4 mar 2018

Un nuevo enfoque para las baterías recargables

Una membrana en forma de red metálica permite resolver un antiguo problema del que adolecían las baterías de electrodo fundido. El hallazgo augura una nueva vía para el almacenamiento de energía solar y eólica.

El nuevo tipo de membrana puede aplicarse a una amplia variedad de baterías de electrodo fundido, añade el investigador  del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), al tiempo que abre nuevas rutas para su diseño. «La posibilidad de construir una batería de sodio-sulfuro o una de sodio-cloruro de níquel sin recurrir a la cerámica lo cambia todo.»

Los resultados podrían dar lugar a baterías económicas y lo suficientemente grandes para permitir el almacenamiento a gran escala de la energía procedente de fuentes renovables intermitentes. Además, la misma técnica podría encontrar aplicaciones en otros campos, como algunos tipos de producción de metales.

3 mar 2018

El sector del coche eléctrico generará 206.000 empleos en Europa para 2030

La transformación de la industria automotriz hacia el coche eléctrico impulsará el crecimiento económico en Europa y creará 206.000 empleos adicionales para el 2030, según revela un nuevo estudio publicado por Cambridge Econometrics para la Fundación Europea del Clima. La investigación, respaldada por la campaña Transport & Environment (T&E), estima que el sector de los vehículos eléctricos generará un aumento del producto interno bruto (PIB) del 0.2% anual, con las importaciones de petróleo europeas reducidas a 49.000 millones de euros en 2030.

Para esa fecha, los precios de compra de los vehículos eléctricos serán similares a los automóviles de combustión interna, pero los costes totales de propiedad serán mucho más bajos, lo que indica que el cambio es bueno tanto para los conductores como para la economía y el medioambiente. 

El estudio también destaca que si los coches eléctricos se cargan de forma inteligente, no se corren riesgos de sobrecargar la red. Europa estaría en camino de reducir las emisiones de CO2 de los automóviles en un 88% para 2050. Las mejoras tecnológicas asociadas reducirían los óxidos de nitrógeno tóxicos (NOx) de los automóviles a alrededor de 1.3 millones de toneladas por año, hasta 70.000 toneladas, ayudando a reducir la contaminación del aire que causa 46.000 muertes prematuras en Europa cada año.

"El riesgo para la economía europea es que nos quedemos rezagados al dejar de vender y usar coches eléctricos.

Acciona devuelve a la CHE la concesión de dos centrales hidroeléctricas del Pirineo

La corporación Acciona Hidráulica ha entregado a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) las centrales de producción de energía hidroeléctrica de Urdiceto y Barrosa, en el término municipal pirenaico de Bielsa (Huesca).

El Organismo de cuenca ha asumido la gestión temporal de ambas instalaciones, con una potencia de generación de 7,2 (Urdiceto) y 3,6 (Barrosa) megavatios, tras firmar con responsables de la sociedad empresarial el acta de entrega.

Según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), se trata de un paso administrativo fijado como consecuencia de las resoluciones dictadas sobre la extinción de sus derechos concesionales y sobre la reversión al Estado de estos aprovechamientos.

La CHE gestionará de manera temporal estos aprovechamientos hasta que se promueva el concurso público para su adjudicación, algo que viene expresamente recogido en la resolución ministerial.

La CHE ha informado de la firma tanto al Ayuntamiento de Bielsa como a la Asociación de Entes Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), que ha activado diversas iniciativas para reclamar que los beneficios de estas instalaciones recaigan en los territorios donde se ubican estas infraestructuras hidráulicas.

1 mar 2018

La energía solar y eólica podrían satisfacer 80% de la demanda de Estados Unidos

La revista Energy and Environmental Science calculaba hace poco que Estados Unidos podría cubrir entre el 20 y el 30% de sus necesidades con renovables. Pero ahora la cifra ha crecido de forma importante.

La Universidad de California, Irvine (UCI), el Instituto de Tecnología de California y la Carnegie Institution for Science, han realizado una análisis del sistema eléctrico americano en los últimos 36 años (1986-2015). Un proyecto donde se han estudiado la variabilidad de la energía solar y eólica tanto en el tiempo como en el espacio y la han comparado con la demanda de electricidad de Estados Unidos.

Los resultados indican que se podría obtener de manera fiable alrededor del 80% de la electricidad del país mediante fuentes renovables, y hacerlo además simplemente con la construcción de una red de transmisión a escala continental o infraestructuras que puedan almacenar 12 horas de la demanda de electricidad del país.

La ampliación de la transmisión y el almacenamiento en Estados Unidos requeriría una inversión "muy sustancial, pero no inconcebible", según los investigadores.

Emplear energía solar para bombear agua de riego rebaja el gasto eléctrico de las explotaciones agrícolas hasta un 85%


Lo dice Powen, una empresa española especializada "en autoconsumo energético a través de instalaciones fotovoltaicas". Powen acaba de anunciar la puesta en marcha de un bombeo solar de 58,3 kilovatios pico de potencia que estima ahorrará a su propietario más de 9.200 euros cada año. La instalación (foto) se encuentra en Mairena de Alcor, en la provincia de Sevilla.

28 feb 2018

La luz subirá un 20% si España pierde en los tribunales internacionales las demandas a las que se enfrenta la reforma eléctrica

"Si se perdiesen todos los laudos arbitrales, el sistema eléctrico podría llegar a incrementar sus costes en unos 7.000 millones de euros". Esa cuantía equivaldría "a una subida de la luz del 20% si hubiera que desembolsarlos de golpe en un solo ejercicio, teniendo en cuenta los algo más de 32.000 millones de euros de costes totales del sistema eléctrico". 

Lo dice Unidos Podemos, que ha registrado en el Congreso una batería de preguntas parlamentarias sobre el particular (sobre las demandas a las que se enfrenta España) y que, así mismo, propone "buscar vías negociadas para las energías renovables que eviten una situación aún más grave de la ya generada por las irresponsables decisiones gubernamentales".

27 feb 2018

La justicia alemana permite a las ciudades prohibir los coches diésel más contaminantes

El Tribunal Superior de lo Contencioso-administrativo de Alemania consideró hoy legal que una ciudad prohíba la circulación de los vehículos diésel más contaminantes, sin necesidad de una ley nacional, para garantizar la limpieza del aire en los núcleos urbanos.

La sentencia del Tribunal se esperaba en Alemania con gran expectación, ante la posibilidad de que las ciudades que superan los límites máximos de dióxido de nitrógeno (NO2) según la normativa europea apliquen esta prohibición, lo que podría afectar a vehículos vendidos hace pocos años, como los diésel con el estándar Euro 5.

El Tribunal Superior sentenció hoy que la medida es legal y que no se necesita una regulación a nivel federal para que las ciudades puedan aplicarla.