16 may 2017

Luxemburgo quiere aumentar la cuota de renovables en su mix energético del 6% actual al 70% en 2050

La nueva estrategia energética del Gran Ducado de Luxemburgo tiene como objetivo aumentar la proporción de energías renovables en su matriz energética desde alrededor del 6% actual al 70% en 2050. Cerca de 4,8 GW de nueva capacidad de generación de energía renovable se espera que se instale con el fin de alcanzar este objetivo, y para reducir la dependencia de las importaciones de energía.

Luxemburgo se apoya desde hace mucho tiempo en proyectos de energía fotovoltaica exclusivamente individuales de hasta 30 kW. En agosto de 2016, sin embargo, el Ministerio de Energía ha decidido empezar a apoyar proyectos de energía solar comunitarios con tamaños variados desde 30 kW a 200 kW con nuevas ayudas a 15 años. En ese momento, la ayuda para los proyectos entre 30 kW y 100 kW era de 0.160 € / kWh, mientras que para los sistemas fotovoltaicos con una potencia de 100 kW a 200 kW será de 0,153 € / kWh. A partir de 2017, estas ayudas se irán reduciendo en un 6% cada año.

Francia apuesta por las renovables y obtiene la aprobación para desarrollar 17 GW

La Comisión Europea ha aprobado la solicitud para desarrollar tres proyectos en Francia que están destinados a apoyar el desarrollo de más de 17 gigavatios de capacidad de energía renovable. 

La Comisión Europea, órgano legislativo de la Unión Europea, aprobó el 5 de mayo los tres proyectos independientes para desarrollar instalaciones a pequeña escala de energía eólica onshore, energía solar e instalaciones de gas de aguas residuales.

El proyecto de energía eólica tendrá un presupuesto provisional de 1.000 millones de euros al año e intentará conseguir 15 GW de capacidad adicional en los próximos 10 años. 

El segundo proyecto es un proyecto que apoya las pequeñas instalaciones fotovoltaicas solares de menos de 100 kilovatios en los techos de los edificios. Dichas instalaciones recibirán una tarifa garantizada durante 20 años.

El tercer y último plan aprobado es un proyecto de gas a partir de aguas residuales, que podría llegar hasta los 160 MW en instalaciones.

Estos tres proyectos son una clara apuesta de Francia por la diversificación de sus fuentes de energía, complementando así su gran parque nuclear con renovables y reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Ya se pueden juntar Powerwalls y Powerpacks de Tesla para ofrecer servicios a la red eléctrica

El Powerpack de Tesla se puede utilizar en multitud de aplicaciones. Hemos visto empresas que quieren reducir su factura de la luz a través de la reducción de la potencia pico y el aprovechamiento de la energía en horas valle. También hemos vistos sistemas combinados de baterías Powerpack y energía solar para alimentar la red eléctrica de islas donde principalmente se genera -o generaba- mediante combustibles fósiles. Otra opción ha sido poner grandes instalaciones de baterías en subestaciones o en lugares donde las empresas eléctricas han considerado idóneos para darle estabilidad a la red eléctrica.



Esta última aplicación es una de las que más éxito está teniendo, principalmente en el estado de California. Un lugar donde las energías renovables tienen una gran protagonismo en el mix eléctrico, algo que hace especialmente atractivo al almacenamiento de energía. Un ejemplo claro es este tipo de instalaciones son los 80 MWh de batería que tiene Southern California Edison.

Pues bien, ahora Tesla ha anunciado la llegada de una tecnología para combinar el uso de las Powerwall y los Powerpack, de tal forma que puedan trabajar de forma conjunta para satisfacer las necesidades de la red eléctrica.

Este tipo de servicio es popular en Alemania, donde las empresas eléctricas no sólo emplean almacenamiento de energía a gran escala, sino que también utilizan una gran cantidad de instalaciones residenciales más pequeñas a las que pueden acceder para controlar la carga.

