20 jun 2017

Las instalaciones de autoconsumo solar, idóneas para combatir las olas de calor

Los aparatos de aire acondicionado (y los ventiladores) funcionan con electricidad. Y cuanto más calor hace, más aparatos de aire acondicionado y más ventiladores (eléctricos) ponemos en marcha. En el caso del calor, la oferta (de energía solar) y la demanda (de aire fresco, acondicionado) coinciden al milímetro. ¿Cuánta electricidad podría haber ahorrado España estos días si el Gobierno no hubiese secuestrado el autoconsumo con la mordaza intoxicada de la desinformación y el lastre -las cadenas- del impuesto al Sol?

19 jun 2017

Bomba de calor híbrida Altherma de Daikin

La bomba de calor híbrida Altherma de Daikin siempre selecciona el modo de funcionamiento más económico, calculando la eficiencia de la bomba de calor y el precio de la electricidad frente a la eficiencia de la caldera de condensación y el precio del gas en funcionamiento simultáneo. 
Teniendo en cuenta el clima medio europeo, la mayor parte de la carga calorífica necesaria está cubierta por el funcionamiento híbrido y de la bomba de calor, lo que se traduce en un 35% más de eficiencia en calefacción y por consiguiente, en una reducción de los costes de explotación.

  • No hay necesidad de sustituir los radiadores existentes (hasta 80°C) ni las tuberías.
  • El espacio necesario para el nuevo sistema es muy parecido al del sistema existente, gracias al diseño compacto.
  • A la hora de sustituir la caldera de gas existente, no es necesario cambiar ni la tubería ni la chimenea.

El Gobierno subvencionará hasta el 80% de proyectos municipales de autoconsumo fotovoltaico

El Gobierno subvencionará hasta el 80% de proyectos desarrollados por municipios de menos de 20.000 habitantes encaminados a la mejora de la eficiciencia energética, entre los que se ha incluido la instalación de placas solares de autoconsumo de electricidad.

En el caso del autoconsumo fotovoltaico, tanto aislado como conectado a la red eléctrica, los proyectos elegibles por el programa estatal han de tener una potencia instalada superior a 5 kilovatios (kW) y conllevar inversiones de entre 50.000 y un millón de euros.

Estos detalles aparecen recogidos en el real decreto 616/2017 acerca de la concesión de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono como parte del programa Feder para el periodo 2014-2020.

La norma, aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros y publicada en el BOE de este sábado, permitirá destinar 336 millones de euros al desarrollo de estos proyectos.

18 jun 2017

Negar el calentamiento global, es como decir que la Tierra es plana


Europa promueve la eficiencia energética y las renovables en la Semana de la Energía Sostenible

Conferencias, networking, premios, intercambio de experiencias… Europa quiere promover y divulgar la eficiencia energética y las energías renovables. Por eso, entre el 19 y el 25 de junio se celebra en Bruselas la XII Edición de la Semana de la Energía Sostenible, que se complementa con una serie de eventos a lo largo de dos meses en toda Europa.


El ‘paquete de invierno’ de la Comisión Europea ha marcado el programa de este año, cuyo lema es la “Energía Limpia para todos los Europeos”. El objetivo es concienciar y poner al ciudadano, al consumidor, en el centro de la transición energética sostenible.

Cada vez más grandes empresas siguen los pasos de Google y Apple en energía limpia

Entre las primeras empresas de EEUU que se comprometieron a comprar energía limpia estaban gigantes de Internet, como Google y Apple, que estaban preocupados por las necesidades energéticas masivas de sus centros de datos en el país de carbón. Pero hoy en día, cada vez más compañías y de los sectores más variopintos están optando por comprar energías renovables y están haciendo cada vez ofertas más pequeñas.

Esta semana, Goldman Sachs anunció su primer acuerdo de compra de energía limpia a partir de un proyecto eólico de 68 MW que se construirá en Pennsylvaniaa través de un acuerdo de compra de energía con una subsidiaria de NextEra Energy Resources. Cuando el acuerdo comience a funcionar en 2019, el proyecto eólico cubrirá todas las necesidades energéticas de Goldman Sachs (incluidas las oficinas y centros de datos) en EEUU.

Una parte importante del motivo que hay detrás de estas ofertas de adquisición de energía limpia ha sido la caída de los costes de la energía solar y la eólica en los últimos años. Un informe de Bloomberg New Energy Finance publicado el jueves dice que los costos de energía solar se reducirán otro 66% en 2040, mientras que los costos de la eólica terrestre se reducirán otro 47% en 2040.

16 jun 2017

La energía solar y la eólica ‘enterrarán’ al carbón mucho antes de lo que se piensa

La energía solar, que ha sido tan costosa que solo tenía sentido económico en las naves espaciales, se está abaratando a un ritmo tan rápido que va a dejar fuera de juego a las plantas de carbón e incluso de gas mucho antes de lo que se preveía hasta ahora.

Esa es la conclusión del informe New Energy Outlook 2017 publicado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF) sobre la evolución de los mercados de electricidad y combustible hasta 2040. El grupo de investigación estima que la solar ya rivaliza con el coste de las nuevas centrales eléctricas de carbón en Alemania y EEUU, y en 2021 lo hará también en los mercados de rápido crecimiento como China e India.



El escenario sugiere que la energía verde está echando raíces más rápidamente de lo anticipaba la mayoría de los expertos. Esto significaría que la contaminación mundial por dióxido de carbono provocada por los combustibles fósiles puede disminuir después de 2026, en contraste con el pronóstico central de la Agencia Internacional de la Energía AIE), que ve las emisiones en constante aumento en las próximas décadas.

“Los costes de las nuevas tecnologías están cayendo de tal manera que es más una cuestión de tiempo que si,” dijo Seb Henbest, investigador de BNEF en Londres y autor principal del informe.

Los autores del informen resumen el futuro energético mundial en estas 10 claves:

  1. La eólica y la solar dominarán el futuro de la electricidad.
  2. El desafío de la energía solar al carbón se generaliza.
  3. Los costes de la eólica terrestre caen rápido, y los de la eólica marina, más rápido aún.
  4. China e India liderarán la inversión en energía.
  5. El almacenamiento y la flexibilidad reforzarán el alcance de las energías renovables. 
  6. Los vehículos eléctricos impulsarán el uso de electricidad. 
  7. El amor por la energía solar crece entre los propietarios de viviendas.
  8. El carbón alcanza el punto de no retorno.
  9. El gas es un combustible de transición, pero no en la forma en que la mayoría de la gente piensa.
  10. El pico mundial de emisiones del sector eléctrico se alcanzará en 2027.
Los datos sugieren que la eólica y la solar se están convirtiendo rápidamente en las principales fuentes de electricidad, dejando a un lado la percepción de que son demasiado caras para competir con los combustibles tradicionales. Para el año 2040, eólica y solar supondrán casi la mitad de la capacidad instalada de generación en el mundo, frente a sólo el 12% actual, y representarán el 34% de toda la energía generada, en comparación con el 5% actual, concluye  BNEF.