14 jun 2017

La Fundación Alternativas abre el debate sobre el autoconsumo y las "lecciones aprendidas de otros países"

Mientras el Ala Trump del Partido Popular -los Nadal, Navia y compañía- continúa insistiendo en ponerle puertas (impuestos) al Sol, allende las fronteras el autoconsumo -libre de Torquemadas- no cesa de crecer, desde Portugal hasta Alemania, pasando por California y Jamaica. 


Pues bien, en ese marco, la Fundación Alternativas convoca el próximo 22 junio la jornada «El papel del autoconsumo en la transición energética en España. Lecciones aprendidas de otros países».

El autoconsumo energético con fuentes de energía renovable ha sido reconocido como uno de los elementos más importantes, junto con el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento, para transitar hacia modelos de producción energética más limpia y como una oportunidad para involucrar a ciudadanos y empresas en esta transición energética, permitiendo una mejor gestión de la demanda energética de los consumidores y contribuyendo a democratizar los sistemas energéticos. 

Así se reconoce en el último paquete sobre clima y energía propuesto por la Comisión Europea, el llamado 'Energía para todos los Europeos', en el que se reconoce explícitamente el derecho al autoconsumo y la autogeneración de todos los europeos, y por el que se insta a los estados miembros a implementar un marco legalmente vinculante que desarrolle el derecho de todos a generar, consumir, almacenar y vender energía.

Las pymes españolas malgastan una cuarta parte de la energía que consumen

Las pequeñas y medianas empresas españolas tienen potencial para ahorrar el 24,2% de la energía que consumen si implementan medidas de eficiencia, lo que equivaldría a un ahorro económico de más de 4.105 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 0,37% del PIB nacional en 2016. Esta es una de las principales conclusiones de la 9ª edición del Índice de Eficiencia Energética en las Pymes, presentado hoy por la Fundación Gas Natural Fenosa.

La ‘moción energética’ de Pablo Iglesias: así quiere cambiar el “viejo” modelo del PP

El debate de la moción de censura de Unidos Podemos contra Mariano Rajoy estuvo muy centrado en la corrupción. Pablo Iglesias, el líder que se postulaba para arrebatarle el puesto de presidente a Rajoy, emitió un discurso muy centrado en ello. Pero tuvo tiempo para hablar de energía. Fueron casi tres horas de discurso.

Antes de dedicarse a explicar su plan de transición energética, Iglesias le recordó a Rajoy y a la bancada del PP dos casos en los que el Gobierno ha ayudado a empresas: el caso Castor y el de Abengoa.

Cabe resaltar que el plan de transición energética fue el primer punto de los cinco que Iglesias destacó para mejorar la economía española. Sus denominados vectores de cambio. En ese plan, Iglesias le recordó en varias ocasiones las puertas giratorias de expresidentes del PP y de exministros en consejos de administración de empresas energéticas estratégicas.


13 jun 2017

Vende tu coche hoy, mañana será tarde

Señales de que la era del coche ha terminado

• Cada vez más países van a prohibir la venta de coches de motor térmico. Por ahora van Holanda, India, Noruega y algunos más. Dentro de cuatro o cinco años tu coche será ilegal.

• El coche estatus está dando paso al coche electrodoméstico. Es decir, un vehículo eléctrico sin pretensiones que te trae y te lleva, no un símbolo de tu posición en la vida. Así que no sale a cuenta comprarlo (ver abajo).

• Los coches compartidos proliferan. No es ninguna moda pasajera: sencillamente, la unión del coche electrodoméstico (y autónomo) y de los smartphones convierte al coche en propiedad en una antigualla. ¿Quién quiere comprarse un coche cuando tenemos todos los vehículos que necesitemos a nuestra disposición en pocos minutos, en cualquier momento y lugar?