Ahora, Green Mountain Power ha lanzado un nuevo servicio en colaboración con Tesla que no solo incluye Powerwalls, sino que lo combina el uso de Powerpacks. Green Mountain Power podrá los Powerpacks en sus instalaciones y desplegará hasta 2.000 baterías Powerwall 2 a propietarios de viviendas dentro del territorio de la zona de servicio de la empresa. Los propietarios de viviendas que recibirán una Powerwall por un precio de 15 dólares al mes o una cuota única de 1.500, mientras que Green Mountain Power tendrá derecho a acceder a la energía de la batería para apoyar su red eléctrica.

Estos son los sevicios que ofrece este nuevo producto de Tesla, entre los que se encuentra: gestión dinámica de la demanda, regulación de frecuencia, control de tensión y potencia reactiva, backup...

15 may 2017

Castor: el chollo de Florentino que vamos a pagar en la factura del gas hasta 2044; 4.731 millones.

¿Quién pagará la factura?

La concesión otorgada por el Gobierno de Zapatero (PSOE), con Miguel Sebastián como ministro de Industria, incluía una controvertida cláusula que garantizaba la devolución de la inversión en caso de reversión de la misma. El Gobierno ya abonó 1.350 millones de euros a ACS en 2014, que se suman a otros 110 millones pagados anteriormente. A eso hay que añadir otros 295,6 millones en concepto de 'derechos retributivos' por los dos años y tres meses en los que el almacén estuvo operando. Total: 1.755 millones. 


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es taxativa: la factura del desastre se socializará entre todos los españoles, hasta alcanzar los 4.731 millones de euros. Cifra a la que se llega añadiendo un 4,27% anual de intereses del pago de la indemnización por los 30 años de concesión a la concesionaria Escal UGS, participada por ACS en un 66,7%. A razón de 80 millones anuales, el pago a la concesionaria ascenderá a 2.400 millones extra en el año 2044. Lo que implicará invariablemente un sobrecoste en la factura del gas para todos los usuarios españoles, "ya de por sí de los que más pagan de Europa", subraya la OCU.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza la campaña "Un millón se sale", que invita a la ciudadanía a contratar electricidad de origen 100% renovable con comercializadoras y cooperativas posicionadas a favor de la transición energética.

El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.

Toda la información de la iniciativa podrá consultarse en la web unmillonsesale.org.

La política debiera ser el instrumento al servicio del interés general y de protección del bien común. Por tanto, desde la política debiera corregirse los desmanes y malas prácticas de estas corporaciones. Pero la realidad política demuestra que los diferentes gobiernos confunden los intereses generales con la protección de estas corporaciones.

14 may 2017

La factura de la luz es un 70% más cara que hace diez años



El recibo se ha inflado en nada menos que 33 euros de media, pues en diciembre de 2006 una familia con un consumo mensual de 366 kWh y una potencia de 4,4 kW pagaba 47,27 euros al mes de media; hoy el recibo supera los 80 euros.

13 may 2017

Una empresa noruega construye el primer buque portacontenedores eléctrico y autónomo del mundo

La empresa noruega Yara se ha asociado con la firma de tecnología marítima Kongsberg para construir el primer buque portacontenedores totalmente eléctrico y autónomo del mundo, que está previsto que llegue a alta mar a finales de 2018.

El buque portacontenedores de alta tecnología, llamado Yara Birkeland, llevará los productos químicos y fertilizantes a partir de la planta de producción de Yara Prosgrunn a los pueblos cercanos de Brevik y Larvik en el país nórdico.

El beneficio más importante con la puesta en marcha de este buque es la reducción de emisiones de NOx y de CO2 ya que la empresa hasta ahora necesitaba hacer 40.000 viajes en camión al año. Ahora lo hará a través del mar y con un buque totalmente eléctrico.

Otra compañía que también trabaja en la construcción de buques autónomos es Rolls Royce. Ellos ya han probado un buque eléctrico por control remoto desde tierra. Y creen que su tecnología para ser autónomo podría estar en poco tiempo.