31 jul 2017

Avaesen insta al Consell a aprobar un procedimiento exprés para la fotovoltaica y atraer así potencia adjudicada en la subasta

La Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (Avaesen) insta al Consell a poner en marcha un procedimiento administrativo exprés para instalaciones solares fotovoltaicas que permita aprovechar las oportunidades generadas con la subasta de energías renovables de la semana pasada.

Pra el presidente de Avaesen, Marcos J. Lacruz, la Comunitat Valenciana “tiene las condiciones idóneas, por radiación solar, por capacidad de evacuación y por empresas cualificadas para desarrollar MW fotovoltaicos que permitan que el sector vuelva a dinamizarse, cree empleo y riqueza para nuestra región, aprovechando los objetivos marcados por el Plan de Energía Sostenible 2020.

La batería sólida de Toyota promete más densidad energética, carga más rápida y menos riesgo de incendio


Hace unos días, Toyota ha anunciado en Japón que, además de iniciar la producción de coches eléctricos en China para 2019, está trabajando en el desarrollo de una novedosa y revolucionaria tecnología de baterías. Las nuevas baterías en estado sólido de Toyota prometen cambiar las reglas del juego en el mundo del automóvil eléctrico a partir de su comercialización, pronosticada para 2022.

El potencial de las baterías de estado sólido es enorme: carga ultrarrápida, hasta el triple de capacidad energética, ciclos de vida útil que se extienden por décadas y una reducción en los costes considerable que probablemente convertirían el coche eléctrico en la primera opción de cualquier consumidor.

La conducción autónoma ha ganado considerable atención, pero las baterías de estado sólido podrían convertirse en la nueva carrera de fabricantes de automóviles para ver.

Las “otras” compañías eléctricas ponen luz al final del oligopolio

Tras una serie de medidas legislativas que han conseguido por ahora paralizar la “revolución eléctrica” impidiendo el desarrollo en España de las energías renovables, los expertos consideran que el mercado eléctrico ya empieza a cambiar. “Las empresas que componen el oligopolio eléctrico han conseguido hasta ahora retrasar el cambio, pero no lo puede impedir mucho más tiempo”, aclara la técnica de energía de WWF-España Raquel García Monzón, que se muestra esperanzada en lo que denomina “la revolución de la energía en España”. Se refiere al cambio radical en la manera de producir, transportar y comercializar la energía eléctrica, algo que hasta ahora ha estado en manos de tres grandes compañías: Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa.


La experta en energía de la organización ecologista aclara que la muestra de que esta revolución ya ha comenzado es que las empresas del oligopolio ya están comercializando productos de autoconsumo y "compran certificados de garantía de origen renovable a terceros". 



El camino lo han abierto las “otras” compañías eléctricas que se han sumado al mapa monocorde de las tres grandes y han iniciado las fisuras en el oligopolio. Las cooperativas de producción de energía verde, han logrado empezar a hacer tambalear el oligopolio gracias al apoyo de muchos consumidores que han querido romper para apostar claramente por la energía renovable.


Estas cooperativas de consumo han logrado entrar en lo más sagrado del oligopolio: en la producción de energía, y lo han hecho convirtiendo a los consumidores finales en productores. “El mercado eléctrico está troceado en productoras o generadores de energía, distribuidoras y comercializadoras”.

Según los expertos donde se ha producido la falla del sistema de oligopolio ha sido en la irrupción de las cooperativas verdes. Empresas como Som Energía, con más de 30.000 socios; GoiEner, con más de 3.500, Zencer, con un millar, y otras más pequeñas como Noxa Enerxia, pese a no representar un daño en la pérdida de clientes para las grandes compañías han servido para marcar la tendencia. “Son consumidores que hacen una apuesta ética en la contratación, aunque la energía no les salga más barata”.

30 jul 2017

Lanzarote subvenciona instalaciones de autoconsumo

El Cabildo de Lanzarote abrió el pasado 20 de julio el plazo para la solicitud de las subvenciones a instalaciones de autoconsumo eléctrico mediante renovables. Estará abierto hasta el 18 de agosto. Cuenta con una partida específica, dotada con 100.000 euros, destinada a edificaciones en la isla de La Graciosa.