• Las ciudades están actuando contra el coche, por primera vez, de manera organizada y contundente. La lista no para de crecer: peatonalizaciones sistemáticas, peajes por entrar en la ciudad, aparcamiento penalizado, velocidad drásticamente reducida, supermanzanas donde el tráfico está prohibido, pacificación del tráfico, etc.

Megaproyectos de energías renovables por todo el mundo

Centrales solares flotantes, perforaciones de varios kilómetros para llegar al calentísimo magma, enormes parques eólicos en el mar….Mientras en España se sigue desperdiciando el sol como fuente de electricidad, a pesar de ser el recurso natural más abundante, en otros lugares se fijan objetivos cada vez más ambiciosos para las energías renovables en general y la fotovoltaica en particular.

Los expertos creen que ya no hay marcha atrás y que las fuentes de energía que no son combustibles fósiles han tomado un impulso imparable, en parte por los acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ligadas al cambio climático.

En 2016 se produjo un aumento récord de un 9% en la generación de electricidad por energías renovables en general y de un 30% por la fotovoltaica en particular, resumía recientemente el Financial Times. La capacidad de las nuevas instalaciones renovables supuso más de la mitad de la de todas las incorporadas al mercado ese año. Ya se habla de una nueva revolución industrial.

Los líderes actuales en este impulso son China e India. 

...

Todos estos proyectos y realidades son solo la punta del iceberg de la nueva fase de desarrollo de las energías renovables y pueden plantear reparos medioambientales, que habrá que comparar en cada caso con el gran problema mundial que supone el uso de los combustibles fósiles.

Estos están todavía en el origen del 86% de la energía consumida en el mundo y eso va a cambiar solo lentamente en las próximas décadas, pero el gran aumento relativo de las renovables a partir desde casi cero, sobre todo por el descenso de su precio, ya está produciendo terremotos en las empresas energéticas y de servicios públicos. En los próximos años muchas cosas más van a cambiar y no solo por el miedo al cambio climático.

Elon Musk: “Todos los ‘supercargadores’ de Tesla estarán alimentados con energía solar”

Mucha gente está convencida de que los coches eléctricos no son tan verdes como aparentan ser. Eso incluye a los Tesla que se recargan en los ‘supercargadores’ repartidos por los principales mercados de los vehículos.

El argumento no está exento de cierta lógica. Después de todo, tienen que obtener su electricidad de alguna parte y en muchos lugares del mundo, la electricidad procede de una planta de generación a carbón. Los críticos se preguntan, ¿qué tiene de bueno tener cero emisiones en el tubo de escape si la energía que hace girar las ruedas del coche proviene de la combustión de carbón? Uno de esos críticos que planteaba esta pregunta a Elon Musk consiguió una respuesta inesperada.


12 jun 2017

La climatización con aerotermia, clave para los objetivos de Edificios de Consumo Casi Nulo

Para cumplir los objetivos recogidos en la nueva directiva a nivel europeo sobre los Edificios de Consumo Casi Nulo que debe ser transpuesta a España, las claves en casi todos los sectores serán tanto la eficiencia como el uso de energías renovables. La climatización con aerotermia se presenta como una firme candidata a sustituir otros sistemas convencionales usados hoy en día. 

En una reciente jornada en la que se ha explorado el futuro de los edificios en el marco de la nueva directiva europea organizada por la compañía de climatización Baxi en Madrid se han remarcado y aplaudido las iniciativas pioneras que se impulsan no solo en la capital sino también en toda la Comunidad y que, además, se toman de referencia para otras zonas de España.

Con este punto de partida, y teniendo en cuenta las variables en términos meteorológicos que presenta la geografía del país, la aerotermia y la energía solar se erigen como los sistemas de climatización que entrarán con fuerza en las nuevas promociones de vivienda a partir del 2020, ya que cumplen con los parámetros de consumo de energía en todo el país, de acuerdo a un análisis que realizado por Baxi para conocer qué sistemas tendrán la capacidad de adaptarse a las exigencias y que expuso su director Alberto Jiménez.