6 jul 2017

Lightyear One, el coche solar familiar se prepara para llegar al mercado

El Lightyear One (que recuerda al Tesla Model S según la imagen velada que ofrecen de él), podría estar en las carreteras dentro de un año.

Está siendo ensamblado en el Automotive Campus de Helmand. Irá equipado con paneles solares integrados en el techo y el capó, en ubicaciones óptimas, e incorporará una batería que almacenará la energía generada y que, según su rango, permitirá circular sin sol entre 400 y 800 kilómetros.



El Lightyear One podría servir, además, para aportar electricidad al hogar, o para cargar otro coche eléctrico. La idea de la startup es producir 200 coches a partir del año que viene, si bien su precio de partida no va a ser precisamente apto para todos los bolsillos: 119.000 euros.

5 jul 2017

El almacenamiento energético ya tiene un coste competitivo en el sector comercial

El instituto de investigación global de McKinsey & Company ha analizado los precios actuales del almacenamiento de energía y ha llegado a la conclusión de que los clientes comerciales ya están sintiendo los beneficios económicos de unas baterías más baratas y de la reciente caída de los precios en la tecnología de ion-litio.


Con los costes de las baterías reducidos a menos de 230 dólares/kWh – en comparación con los alrededor de 1.000 $ / kWh que costaba en 2010- el almacenamiento está en auge en toda Europa, Asia y EEUU. Este crecimiento está siendo facilitado por un mayor crecimiento en las compras de vehículos eléctricos (EV) y porque los principales fabricantes están ampliando su capacidad de producción de baterías de ion-litio para satisfacer la demanda.

Aparte de dar a los clientes una mayor independencia energética, el impacto de los menores costes de almacenamiento podría ser de gran alcance para las compañías eléctricas, según el informe.

Las diferentes combinaciones de almacenamiento y solar probablemente serán capaces de esquivar cualquier tasa variable que las eléctricas creen, añade el informe, señalando cómo la medición neta y su adaptación han servido como poderosos incentivos para instalar paneles solares en los últimos años.

4 jul 2017

Preparando a los guerrilleros de la transición energética

Que no hay vuelta atrás en este cambio de modelo energético está muy claro. Los valores de sostenibilidad ambiental, colaboración, justicia y compromiso se anteponen al mero criterio de los intereses económicos que se generan alrededor de la electricidad. 

Esto es casi un diario, el de Jordi Serrano, director de Renovables del Grupo JAB y uno de los mayores expertos en renovables de nuestro país. 

Habla de sus aventuras por la España que quiere saber más de renovables para instalar más renovables. Y –¡qué leches!– para cambiar el mundo, poco a poco, pero cambiarlo al fin y al cabo.

El servicio de ecovatios para autoconsumo en comunidades de vecinos ahorra hasta el 90%

Ecovatios, compañía eléctrica suministradora de energía procedente 100% de fuentes renovables, ha lanzado un servicio para promover instalaciones de autoconsumo en comunidades de vecinos para cubrir la demanda de sus zonas comunes. 

Este tipo de soluciones, basadas en placas solares fotovoltaicas y baterías de litio, permite a bloques de pisos y urbanizaciones reducir el consumo de sus áreas comunes hasta un 90%.

“Este tipo de proyectos de autoconsumo conectados a la red, regulados por el Real Decreto 900/2015 aprobado en octubre de 2015, son atractivos para cualquier comunidad de vecinos en España, independientemente de su tamaño y ubicación. Además, en muchos casos, las instalaciones están exentas del denominado peaje de respaldo, el conocido como impuesto al sol“, explica ecovatios en un comunicado.

La Comisión de Servicios Públicos de Oregón, en Estados Unidos, ha adoptado la semana pasada una serie de normas para las instalaciones solares colectivas locales que representan un paso adelante para permitir que todos los habitantes de este estado participen directamente en proyectos sin tener que colocar paneles en sus viviendas.

En 2025 el precio de los eléctricos igualará a los de combustión


3 jul 2017

Stephen Hawking: "Trump dañará nuestro planeta"

Para celebrar su 75 cumpleaños, el científico más famoso del mundo ha concedido una entrevista en exclusiva a la BBC. Y en ella el astrofísico británico Stephen Hawking critica con dureza el negacionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Estamos cerca del punto de inflexión donde el calentamiento global se vuelve irreversible”- ha afirmado Hawking-. “La acción de Trump podría empujar a la Tierra al borde del precipicio, para convertirse en Venus, con una temperatura de 250 grados y lluvia de ácido sulfúrico. El cambio climático es uno de los grandes peligros a los que nos enfrentamos, pero podemos prevenirlo si actuamos ahora".


El precio de los coches eléctricos alcanzará la paridad con los convencionales en 2025

Los fabricantes de automóviles han establecido ambiciosos planes para electrificar sus flotas en los próximos años. Sin embargo, existen numerosas dudas sobre el precio de los vehículos eléctricos, su aceptación por los consumidores y su efecto en la rentabilidad de las empresas. 

Para despejar algunas de estas interrogantes, Bloomberg New Energy Finance (BNEF) acaba de publicar un interesante informe titulado When Will Electric Vehicles be Cheaper than Conventional Vehicles? en el que pronostica que el precio de los coches eléctricos alcanzará la paridad con los convencionales de combustión interna en 2025.