4 dic 2017

La ONU llama al mundo a unir fuerzas para alcanzar la "contaminación cero"


En la tercera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-3), que comenzó hoy en Nairobi con la presencia de un centenar de ministros de todo el mundo, la ONU centró sus esfuerzos en crear conciencia sobre el impacto directo que tiene la contaminación en la vida humana, en especial sobre la salud, pero también en otras áreas, como la economía.


La polución causa, de hecho, casi una de cada cuatro muertes que ocurren en todo el mundo, según recordó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en un informe elaborado para esta sesión.

Más concretamente, la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud, ya que causa aproximadamente 6,5 millones de muertes anualmente.

Según remarcó la ONU en base a datos de un reciente informe de la Comisión Lancet, el costo económico de la contaminación es de unos 4,6 billones de dólares anuales, lo que equivale 6.2% de la producción económica mundial.

Tres veces más muertes que las debidas al sida, la tuberculosis y la malaria juntas. Quince veces más que las causadas por todas las guerras y otras formas de violencia. Las cifras son contundentes. Según el reciente informe publicado por la Comisión de la reconocida revista médica británica The Lancet sobre polución y salud, hoy la contaminación constituye la causa ambiental más importante de enfermedad y muerte prematura en el mundo.

En 2015 provocó el perecimiento de 9 millones de personas, el 16% del total de defunciones de ese año.

La Asamblea concluirá el próximo día 6 y se espera que, como resultado, de Nairobi salga una declaración política sobre la lucha contra la comunicación.

3 dic 2017

Este invernadero alimentado con energía solar hace que plantas crezcan más rápido y con menos agua

Una instalación piloto construida en California ha demostrado que los invernaderos capaces de ser "selectivos con la longitud de onda" pueden diseñarse incorporando paneles solares que permitan dejar pasar suficiente luz solar a los cultivos con y al mismo tiempo generar electricidad para alimentar a la instalación.


Como principales conclusiones del estudio se demuestra que el 20% de los cultivos crecieron mejor y necesitaron un 5% menos de agua. Unos resultados realmente prometedores.

La investigación ha sido realizada por la Universidad de California en Santa Cruz.


La Junta Central de Usuarios del Poniente desalará el agua de la Balsa del Sapo con energía solar

La Junta Central de Usuarios del Poniente desalará el agua de la Balsa del Sapo con energía solar

La Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense pondrá en marcha a principios de 2018 un innovador sistema para rebajar el contenido en sales del agua almacenada en la Balsa del Sapo, en El Ejido (Almería). Este proyecto, que es pionero en España, consistirá en la instalación de una planta desalobradora con tecnología de ósmosis vertical que obtendrá de paneles fotovoltaicos la energía necesaria para su funcionamiento. La Junta Central de Usuarios del Poniente desalará el agua de la Balsa del Sapo con energía solar

Se trata de un proyecto cien por cien sostenible que desempeñará un doble objetivo: introducir las energías renovables en la desalación de agua a gran escala y contribuir eficazmente a la recuperación del acuífero del Poniente almeriense, según ha informado la Federación de Regantes de Almería (Feral), que ha precisado que gracias a este innovador sistema, la desalobradora promovida por la junta de usuarios recibirá aguas con hasta cinco gramos de sales por litro para producir, al final del proceso de ósmosis vertical, aguas casi puras con un contenido en sales inferior a 0,3 gramos por litro.

Microrred de Lizarraga

A finales del pasado mes de octubre se concluyó y presentó la Microrred de Lizarraga, proyecto estratégico de una microrred eléctrica que abastecerá los consumos concejiles y municipales del pueblo basándose en la generación de energía fotovoltaica y la utilización de la tecnología de bombeo distribuido para la acumulación de energía. 

Este sistema, unido al cambio de alumbrado público a LED el año que viene posibilitará que Lizarraga avance hacia la autonomía energética.

Este sistema es pionero a esta escala a nivel nacional, por lo que convierte a Lizarraga en un ente local pionero e innovador en la generación energética.


El autoconsumo y la movilidad eléctrica como soluciones a la contaminación

Estudios como los del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y del Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospitalari, indican que, en el área metropolitana de Barcelona, los días en que los niveles de contaminación son más elevados, se producen más ataques de corazón. Estos hechos han incentivado a algunos países europeos a tomar medidas para paliar las consecuencias. El colectivo de instaladores celebra estas iniciativas, pero lamenta que, en muchas ocasiones, se trate de soluciones a corto plazo que no consiguen erradicar el problema de raíz. 

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Feníe) aboga por la promoción del vehículo eléctrico e infraestructuras que aceleren su implantación, con el objetivo de conseguir un sistema de transporte limpio y una concienciación social que beneficie a todo el planeta. 

El autoconsumo es el otro hito por el que el colectivo de instaladores se compromete a luchar. “Ejemplo de ello es la intensa labor que Feníe está llevando a cabo, en su incesante relación con los grupos parlamentarios con mayor representación en el Congreso de los Diputados”, explican desde la Federación. Su propuesta pasa por desvincular el autoconsumo sin vertido a red del Real Decreto de Autoconsumo . “La idea ya ha conseguido la afinidad de los grupos parlamentarios, como se pudo comprobar en la mesa redonda ‘La viabilidad del autoconsumo y su potencial socioeconómico’, durante el Congreso Nacional Fenie XVIII, el pasado mes de octubre”.

1 dic 2017

Los precios de la eólica terrestre en Alemania vuelven a desplomarse en subasta y caen un tercio en seis meses

El precio previsto de la eólica terrestre en Alemania es ahora la mitad del marcado por las proyecciones de la Unión Europea para 2030, tras la subasta celebrada esta semana, en la que el precio promedio al que se adjudicaron los contratos -un gigavatio en total- fue de 38 € / MWh, según ha anunciado el regulador alemán >Bundesnetzagentur. Los resultados de la subasta fueron calificados como “increíbles” por un experto.

El precio supone una caída de un tercio sobre el precio de hace seis meses y una disminución del 10% sobre la subasta anterior celebrada en agosto. Si a ello se suman los costes de distribución y transmisión, es probable que la cifra se acerque a los 40 € / MWh.

Los precios de la eólica terrestre en Alemania se encuentran entre los más baratos de Europa, pero por detrás de los de España, que bajaron hasta los 33 € / MWh en subastas recientes.

Los parques eólicos terrestres ahora podrían construirse en el Reino Unido por casi la mitad de este coste (£ 50-55), según un informe publicado en julio por la consultora de ingeniería Arup. Mientras tanto, el precio de la eólica marina se ha reducido a la mitad en los últimos dos años, lo que significa que ahora es mucho más bajo que los precios de la energía comprometidos para Hinkley e incluso competitivos con el gas. De hecho, los analistas han descrito la caída de los precios de la energía eólica como una “revolución energética”.

Crear un mundo que funcione solo con energías renovables ya es posible

Es el mensaje que ha elegido Ørsted, la compañía antes denominada DONG Energy, como lema para el lanzamiento de su nueva marca corporativa. La eléctrica danesa lo ha encajado en «Love your home», un cortometraje interactivo sobre cambio climático y energías renovables que acaba de lanzar a escala global. 

El corto, que ha escrito y dirigido el ganador de un premio Emmy Ben Tricklebank, plantea tres cuestiones al espectador y una serie de respuestas para cada una de ellas. 

El espectador elige la respuesta que estima conveniente para cada una de esas cuestiones y, a partir de esas respuestas, la historia que narra el corto es una u otra.

El corto de Tricklebank se encuentra alojado en loveyourhome.orsted.com