1 mar 2018

La energía solar y eólica podrían satisfacer 80% de la demanda de Estados Unidos

La revista Energy and Environmental Science calculaba hace poco que Estados Unidos podría cubrir entre el 20 y el 30% de sus necesidades con renovables. Pero ahora la cifra ha crecido de forma importante.

La Universidad de California, Irvine (UCI), el Instituto de Tecnología de California y la Carnegie Institution for Science, han realizado una análisis del sistema eléctrico americano en los últimos 36 años (1986-2015). Un proyecto donde se han estudiado la variabilidad de la energía solar y eólica tanto en el tiempo como en el espacio y la han comparado con la demanda de electricidad de Estados Unidos.

Los resultados indican que se podría obtener de manera fiable alrededor del 80% de la electricidad del país mediante fuentes renovables, y hacerlo además simplemente con la construcción de una red de transmisión a escala continental o infraestructuras que puedan almacenar 12 horas de la demanda de electricidad del país.

La ampliación de la transmisión y el almacenamiento en Estados Unidos requeriría una inversión "muy sustancial, pero no inconcebible", según los investigadores.

Emplear energía solar para bombear agua de riego rebaja el gasto eléctrico de las explotaciones agrícolas hasta un 85%


Lo dice Powen, una empresa española especializada "en autoconsumo energético a través de instalaciones fotovoltaicas". Powen acaba de anunciar la puesta en marcha de un bombeo solar de 58,3 kilovatios pico de potencia que estima ahorrará a su propietario más de 9.200 euros cada año. La instalación (foto) se encuentra en Mairena de Alcor, en la provincia de Sevilla.

28 feb 2018

La luz subirá un 20% si España pierde en los tribunales internacionales las demandas a las que se enfrenta la reforma eléctrica

"Si se perdiesen todos los laudos arbitrales, el sistema eléctrico podría llegar a incrementar sus costes en unos 7.000 millones de euros". Esa cuantía equivaldría "a una subida de la luz del 20% si hubiera que desembolsarlos de golpe en un solo ejercicio, teniendo en cuenta los algo más de 32.000 millones de euros de costes totales del sistema eléctrico". 

Lo dice Unidos Podemos, que ha registrado en el Congreso una batería de preguntas parlamentarias sobre el particular (sobre las demandas a las que se enfrenta España) y que, así mismo, propone "buscar vías negociadas para las energías renovables que eviten una situación aún más grave de la ya generada por las irresponsables decisiones gubernamentales".

27 feb 2018

La justicia alemana permite a las ciudades prohibir los coches diésel más contaminantes

El Tribunal Superior de lo Contencioso-administrativo de Alemania consideró hoy legal que una ciudad prohíba la circulación de los vehículos diésel más contaminantes, sin necesidad de una ley nacional, para garantizar la limpieza del aire en los núcleos urbanos.

La sentencia del Tribunal se esperaba en Alemania con gran expectación, ante la posibilidad de que las ciudades que superan los límites máximos de dióxido de nitrógeno (NO2) según la normativa europea apliquen esta prohibición, lo que podría afectar a vehículos vendidos hace pocos años, como los diésel con el estándar Euro 5.

El Tribunal Superior sentenció hoy que la medida es legal y que no se necesita una regulación a nivel federal para que las ciudades puedan aplicarla.

Usar gas renovable para cumplir con París ahorraría 140.000 millones al año a la UE

Un informe elaborado por la consultora Ecofys para el consorcio europeo Gas for Climate concluye que si se usara el potencial de generación de gas renovable, esencialmente biometano e hidrógeno, para cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, la UE se ahorraría 140.000 millones de euros al año. Añaden que permitiría que la industria gasista alcanzara valores nulos de emisiones en 2050. 

Disponer de fuentes de generación en la propia UE, la reducción de los picos de demanda de electricidad y la escasa inversión en una red de transporte ya instalada para el gas convencional ayudarían en la consecución de esos logros.


Hyundai Kona EV, asalto al segmento eléctrico

El nuevo Kona EV se ofrecerá con dos niveles de autonomía para satisfacer las distintas necesidades de los usuarios. La versión de acceso contará con 300 kilómetros de autonomía y ofrecerá una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos y una velocidad máxima de 167 km/h. 

La versión con mayor autonomía ofrecerá 470 kilómetros con una sola carga, gracias a una batería de mayor capacidad, y promete una aceleración de 0 a 100 en 7,6 segundos y una velocidad máxima de 167 km/h.


Para Michael Stewart, director de la prestigiosa revista británica Fleet World, el Hyundai Kona eléctrico puede ser un modelo que cambie las reglas del juego. Un verdadero revulsivo que llega con unas características que deja muy atrás a grandes nombres recién renovados.


Las ciudades alemanas amenazan a los fabricantes nacionales. O sacan coches eléctricos o se pasan a los modelos chinos

Diferentes asociaciones de municipios alemanes, entre ellos el propio alcalde de la ciudad de Mainz, han lanzado un serio aviso a los fabricantes nacionales para que den un paso el frente en la producción de vehículos eléctricos. Unas declaraciones que llegan después de que varios concursos para la renovación de flotas de autobuses y taxis hayan quedado desiertas.

Como ejemplo ponen la reciente licitación conjunta de las ciudades de Mainz , Wiesbaden y Frankfurt para la compra de autobuses de hidrógeno. Un proyecto destinado a la sustitución de los modelos diésel, pero que finalmente no se ha podido realizar ya que ningún fabricante alemán aseguraba la entrega antes de finales del 2019.

Para los representantes políticos la prioridad es reducir las cifras de emisiones contaminantes en sus ciudades, y lanzan una advertencia a los fabricantes locales: “Si no hay alternativas convincentes de los fabricantes nacionales, la capital del estado de Renania-Palatinado no tendrá más remedio que equipar sus flotas con vehículos de bajas emisiones de los fabricantes extranjeros. Si al final sirve al final para cumplir con los límites, el origen de los vehículos no nos importa.”