7 dic 2017

Grandes palabras y pocas obligaciones en la asamblea de la ONU contra la contaminación

“El mundo se ha comprometido en Nairobi a acabar con la contaminación, en una de las conclusiones de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente”. “Si se cumplen todas las promesas hechas en esta la cumbre y alrededor de ella, 1.490 millones más de personas respirarán aire puro, 480,000 km (o aproximadamente 30%) de las costas del mundo estarán limpias y se dispondrá de 18.600 millones de dólares más para la investigación y el desarrollo, y programas innovadores contra la contaminación”.


El problema es que esta Asamblea de la ONU es que, como estaba previsto desde su convocatoria, solo ha incluido declaraciones de intenciones y promesas genéricas; sin compromisos ni obligaciones concretas para llevar a la práctica estas propuestas de mejora. Así queda de manifiesto en la Declaración ministerial aprobada en esta reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, con el título de “Hacia un planeta sin contaminación” (descargar el texto íntegro en castellano).

La actual revolución energética y la movilización y sensibilización cada vez mayores en torno al clima suponen un cambio radical, Gracias al rápido abaratamiento de la energía procedente de fuentes renovables, como la energía eólica y la solar, los primeros países que sustituyan los combustibles fósiles serán los que obtengan más beneficios económicos y ambientales. Estos países disfrutarán de unas redes de transporte más rápidas y de más calidad y de unas redes de suministro eléctrico más flexibles. La electrificación del transporte representa una oportunidad de luchar contra el cambio climático y frenar la contaminación atmosférica, en especial en las ciudades de crecimiento rápido, y ayudará a conjurar una de las mayores amenazas para la salud pública. 


Nissan revela su nuevo taxi autónomo basado en el LEAF

Nissan se ha aliado con la empresa DeNA para desarrollar un nuevo servicio de taxis autónomos llamado Easy Ride, que prestarán servicio a partir de marzo de 2018 en la ciudad japonesa de Yokohama. Si bien ninguna de las dos compañías ha revelado detalles técnicos demasiado específicos, todo parece indicar que el servicio utilizará coches con un nivel de autonomía 5.

Para poder utilizar el servicio, Nissan y DeNA desarrollarán una app para smartphone en la que el usuario podrá llamar a uno de los taxis, seleccionar su destino y pagar una vez finalizado el trayecto. Esta app dedicada será multilenguaje, para facilitar su uso a los visitantes de la ciudad.

Además, los coches tendrán disponibles rutas turísticas preconfiguradas y lugares de interés. Nissan desarrollará infraestructura (imaginamos que de recarga) en la ciudad para apoyar la evolución del servicio.

Las 10 historias que han marcado el despegue del almacenamiento energético en 2017

Gran parte de los desarrollos aún permanecen en etapa de pruebas, pero algunos proyectos han demostrado que la economía del almacenamiento ya tiene sentido sin subsidios, subvenciones u otro tipo de ayudas si se realizan en las circunstancias adecuadas. Estas son las 10 historias que según GTM Research han marcado el almacenamiento de energía durante este año.



1. El almacenamiento respalda la red del sur de California tras las pérdidas de gas de Aliso Canyon


2. Los contratos de solar más almacenamiento llevan los precios a nuevos mínimos


3. Las alternativas a los cables empiezan a tomar cuerpo por sí mismas


4. Las grandes compañías energética adquieren empresas de almacenamiento


5. Todos los grandes desarrolladores solares también apuestan por el almacenamiento


6. Las plantas de energía virtual se vuelven más reales


7. Los fabricantes de automóviles y los países se comprometen con los vehículos eléctricos


8. Nueva York sigue sin descubrir cómo usar el almacenamiento


9. El almacenamiento podría ganar al gas como energía de respaldo por primera vez


10.Tesla promete la batería más grande del mundo en menos de 100 días … y cumple

Las eléctricas europeas se rinden ante las renovables y se comprometen a ser neutras en carbono “mucho antes de 2050”

Cómo ha cambiado el panorama energético en los últimos años. Las energías renovables poco a poco van comiéndose la tarta eléctrica en muchos países y las eléctricas parecen haberse dado cuenta de ello, unas más que otras. Tanto es así que la gran patronal de las eléctricas europeas, Eurelectric, hizo pública su nueva visión a largo plazo del sector.