Esta convocatoria está dotada con una partida económica de 250.000 euros, de los que 100.000 serán destinados a La Graciosa y 150.000 a Lanzarote. La consejera Ariagona González ha indicado que estas medidas se ajustan a los objetivos de la Consejería para promover el uso particular y colectivo de las energías limpias tanto en la octava isla como en Lanzarote.

“El apoyo económico de la Administración Pública es fundamental en los pasos hacia la transición energética que vivimos.

El consejero delegado de Shell, la mayor petrolera de Europa, lo tiene claro: su próximo coche será eléctrico

Ben Van Beurden afirmó que el próximo mes de septiembre se comprará un Mercedes-Benz S500e, uno de los modelos eléctricos de alta gama que hay en el mercado.

“Todo el movimiento para electrificar la economía, electrificar la movilidad en lugares como el noroeste de Europa, en Estados Unidos, incluso en China, es algo bueno”, dijo Van Beurden en una entrevista a Bloomberg TV. “Tenemos que estar en un grado mucho mayor de penetración de vehículos eléctricos – o vehículos de hidrógeno o vehículos de gas – si queremos permanecer dentro del objetivo de 2 grados Celsius”.

El caso del CEO de Shell no es el único dentro de la petrolera. Su directora financiera, Jessica Uhl, ya conduce un vehículo eléctrico. En concreto, un BMW i3.

Algo debe estar cambiando. En las últimas semanas hemos visto como países de la talla de Reino Unido y de Francia han puesto un límite al diésel. Reino Unio prohibirá las ventas de vehículos propulsados con gasolina o gasóleo a partir de 2040. Francia anunció unos días una medida similar.

También hay que reconocer que los fabricantes de automóviles también están cambiando. El ejemplo más claro es el de Volvo. El fabricante europeo ha asegurado que a partir de 2019 solo venderá coches sostenibles.

El camino se hace andando, y todos estos ejemplos, señalan hacia donde se dirige el cambio. ¿Adiós petróleo?

29 jul 2017

El empresario Miguel Torres denuncia las trabas para poder conectar su instalación de autoconsumo

Miguel Torres, el empresario que da nombre a las famosas bodegas del Penedès, ha denunciado públicamente las trabas que sufre el desarrollo en España de la energía solar fotovoltaica. Torres expuso su propio caso y la frustración que siente al constatar los obstáculos que bloquean su plan para conectar una instalación de autoconsumo con energía fotovoltaica instalada en su finca del Penedès, destinada a cubrir un 6% de la demanda eléctrica.


“¿Por qué se bloquea la energía solar fotovoltaica? Es difícil entender por qué tiene que ser tan complicado para una empresa instalar placa fotovoltaicas para cubrir sus necesidades energéticas”, expuso ayer el empresario.

Bodegas Torres ha invertido 465.000€ en una instalación de 400kW para su autoconsumo en su bodega de Pacs del Penedès. Transcurridos 13 meses desde que se acabaron los trabajos, la planta sigue desconectada.

28 jul 2017

El Ayuntamiento de València solo contratará energía eléctrica 100% renovable

El Ayuntamiento de València ha aprobado el nuevo acuerdo marco para la contratación de energía, por el que la totalidad de la electricidad deberá ser “verde” o “renovable”, e incluye un apartado de atención a la pobreza energética, para evitar los cortes de luz a familias en situación de vulnerabilidad social.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha declarado que este “es uno de los contratos más importantes del Ayuntamiento”, por importe de 38,2 millones de euros, y ha indicado que la energía “es un tema muy sensible” y quieren “mirar por el dinero de todos los valencianos sin malgastar ni un céntimo”.

Según este nuevo acuerdo, el contrato para el suministro de energía de baja y alta tensión tendrá una duración de dos años y podrá ser prorrogable hasta en dos ocasiones, por un año, además de abastecer también a la Fundación deportiva Municipal y a la Universidad Popular.