11 abr 2018

Lo último: farolas solares que además recargan coches eléctricos

La combinación es perfecta: farolas urbanas como puntos de recarga para vehículos eléctricos. Tras esta iniciativa está Siemens, que ha comprado una participación a Ubitricity, una startup con sede en Berlín que ha desarrollado una tecnología que permite a los conductores obtener electricidad de la red, generada a partir de recursos renovables, en casi cualquier ubicación.


"El cable de carga inteligente hará que la recarga de los vehículos eléctricos sea tan fácil como usar un smartphone", afirma Frank Pawlitschek, CEO y cofundador de Ubitricity. "Al menos, el uno o dos por ciento de los diez millones de farolas que existen en Alemania podrían convertirse de inmediato en puntos de recarga", añade Pawlitschek. "Así podríamos permitir que los conductores que recargan en farolas obtengan rápida y fácilmente lo que necesitan con urgencia cuando compran un vehículo eléctrico: una forma económica de recargar las baterías frente a la puerta de casa o del trabajo".


Apple sigue los pasos de Google y también se convierte en 100% renovable en 2017

Apenas unos días después de que Google anunciara que había alcanzado su objetivo de energía 100% renovable, su rival tecnológico, el gigante Apple también ha conseguido comprar más energía renovable de la que consume.

Todos los centros de Apple en el mundo, las tiendas minoristas, oficinas, centros de datos e instalaciones compartidas en 43 países de todo el mundo se han alimentado completamente con energías limpias durante 2017.

Además, el gigante tecnológico ha anunciado que otros nueve proveedores de fabricación se han comprometido a consumir 100% energía renovable, lo que eleva el número total de proveedores a 23 con ese compromiso.

Tim Cook, CEO de Apple, asegura que “vamos a seguir empujando los límites de lo que es posible con los materiales en nuestros productos, la forma en que los reciclamos, nuestras instalaciones y nuestro trabajo con los proveedores para establecer nuevas tendencias creativas y progresar en fuentes de energía renovable porque sabemos que el futuro depende de eso”.

Los proyectos de energía renovable de Apple incluyen energía solar y eólica, así como tecnologías emergentes como celdas de combustible de biogás, sistemas de generación de microhidro y tecnologías de almacenamiento de energía.

9 abr 2018

Andalucía dispara el autoconsumo solar con subvenciones de hasta el 90%

La Junta de Andalucía ha incentivado en los últimos 11 meses la instalación de 500 autoconsumos con 11 millones de euros. 

El dato lo ha presentado esta semana el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, al Consejo de Gobierno de Andalucía. 

El consejero ha repasado las medidas de fomento del autoconsumo, entre las que ha destacado los incentivos del Programa andaluz para el Desarrollo Energético Sostenible, que cubren entre el 30% y el 90% de las inversiones.

La transición energética, una oportunidad para reindustrializar España

La unión de la política energética, fiscal e I+D+I ha de conseguir los siguientes objetivos:
  1. Precios eléctricos competitivos y estables.
  2. Eliminar paulatinamente las fuentes fósiles del mix eléctrico.
  3. Preparar la electrificación de todos los tipos de transporte.
  4. Triplicar la capacidad de generación eléctrica hasta 2050.
  5. Establecer una potente industria puntera a base de las energías renovables, la eficiencia energética y la electrificación del transporte.
La situación de los autoconsumidores se puede comparar con aquellos ciudadanos que libremente deciden no tener coche privado y viajar en transporte público: a ellos tampoco se obliga a contribuir al mantenimiento del sistema viario con cargos fijos por año. Cuando utilicen el transporte público los costes del uso que hacen en este viaje del sistema viario están recogidos en el precio del título de transporte.

El autoconsumo fotovoltaico no es un problema, sino una solución, porque quita presión a un sistema eléctrico que si no se aumenta drásticamente los años venideros, se encontrará sin duda alguna con falta de capacidad. Por tanto sería de justicia reconocer sin reservas el autoconsumo fotovoltaico como un derecho sin cargo alguno, preferiblemente mediante una modificación de la Ley del Sector Eléctrico. Para compensar por el escaso uso que los autoconsumidores hagan del sistema eléctrico se podría contemplar una tarifa por consumo especial con algún recargo que refleje este uso para las pocas veces que tengan que consumir desde la red de distribución eléctrica.

La figura de abajo nos enseña no solo el espectacular aumento de la capacidad de generación energética de ahora a 2050, sino también el creciente papel para las energías renovables competitivas en detrimento de las fuentes convencionales.


Uniendo la política energética, fiscal y de I+D+I se puede conseguir el doble objetivo de solucionar nuestros problemas energéticos de una vez por todas y preparar la electrificación del transporte.