Su principal objetivo es liderar la transición energética hacia un modelo mucho más sostenible donde las renovables juegan el papel protagonista. Las asociaciones nacionales (Unesa entre ellas) y los directores ejecutivos de todas las grandes compañías eléctricas de Europa han acordado una Visión-Declaración que compromete al sector a acelerar la transición hacia una energía limpia, tomando un papel de liderazgo en los esfuerzos de descarbonización del Viejo Cotinente hacia el Acuerdo de París.

Los líderes del sector eléctrico se han comprometido a tomar medidas para apoyar este cambio que consiste en avanzar hacia una sistema económico más eficiente, a tener una sociedad más respetuosa con el clima y lograr un mix eléctrico competitivo y neutral en emisiones de carbono mucho antes de 2050.

6 dic 2017

Canadá le hace la guerra solar a China: dos fabricantes se alían para producir módulos fotovoltaicos un 30% más baratos

El fabricante y distribuidor de módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, Silfab Solar, filial de la italiana Silfab Srl, se ha asociado con Morgan Solar para desarrollar y producir en serie módulos solares fotovoltaicos para grandes proyectos comerciales y de escala de servicios públicos.

Se dice que la integración de ópticas avanzadas de baja concentración en módulos fotovoltaicos estándar, utilizando procesos de fabricación estándar, utiliza una cantidad de silicio “significativamente menor”, mientras que la producción eléctrica se mantiene en un nivel similar. “Las células reducidas y el menor uso de silicio por módulo pueden reducir los costes generales del módulo hasta en un 30%“

5 dic 2017

Tenemos las baterías más baratas de la historia

El tipo de batería que alimenta a los vehículos eléctricos es ahora la más barata que haya existido gracias a un aumento global en la producción.

Los paquetes de baterías de iones de litio se están vendiendo a un precio promedio de $ 209 por kilovatio-hora, un 24 por ciento menos que hace un año y aproximadamente un quinto de lo que era en 2010, según muestra una encuesta de Bloomberg New Energy Finance. La tasa ha caído aún más, llegando a menos de $ 100 por kilovatio-hora en 2025, según un informe del analista de BNEF James Frith.

Ese es un número mágico para el negocio del automóvil eléctrico. Según Frith, $ 100 es ampliamente visto como "un punto de inflexión en la adopción de vehículos eléctricos".


El almacenamiento más solar fuera de la red puede ser un 80% más barato en los países en desarrollo que las estimaciones actuales

Crown Agents dijo que el alto coste de capital que se percibe de la fotovoltaica y el almacenamiento está actuando como un freno a la inversión de las agencias multilaterales, pero esta percepción se basa en supuestos de tecnología obsoletos.

Las agencias y donantes están basando las decisiones de inversión en un coste aproximado de entre 5 y 10 $ por vatio de energía fotovoltaica, dijo Jordan Fast, asesor técnico sénior y gerente de asociaciones de Crown Agents. “Incluso hace un año y medio, los donantes seguían operando con un modelo de tecnología solar totalmente tradicional, basado en ácido y plomo, y gastando una gran cantidad de dinero para hacerlo”, dijo.

Pero los sistemas más nuevos, más eficientes y mejor integrados con baterías de ion-litio son más fáciles de instalar y podrían caber en edificios existentes, dijo Fast. Esto podría reducir significativamente los costes, quizás a tan solo 2 $ por vatio.

Los datos de GTM Research muestran que el costo promedio anual por vatio de los módulos solares ha disminuido en un 73% desde 2011. La fotovoltaica superó a todos los demás combustibles en nuevas incorporaciones de capacidad a nivel mundial en 2016. GTM Research estima que la capacidad solar acumulada instalada superará la capacidad nuclear acumulada este año.

“La energía solar a precios competitivos es una de las formas más baratas de nueva electricidad en el mundo, y casi 80 países tienen o están estableciendo programas de adquisición competitivos de energía fotovoltaica”, dijo Attia. “En aplicaciones no conectadas a la red en particular, los cables solares son una solución modular de bajo coste, especialmente para niveles de acceso más bajos”.