

China Minsheng construye un ‘monstruo’ de 2.000 MW que será la mayor planta fotovoltaica del mundo

El mayor grupo inversor privado de China, China Minsheng New Energy Investment Co., está construyendo una planta solar de 2 GW en la región de Ningxia. El proyecto se está desarrollando por fases y cuando esté finalizado estará compuesto de unos seis millones de paneles solares que cubrirán una extensión de 4.607 hectáreas. Será la mayor planta solar del mundo y en ella se va a efectuar una inversión estimada de 2.340 millones de dólares.

Mallorca; Electricidad y aparcamiento "gratis total" para los coches eléctricos

Es la apuesta de Mallorca, que ha decidido acelerar el despliegue del vehículo eléctrico. El Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y hasta una decena de ayuntamientos de esa isla suscribieron ayer un convenio para iniciar un "proyecto piloto" en esos municipios con el fin de impulsar el vehículo eléctrico en la isla de Mallorca, la más grande del archipiélago.

“Escocia (100% renovable en 2020) ha ganado la lotería dos veces: primero con el petróleo, ahora con las renovables”

Hay políticos que lo tienen muy claro. Como Paul Wheelhouse, ministro escocés de Negocios, Innovación y Energía. “Escocia ha ganado la lotería natural dos veces: hemos tenido petróleo y gas y ahora tenemos energías renovables, somos muy afortunados”, ha declarado a la CNBC, al tiempo que recordaba que el objetivo de Escocia es generar con renovables el cien por cien de la electricidad en 2020.

Las energías renovables se están convirtiendo rápidamente en un componente clave de la matriz energética de Escocia, gracias, en buena medida, a la caída prolongada de los precios del petróleo y a la disminución de sus reservas en el Mar del Norte. El Ministro escocés de Negocios, Innovación y Energía defiende aprovechar esta situación para avanzar al máximo en el desarrollo de las energías limpias y lograr el "equivalente al cien por cien del consumo de electricidad anual bruto de Escocia en 2020."

 Escocia ya genera más de la mitad de su electricidad a partir de estas fuente.

"La industria del petróleo y el gas está teniendo un momento bastante duro a nivel mundial debido a la caída de los precios,” ha declarado Wheelhouse a la cadena de televisión estadounidense CNBC. “Y es muy probable que los precios bajos del petróleo se prolonguen durante un período más largo de lo que se había previsto”. Pero Escocia “ha sido bendecido con abundancia de energía eólica en tierra y mar, así como de otras fuentes renovables, como la hidráulica, la energía solar fotovoltaica y la biomasa vegetal", añade.

El potencial de los ciudadanos energéticos en la Unión Europea

Para qué necesitamos nucleares y grandes centrales de carbón si los ciudadanos podríamos satisfacer la mitad de la demanda de electricidad española con fuentes renovables. España es el cuarto país de la UE en potencial de electricidad renovable producida por la propia gente. Solo necesitamos que nuestros gobiernos se atrevan a acabar con el monopolio energético que ostentan unas pocas empresas.


Más de la mitad de la ciudadanía de la Unión Europea y un tercio de la española podría generar su propia electricidad con energías renovables para 2050, según un nuevo estudio realizado por CE Delft para Amigos de la Tierra, la Federación Europea de Energías Renovables, Greenpeace y REScoop.eu. El informe subraya el elevado potencial que tendrían los proyectos renovables en manos de la ciudadanía española, con 16,4 millones de personas con capacidad para participar activamente en el sector eléctrico gracias a las energías renovables. 
Estos datos, según apuntan las organizaciones que han cofinanciado el primer estudio de este tipo en la Unión Europea, demuestran que la ciudadanía tiene la capacidad de revolucionar el sistema energético europeo y recuperar la generación de energía eléctrica de manos de las grandes compañías, así como priorizar el respeto al planeta. “Pero para que este potencial se haga realidad es necesario plasmar el derecho ciudadano a producir energía renovable tanto en el marco normativo europeo como en el nacional”.

A efectos de este estudio se definen como “ciudadanos energéticos” a individuos u hogares que producen electricidad con energías renovables o que gestionan su propia demanda de electricidad de forma flexible, tanto de forma individual como colectiva. 

REScoop.eu, Greenpeace, la Federación Europea de Energías Renovables y Amigos de la Tierra piden que la Comisión Europea cree un marco normativo que proteja, apoye e impulse la participación central de la “ciudadanía energética” en el paquete legislativo de otoño para la Unión Energética. En especial piden que esto se plasme en la revisión de la Directiva Europea de Energías Renovables y en la Iniciativa de Diseño del Mercado Interior de la Electricidad.