España está en una posición de ventaja al disponer de un recurso de energía renovable competitiva que no tienen los países de nuestro entorno: el sol que nos permitirá ser completamente autosuficiente con energía renovable competitiva de ahora a 2050.

Supone una oportunidad de oro para relanzar la industria española entera y redirigir la economía española hacia una basada en industria e investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), con empleo estable y altos sueldos.

Aparte de descontaminar la generación de electricidad y el transporte la energía renovable competitiva es imprescindible para bajar y estabilizar los precios eléctricos: fundamental para asentar la recuperación económica y tener una economía competitiva.

8 abr 2018

Más de 100 ciudades del mundo viven de las renovables

Más de un centenar de urbes se sustentan con un 100% de energías limpias. Entre ellas se encuentran Basilea y Reikiavik, que aprovechan los recursos de su entorno para obtener electricidad a partir de plantas geotérmicas, hidraúlicas y eólicas. Fomentar el autoabastecimiento de los ciudadanos, apoyar a las empresas energéticas e implementar medidas para instalar estas tecnologías en nuevos edificios son algunas de las estrategias de estas ciudades ejemplares. 

Una de las principales claves comunes a estas ciudades es haberse convertido en centros de innovación tecnológica donde se desarrollan soluciones para disminuir las emisiones y contribuir a un sistema energético más sostenible.

Otro de sus secretos es aprovechar al máximo las ventajas de su entorno y situación geográfica para implantar modelos eléctricos basados en fuentes renovables. En Burlington, las autoridades han logrado obtener toda la energía a partir de la combinación de plantas solares, eólicas, hidraúlicas y de biomasa, impulsando las empresas locales que basan su negocio en estas tecnologías y fomentando el autoabastecimiento por parte de los propios ciudadanos. Además, la ciudad mantiene su propia red eléctrica y es propietaria de una central hidraúlica.

En Reikiavik aprovechan tanto la fuerza del agua como la energía geotérmica. Pero no es el único territorio islandés que apuesta por la sostenibilidad: el país ha conseguido la casi total transición energética tanto en el abastecimiento eléctrico de los hogares como en los sistemas de calefacción.

7 abr 2018

La fotovoltaica, imparable: instalará 113 GW de nueva capacidad este año

La consultora IHS Markit ha aumentado su pronóstico original para este año de 108 GW a 113 GW de nuevas instalaciones solares fotovoltaicas, impulsadas, una vez más, por la demanda en China, que ha hecho una transición exitosa de un mercado de grandes plantas a uno con un fuerte enfoque en la generación distribuida. Esto representa un crecimiento del 19% frente a 2017, que vio un poco menos de 100 GW instalados.

“Este último pronóstico está cerca del límite mundial de polisilicio que los fabricantes pueden suministrar”, dijo Edurne Zoco, directora de investigación y análisis de IHS Markit, quien añadió que “a este ritmo de instalación, la disponibilidad de los módulos volverá a ser el factor determinante, y los precios pueden limitar el rendimiento de la inversión en proyectos solares que ya están contratados para vender electricidad a precios bajos. Se esperan precios estables del módulo durante todo el año, lo cual es un resultado directo de la alta demanda continuada”.

6 abr 2018

El informe de la ONU que demuestra que el futuro pasa por la energía solar

En 2017 el sector de la energía solar dominó como nunca antes la nueva capacidad de generación eléctrica, así como las inversiones globales.


El mundo instaló un récord de 98 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar, un aporte más alto que el de las otras tecnologías. Las otras fuentes renovables añadieron 59 GW en conjunto, las plantas de carbón 35 GW, las de gas 38 GW, las de petróleo 3GW y la energía nuclear contribuyó con 11GW de capacidad de generación.

La energía solar también atrajo mucha más inversión: US$160.8 mil millones, es decir 18% más en comparación con el año anterior, y más que cualquier otra tecnología. Recibió 57% de la inversión total del año para todas las energías renovables, excluyendo las grandes hidroeléctricas -US$279.8 mil millones- y obtuvo más inversiones para nueva capacidad de generación que el carbón y el gas, con un estimado de US$ 103 mil millones.

El informe “Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2018”, publicado hoy por ONU Medio Ambiente, su centro de colaboración con la Escuela de Fráncfort y Bloomberg New Energy Finance, revela que los costos decrecientes de la electricidad solar y en cierta medida de la energía eólica continúan impulsando el aumento en las inversiones. 

“El aumento extraordinario en la inversión solar muestra cómo el mapa de energía global está cambiando y, lo que es más importante, cuáles son los beneficios económicos de ese cambio", dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. “Las inversiones en energías renovables atraen a más personas a la economía, ofrecen más empleos, trabajos de mejor calidad y empleos mejor remunerados. La energía limpia también significa menos contaminación, lo que significa un desarrollo más saludable y feliz”.